SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Energía
OEFA MULTÓ A A PLUSPETROL POR LOTE 8. QUÉ DIJO LA EMPRESA
17/01/2013

Repsol se dispara más del 5% tras encontrar un yacimiento histórico en Argentina

Expansión

Las acciones de Repsol y de uno de sus grandes accionistas, Sacyr, se disparan en la apertura de la sesión después de que la petrolera encontrara ayer un megayacimiento en Argentina.

Ambas compañías lideran un Ibex que ha despertado plano con repuntes superiores al 5%.

Yacimiento
Repsol anunció ayer el mayor hallazgo exploratorio de hidrocarburos de su historia, con un potencial a medio y largo plazo que supone casi diez veces lo que la petrolera española controla en Brasil, su mayor apuesta estratégica de los últimos años.

A través de su filial argentina YPF, Repsol ha descubierto cientos de millones de barriles de reservas recuperables de petróleo en la zona exploratoria de Vaca Muerta, en la cuenca Neuquina, que se ubica en la región centro-oeste de Argentina. En concreto, YPF, que cuenta con derechos de exploración de unos 12.000 kilómetros cuadrados en esa región, ha realizado hasta ahora sondeos en dos zonas: una de 428 kilómetros cuadrados y otra de 502 kilómetros cuadrados.

En la primera, ha confirmado la existencia de reservas recuperables de 927 millones de barriles de petróleo. En la segunda, ha confirmado la existencia de unos 1.000 millones de barriles. En total, son casi 2.000 millones de barriles equivalentes de petróleo en esta primera fase exploratoria de reservas recuperables, aproximadamente la misma cantidad de reservas probadas que suma en la actualidad Repsol como grupo, es decir, incluyendo las de su filial argentina YPF.

Las nuevas reservas encontradas en Argentina aún no se consideran reservas probadas, es decir, la categoría máxima en la clasificación técnica de las petroleras. Pero, en esa clasificación, las reservas recuperables son el eslabón anterior a las probadas. De confirmarse su potencial de extracción a unos precios determinados, las reservas recuperables se terminan transformando en reservas probadas, la verdadera joya de una petrolera.

Nuevas técnicas
El caso de Vaca Muerta hace pensar que las reservas encontradas no tardarán mucho en ser consideradas de primera categoría. Los hallazgos son fruto de las nuevas técnicas de exploración sobre un área petrolífera ya existente desde hace años. Estas técnicas han permitido exprimir más los campos de hidrocarburos que, con la anterior tecnología, ya no se podían apurar más (en declino). De hecho, parte de los sondeos nuevos de Repsol se han realizado sobre pozos existentes y dotados de infraestructura.

Esto permite ponerlos en producción rápidamente (5.000 barriles diarios tanto en el primera zona como en la segunda). Lo realmente importante no es tanto lo que se ha encontrado hasta la fecha, sino el potencial futuro.

Sólo una porción
De los derechos mineros que Repsol YPF tiene en Neuquén, se ha examinado solo una porción. Para el conjunto de los 12.000 kilómetros de la cuenca, el grupo podría encontrar aproximadamente un volumen de unos 12.000 millones de barriles, frente a los 1.800 millones que controla en aguas profundas de Brasil junto con su socio Sinopec. Sería un cálculo modesto aplicando tasas de entre el 4% y el 6% de recuperabilidad, es decir, el ratio de recursos de crudo que pueden transformarse finalmente en reservas probadas.

EUFORIA. EN LA BOLSA DE MADRID

La Bolsa española sube un 0,50 por ciento gracias a la fuerte subida de Repsol YPF

EFE

La Bolsa española subió hoy un 0,50 % impulsado por la fuerte subida de Repsol YPF, tras el hallazgo de un importante yacimiento petrolífero en Argentina y después de aparcar la incertidumbre sobre la situación política en Italia.

No obstante, la inestabilidad política se prolonga en Italia después de que el Gobierno italiano haya logrado aprobar las Cuentas del Estado, pero a costa de perder la mayoría en la Cámara de diputados.

El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, subió hoy 42,10 puntos, el 0,50 %, hasta los 8.518,50 puntos, con lo que las ganancias anuales se reducen al 13,60 %.

La prima de riesgo española se reducía hasta los 380 puntos básicos, desde los 385 de la víspera, mientras que el riesgo país de Italia alcanzó los 494 puntos básicos con la rentabilidad de su bono a diez años en el 6,74 %, acercándose cada vez más a la frontera del 7 %, un nivel que el consenso de los analistas sitúan como nivel en el que Italia necesitaría ayuda exterior.

El selectivo estuvo impulsado por el fuerte avance de Repsol YPF -un 6,34 %- después de que la petrolera anunciase el descubrimiento del mayor yacimiento petrolífero en su historia.

Según confirmó la compañía, el descubrimiento representa un volumen "similar a las actuales reservas probadas de YPF".

"Estos recursos transformarían el potencial energético de Argentina y el Cono Sur, con una de las acumulaciones de recursos no convencionales más importantes del mundo", añadió Repsol desde Madrid.

El fuerte incremento de Repsol YPF empujó al principal accionista de la compañía, Sacyr Vallehermoso, que se revalorizó un 5,83 % y secundó a la petrolera en los avances de la bolsa española.

El IBEX 35 siguió durante toda la sesión la tendencia de las bolsas europeas que subieron durante toda la jornada por las alzas de las entidades financieras.

La jornada en el mercado de renta variable dejaba a un lado las tensiones políticas en Grecia e Italia.

Si ayer las informaciones de una posible dimisión del primer ministro, Silvio Berlusconi, fueron bien recibidas por el mercado, hoy los inversores no modificaron en exceso su actividad después de que se conociese que el Gobierno italiano había conseguido aprobar las cuentas del Estado.

No obstante, Silvio Berlusconi logró aprobar las cuentas sin mayoría absoluta y después de que se ausentasen de la votación más diputados de los que ratificaron la misma.

La oposición italiana justificó su ausencia de la votación como un acto de "responsabilidad", si bien se apresuraron a pedir la dimisión de Berlusconi una vez que se constató que éste había perdido la mayoría en la Cámara.

Repsol YPF se revaloriza un 6,34 % y lidera las subidas del selectivo, mientras que el resto de grandes valores apuestan en su mayoría por las subidas: Santander subió un 0,49 %; Telefónica, un 0,04 %; BBVA, un 0,18 % e Inditex, un 0,36 %. Iberdrola fue el único de los grandes que terminó en negativo al caer un 0,40 %.

En el IBEX 35, al margen de las subidas de Repsol y Sacyr, Ferrovial registró la mayor subida con un avance del 1,93 %.

Además, Caixabank fue el siguiente valor más alcista de la sesión, tras repuntar un 1,79 % en la que es su cuarta jornada consecutiva de subidas.

Los inversores confirman su apuesta por la entidad catalana después de que anunciase que se había desprendido de toda la deuda italiana que tenía en su cartera de negocio, que había llegado a alcanzar los 1.300 millones de euros.

Mediaset -con un 2,74 %- y Enagas -un 2,69 %- fueron los valores que más cayeron del selectivo.

En el mercado continuo Baviera (con un 7,74 %) registró la mayor subida, mientras que Inmobiliaria del Sur (8 %) experimentó la mayor caída de la sesión.


YPF subió más de 10% e impulsó los negocios en la bolsa porteña

El Cronista

Los papeles de la petrolera YPF impulsaron ayer el índice Merval tras el anuncio de la empresa sobre el descubrimiento de un nuevo yacimiento de crudo en Neuquén que podría duplicar sus reservas. Las acciones de la compañía cerraron la jornada con un incremento de 10,7% si bien tienen una ponderación en el índice líder que no supera el 5%.

De todas formas, los inversores se mantuvieron expectantes una vez llegadas las noticias sobre la próxima renuncia de Silvio Berlusconi al gobierno italiano. “Que Italia se encuentre decididamente en la mira de los operadores (...) complejiza mucho más la delicada situación de la Eurozona donde siempre la apuesta consistió en que el contagio no llegue a los ’gigantes”, opinó el economista Gustavo Ber. Las alzas destacadas fueron para Banco Macro, que ganó 5,6% y Grupo Financiero Galicia que trepó 3,4%.

Balance del Macro
Uno de los resultados que concitó la atención de los inversores e impulsó al sector financiero fue el balance del Banco Macro. Ayer, la entidad hizo público su balance para el tercer trimestre de 2011, donde registró una ganancia de $ 314,2 millones, 22% más que en el trimestre anterior y 17% por encima de la utilidad registrada entre julio y septiembre de 2010. Esto impactó positivamente en todo el sector y acrecentó la expectativa en torno a los próximos resultados que llegarán en bolsa. En el mercado de bonos, el Discount en pesos perdió 2,12% y en dólares con ley de Nueva York cedió 4,7%, mientras que el Par en pesos mermó 2%. Por su parte, el Cupón PBI en pesos retrocedió 0,3%.

 


 

YPF y Silvio Berlusconi, los nombres del día

La Nación

La bolsa porteña avanzó un 1,6% apoyada sobre el buen recorrido que mostraron las acciones de empresas que reportaron nuevos negocios o confirmaron, balance de por medio, que mantienen márgenes de ganancias interesantes.

Ese papel lo jugaron básicamente YPF, cuyos papeles treparon un 10,7% luego de haber confirmado ayer -tras el cierre de mercados- el hallazgo de una gran reserva de petróleo no convencional en el área Loma La Lata, donde posee 12.000 kilómetros cuadrados, y el Banco Macro (+5,6%) tras reportar que obtuvo en el 3° T un beneficio neto de $ 314,1 millones, 17% superior al registrado en igual período del ejercicio anterior.

Todo ocurrió en una jornada en la que el mundo siguió de cerca la situación creada en Italia y en la que las bolsas mostraron una reacción al alza sólo cuando Silvio Berlusconi dijo que renunciaría una vez que el Parlamento apruebe un paquete de reformas económicas. Los analistas lo explican diciendo que los inversores veían a Berlusconi como un obstáculo para la implementación de medidas necesarias para que Italia evite una crisis de deuda de imprevisibles consecuencias.

Volviendo a la plaza local, los negocios con bonos volvieron a mostrar que siguen impactados por los controles cambiarios: se derrumban los nominados en pesos y, aun con ventas de la Anses, suben o se mantienen los emitidos en dólares.

10,7%
Subieron los papeles de YPF tras confirmar el hallazgo de una gran reserva de petróleo no convencional en Loma La Lata.


 

YPF subió 10,72% en la Bolsa porteña

Buenos Aires (NA) > Las acciones de YPF subieron ayer 10,72% en la Bolsa porteña y alcanzaron los 167,20 pesos por papel, al conocerse que la empresa informó nuevos hallazgos de petróleo en la provincia de Neuquén.

La información suministrada después del cierre del mercado local determinó una ola compradora en la plaza accionaria de YPF cuyas acciones abrieron un 8,61% a 164,00 pesos y se deslizaron en alza hasta alcanzar el tope del 10% permitido por el reglamento a la hora 15.37.

En ese momento se suspendió la plaza para reanudarla sobre la hora 16.00 cuando el papel saltó a 167,00 para llegar luego a 169,00 pesos, el máximo del día con suba de 11,92% para ceder un par de escalones a 167,20 pesos.

En total se negociaron 58.656 acciones, un volumen poco acostumbrado en esa plaza, en los plazos de 72 horas (normal) 48 horas y contado inmediato, por un efectivo de 9,661 millones de pesos que representó la quinta parte de lo operado hoy en acciones, en la Bolsa local. (19,51% sobre 49.521.361 pesos).

Al cierre, la plaza de YPF quedó compradora en 166,500 pesos y vendedora en 168,00 mientras se observó gran demanda en sus opciones de futuro para los plazos de diciembre próximo, en los lotes de 140,00; 160 y 180 pesos.



YPF Shale Oil Find Sparks Rally In Argentina Hydrocarbon Stocks

 

The Wall Street Journal

The shares of oil and gas companies invested in Argentina’s unconventional hydrocarbon industry rallied on Tuesday, after YPF SA (YPF, YPFD.BA) said it discovered nearly 1 billion barrels of shale oil.

Argentina is thought to hold vast quantities of oil and gas locked away in tight sands and shale rock formations.

The U.S. Energy Information Administration ranks Argentina third in the world behind China and the U.S. with 774 trillion cubic feet of technically recoverable shale gas resources.

Advances in drilling and extraction technologies have revolutionized the U.S. oil and gas industry, which is enjoying a boom in unconventional production. Shale assets are hot property in the U.S., and oil giants like Exxon Mobil Corp (XOM) have spent billions to acquire companies that were early movers in this field.

YPF shares traded 12.6% higher at $35.70 in New York on Tuesday afternoon.

YPF, a subsidiary of Repsol YPF SA (REP.MC) and Argentina’s top oil and gas producer, said Monday it had found 927 million barrels of oil equivalent in a shale formation in Neuquen Province. The discovery has yet to be certified and doesn’t form part of the company’s proved reserves, which totalled 992 MMBOE at the end of 2010.

Canada’s Americas Petrogas (BOE.V) was up 2.6% at C$2.41. In August, Exxon Mobil agreed to invest up to $76.3 million to explore with the Canadian firm for unconventional oil and gas in Argentina.

Meanwhile, shares of Petrobras Argentina SA (PZE, PESA.BA), which dabbles in unconventional gas, were down 0.8% at $13.77 in New York.

Adrian Mayoral, senior trader at his family-run brokerage, said YPF’s find is already baked into the share price. He recommends that clients sell on Tuesday’s rally.

“The real news would be if the government were able to attract meaningful investment in this sector…That would provide support for the shares of these companies” invested in unconventional oil and gas, Mayoral said.

Time will tell if Tuesday’s shale-inspired gains stick or melt away like other short-lived rallies fueled by unconventional energy discoveries.
Easy AdSense by Unreal

YPF shares bounced in May, when it announced a shale oil find, as well as last December, after it discovered 4.5 trillion cubic meters of shale gas–enough to lift its gas reserves to 16 years from six.

But a noxious cocktail of falling oil prices, Europe’s sovereign debt crisis and a raft of government-imposed foreign exchange controls helped push the stock to a 52-week closing low of $31.25 last Thursday.

Argentina’s shale deposits have also attracted investment by major oil and gas companies like France’s Total SA (TOT) and Apache Corp (APA). But investors must overcome a number of hurdles before they can turn that untapped potential into a commercially exploitable resource.

Those include double-digit inflation that is putting upward pressure on salaries, a lack of pipeline and related infrastructure, and onerous taxes on oil exports and government-mandated natural gas price caps that have discouraged production.

Dwindling domestic sources of gas coupled with high demand have forced President Cristina Kirchner to import growing volumes of expensive gas from Bolivia and Trinidad and Tobago.

To attract shale gas investment, Kirchner launched the Gas Plus program in 2008 that allows producers to charge higher prices than for price-capped conventional gas.

Last year, Apache signed Gas Plus contracts for $4.10 and $5.00 per million British thermal units. Meanwhile, YPF sold conventional natural gas in Argentina for an average price of just $1.96/MMBtu.

But recent comments by industry executives indicate that even Gas Plus prices might be too low.

“Shale gas could develop very quickly in Argentina, but only at the right price, and we’re not there yet,” Halliburton Co. (HAL) Chief Executive David Lesar told investors in September.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF