La provincia dio ayer otro paso más en la producción de energías alternativas al anunciar la construcción de una nueva planta de generación fotovoltaica que estará ubicada en Ullum y ocupará 40 hectáreas en el mismo terreno estatal donde está la planta solar piloto de la provincia. Se trata de una inversión china, de 70 millones de dólares, que comenzará a construirse en el primer trimestre del 2012, para empezar a generar entre 12 y 18 meses después. La nueva planta solar tendrá 20 MW de potencia, es decir el equivalente a dos diques Cuesta del Viento, un poco menos de la mitad del dique de Ullum o el equivalente al 5,5% de toda la potencia que consume la provincia.
Se trata de un anuncio importante en materia de generación renovable: con la planta piloto San Juan I en Ullum (1,2 MW) la provincia ya era pionera en tener un parque solar en América Latina. Pero con esta nueva obra de 20 MW, sumada a otros 20 MW que construye un holding de 6 empresas en Cañada Honda, San Juan pasa a ser el primer polo de generación eléctrica fotovoltaica de envergadura de Latinoamérica. Cuando todas las plantas estén generando, podrán alimentar con energía solar a más de 40 mil casas en la provincia, algo impensado hasta hace poco en estas latitudes. ‘Nos constituimos en sociedad con esta empresa china para un nuevo parque de energía fotosolar que convertirá a San Juan en un gran polo de producción de energías limpias‘, dijo ayer el gobernador Gioja, al anunciar el proyecto junto a los directivos de Sky solar, la firma asiática que hará la inversión. Ayer se firmó la carta de intención y acuerdo de confidencialidad para la construcción, administración y mantenimiento de la planta fotovoltaica, en una sociedad que tendrá una pata nacional -Enarsa-, una pata local -Epse- y un privado, la firma china Sky Solar holding. La arquitectura financiera es la siguiente: Sky tendrá el 85% del negocio y las empresas estatales Enarsa y Epse, el 15% restante. Pero la firma privada aportará inicialmente toda la inversión para construir la planta y una vez que esté generando energía las estatales devolverán el 15% restante a través de las utilidades del negocio.
Además la Nación (a través de Enarsa) se compromete a que Camesa que es la empresa encargada de proveer la energía eléctrica en el país, compre por los próximos 15 años la energía producida por esta planta a un precio diferencial. Es una incógnita aún cuál será la tarifa, porque San Juan es pionera en inyectar energía solar en el sistema interconectado nacional. Pero en el sector indican que la producción de energía solar es 5 veces más cara que la común. Hong Chen, director para América Latina de Sky Solar dijo ayer aquí que la firma llegó a San Juan a través de la empresa de ingeniería Efacec, que hará el diseño y construirá la nueva planta solar. ‘Esta firma trabaja con nosotros y es una de las más importantes de Europa. Nosotros no conocíamos Argentina hasta hace 5 meses, hicimos los estudios del proyecto de Efacec y nos decidimos‘, dijo el ejecutivo en correcto español. Tras la firma de la carta de intención, ahora sigue el trámite administrativo para la conformación de la nueva sociedad con el Estado. Carlos Chércoles, de Efacec, dijo que la obra arranca ‘en el primer trimestre del 2012‘.
Interés
Los chinos de Sky están construyendo plantas solares en Grecia y Bulgaria y ya las hicieron en República Checa, España, Alemania y en China. Su directivo Hong Chen, no descartó además avanzar en minería.
Los plazos
"Hay 18 meses de plazo para construir la planta, pero creo que podremos acortarlo a 12 meses", dijo Carlos Chércoles, directivo de Efacec, la empresa que hará la ingeniería de la nueva planta solar sanjuanina.
En números
41,2 mW de potencia en energía solar tendrá San Juan en un par de años.
Construirán una nueva granja solar en San Juan
El Zonda
San Juan.- En la tarde de ayer se firmó una carta intención con el propósito de levantar el tercer parque fotovoltaico en la provincia. Lo hará una sociedad conformada por EPSE, ENARSA, Sky Solar y Bauen Efacec, con una inversión de 70 millones de dólares.
San Juan tiene el firme propósito de convertirse en un importante polo de energía alternativa, no sólo a nivel continental, sino a nivel mundial. En la tarde de ayer, en busca de dicho objetivo, se firmó la carta intención para construir la tercera granja solar en nuestra provincia.
El ambicioso emprendimiento será llevado a cabo por una sociedad conformada por EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), ENARSA (Energía Argentina SA), la china Sky Solar Holding y Bauen Efacec.
El proyecto tendrá una inversión de 70 millones de dólares, de los cuáles, el 85% será aportado por Sky Solar Holding y el 15% restante lo aportarán en forma conjunta EPSE y ENARSA. Mientras que Bauen Efacec se encargará de la ingenería de la planta, es decir de su construcción.
El aporte a cargo de EPSE y ENARSA se realizará a través de los ingresos que produzca la planta solar, una vez que esté en funcionamiento, de las utilidades que le correspodan a dichas empresas.
El nuevo parque solar se construirá en el plazo récord de 18 meses, contados a partir de la firma del contrato de suministro de energía, más conocido como contrato PPA, en donde se estipula las obligaciones de la parte que, produce y vende energía, y de la parte, que la compra.
La granja solar se levantará en un terreno de 650 hectáreas, que entregará en comodato el gobierno de la Provincia a la sociedad encargada de la construcción del mismo, ubicado a continuación del predio donde se levanta la planta modelo de Ullum (la primera en Argentina y Sudámerica).
La firma de la carta intención se realizó en Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador José Luis Gioja; el titular del EPSE, Francisco Alcoba; el director ejecutivo para América Latina de Sky Solar Holding, Hong Chen; Héctor Nordio en represenatación de ENARSA y Carlos Chércoles por Bauen Efacec.
Dicho emprendimiento solar se sumaría al ya existente en Ullum, que generá 1,2 Mw y al que se está construyendo en Cañada Honda, Sarmiento, que en la primera etapa tendrá una potencia de 5 Mw, y una vez finalizado, generará 20 Mw.
Se construirá otra planta fotovoltaica en Ullum que generará 20 MW de potencia
Diario Huarpe
“San Juan está apostando a la energía renovable, y esta es otra muestra de hacia dónde vamos”, dijo el presidente del EPSE, Francisco Alcoba, en el acto que se desarrolló en la tarde de ayer en Casa de Gobierno. Allí el gobierno de San Juan, EPSE, Enarsa, Sky Solar Holding y Bauen Efacec se comprometieron a través de una carta de intención, conformar una sociedad para construir, gestionar y mantener la planta, que hará de la provincia un polo de producción solar uno en Latinoamérica.
Según se supo, San Juan aportará el terreno (entre 40 y 80 hectáreas de las 650 que posee EPSE al norte de la planta de Ullum); Sky Solar se hará cargo del financiamiento (70 millones de dólares); y la empresa Bauen Efacec de la ingeniería, la producción y la construcción, que a partir de la firma del contrato PPA, el plazo de la obra es de 18 meses, a 15 años de plazo y a tarifa diferencial.
“Cuando conocimos el proyecto nos interesó mucho y por eso estamos hoy acá”, dijo en un buen castellano Hong Chen, director general en América Latina de Sky Solar, la empresa que es la pata fuerte del proyecto, ya que es la que se hará cargo de poner el dinero.
Sky Solar, la compañía china que genera 2 millones de mega watios .
DH
La compañía se ha especializado en inversión y financiación, tecnología, diseño de ingeniería, construcción, operación y gestión de las energías renovables, sobre todo en el campo de energía solar fotovoltaica.
Sky Solar ya ha establecido más de diez filiales de participación en el principal punto caliente mercados de energía solar fotovoltaica, es decir en Europa (Alemania, República Checa, Grecia, Bulgaria, España, Italia, Francia), América del Norte (Canadá, EE.UU.), así como de Asia (Japón y la Gran China) y ahora incluirá en su mapa a San Juan, desde luego dentro de Argentina, Latinoamérica. Además, Sky Solar posee el Centro de Apoyo de Ingeniería Técnica en Alemania, con decenas de técnicos cualificados y experimentados ingenieros, que proporcionan un fuerte apoyo para el desarrollo, operación y mantenimiento de los proyectos fotovoltaicos.
Según reveló Alcoba en la charla previa con el gobernador en su despacho, el primer mandatario provincial le preguntó a Chen qué cantidad de energía solar generaban y el directivo de la empresa contestó “empezamos tarde, hace aproximadamente un año, y en la actualidad estamos generando 2 giga”, respuesta que dejó a los funcionarios locales con los ojos abiertos, ya que sería una generación de 2 millones de mega wattios.