SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) VALCÁRCEL: REFINERÍA DE TALARA (PETROPERÚ), EL ELEFANTE SIGUE INFLÁNDOSE
06/12/2012

Pemex: se quiere el bien para Repsol, no su control

El Universal
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, aseguró que el objetivo primordial al ampliar el paquete accionario en Repsol es tener un mayor peso de la paraestatal mexicana en la toma de decisiones de la petrolera española, sin pretender su control.

Aclaró que Pemex y Sacyr no son socios, sino accionistas que buscan el bienestar de la empresa, y que acordaron ir juntos en votaciones en el seno del Consejo de Administración de la empresa española.


En entrevista con Carmen Aristegui, en MVS Noticias, Suárez Coppel admitió que en agosto pasado se reunió con el director general de Repsol, Antonio Brufau Niubo, quien viajó a la Ciudad de México para advertirle del riesgo de asociarse con Sacyr por la deuda que tenía esa empresa y no para disuadirlo de que incrementara su participación accionaria en la petrolera española.


Niega robo de tecnología

En la conversación, el funcionario negó los señalamientos vertidos en España en el sentido de que la compra de 5% de las acciones de Repsol, en más de mil millones de euros, haya sido abusiva y que además su propósito sea robar tecnología, principalmente la desarrollada para la exploración en aguas profundas.


Suárez Coppel precisó que esto no es así, y que incluso no es verdad que Pemex tenga una asociación en una empresa que es a su vez su propia competencia.


“Repsol no vende gasolina en México, Pemex no vende gasolina en España, tenemos mercados diferentes”, explicó el funcionario, quien para ilustrar los malos entendidos que ha generado esta participación de Pemex en Repsol, dijo: “Repsol es española y lo seguirá siendo. Si nosotros tenemos nuestro corazoncito con Pemex, entendemos que ellos también tengan el suyo”.

Suárez Coppel aclaró que la participación en Repsol es una “acción consumada”.




Inversión en Repsol, para revalorizar activos de Pemex

Excélsior

El director de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, aseguró que como empresa no está buscando más activos petroleros en otros países, sino que busca aprovechar la experiencia de trabajar con industrias con avances mayores a la nuestra.

Por ello, consideró que se podrían obtener buenos resultados si Repsol aprovecha la experiencia de Pemex en materia de mejora de gobierno corporativo, en tanto que la paraestatal mexicana aprendería de sus avances en exploración de aguas profundas.
“Nosotros no estamos buscando activos petroleros, estamos buscando darle más valor al activo del cual somos accionistas. Sentimos que esta colaboración aumenta la valía a las dos empresas”, señaló en entrevista con Jorge Fernández Menéndez para Grupo Imagen Multimedia.

El director de la paraestatal explicó que el rechazo manifestado por Repsol a las acciones que propone, se debe a los deseos de mantener su territorio intacto, y a la tranquilidad que le ofrece su status quo actual.

Sin embargo, detalló que el acuerdo establecido con Sacyr busca conseguir mejores resultados financieros, optimizar la gestión actual, así como el gobierno corporativo de la petrolera española.

“Tenemos un acuerdo, las dos empresas que sumamos más del 29 por ciento de las acciones. Lo que buscamos es encontrarle mayor valor accionista a Repsol”, aseveró.
“Repsol es española, y seguirá siendo española… (pero) Hay oportunidades de mejora en gobierno corporativo. Eso es lo que queremos; y es lo que creemos que deben querer todos los consejeros independientes y todos los accionistas minoritarios y medianos”, indicó.

“Pusimos un ejemplo en el convenio: el separar la presidencia del Consejo de la Dirección General de la empresa”, enunció.

En cuando a la solicitud que presentó la Comisión de Auditoría y Control de Repsol a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, para investigar un volumen inusitado de negociación desde que Pemex y Sacyr anunciaran su acuerdo de sindicación, Suárez Coppel aseguró que está tranquilo, pues las autoridades españolas ya descartaron invervenir en el caso.

Juan José Suárez Coppel aseguró que la inversión que se hizo en la empresa ibérica no afecta de ningún modo a las transacciones al interior de la paraestatal.

“Lo que hicimos es invertir en nuestros recursos con nuestras subsidiarias o filiales en el extranjero. Ningún peso que se invirtió en Repsol, pudimos invertirlo en México”, aseveró.

La paraestatal no se endeudó

La Comisión de Energía del Senado acordó reunirse con Suárez Coppel para que les explique los detalles sobre la compra de acciones que le permitió aumentar su participación en la empresa española Repsol.

Anoche, los senadores hicieron público un informe que les envió la Secretaría de Hacienda para explicar que dicha compra no significó deuda para Pemex.
“Es de señalar, que en términos de la normatividad aplicable, P.M.I Holdings, B.V. (subsidiaria de Pemex) no califica como una empresa de participación estatal mayoritaria; es decir, no es una entidad paraestatal”, explica el documento.

“P.M.I Holdings, B.V., celebró operaciones financieras con las que obtuvo parte de los recursos con los que adquirió las acciones de Repsol YPF, SA, sin embargo en dichas operaciones los acreedores no tienen recurso alguno en contra de Petróleos Mexicanos, toda vez que este organismo no fungió como aval, garante, responsable solidario o cualquier otra figura similar, razón por la cual dichas transacciones financieras no se ubican en los supuestos del artículo 1ro. y demás aplicables de la Ley General de Deuda Pública, y por tal motivo, no constituyen deuda pública externa a cargo de Pemex”, aclara el informe.

Proponen dar autonomía a la paraestatal

El Senado abrió ayer la ruta para una segunda reforma a Pemex, esta vez al sacarla del Presupuesto de Egresos de la Federación, para que no sea la Secretaría de Hacienda la que determine sus inversiones o proyectos de desarrollo.

El presidente de la Comisión de Energía, el priista Francisco Labastida; el secretario de la comisión, el perredista Graco Ramírez, y el panista Juan Bueno, hicieron el anuncio y consideraron ilógico que los indicadores macroeconómicos impidan a Pemex invertir en los proyectos necesarios.

Con el planteamiento de los senadores, que también buscarán que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) logre esta liberación presupuestal de Hacienda, Pemex se mantendría como una empresa que entrega una renta al Estado mexicano vía impuestos.
Graco Ramírez explicó que “sacarlo del presupuesto no implica dejar sin recursos al gobierno, es un trato fiscal responsable a una empresa fundamental en el país, de otra manera tenemos lo que es Pemex, una empresa que medio camina, que se privatiza cada vez más sobre la base de las debilidades, no de las bondades”.

El objetivo es que Pemex ahora decida por sí misma, como empresa del Estado, en qué áreas y cuánto dinero canaliza al desarrollo. Así, funcionaría de forma similar a Petrobras, de Brasil, y Statoil, de Noruega, empresas de Estado que generan altas ganancias


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF