SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Energía
PETROPERÚ NO COMPRARÁ LOS ACTIVOS DE REPSOL. EL COMUNICADO. DESCALZI: "UNA NOTICIA SANA"
03/05/2013
Silvia Naishtat

Misión comercial del súper secretario. Angola, el país de los diamantes y del petróleo que eligió Moreno

Clarín

Cuando el Che Guevara llegó a Angola en 1965, vivió algunos de sus peores días como revolucionario. "Aquí se puede hacer muy poco", escribió. Guillermo Moreno partirá el próximo domingo para ese país africano y se propone, en cambio, hacer bastante. Entusiasmado por una tasa de crecimiento de 7,5% en 2011 y una inflación de 13%, lleva a unos 200 empresarios a bordo de un charter con muestras de sus productos para venderles de todo. Por lo pronto, tomo íntegro el cuatro estrellas Alvalade que hospedará a su primera misión comercial al exterior.

En los últimos años y tras una guerra que se extendió durante tres décadas y la devastó, Angola disfrutó de un clima de euforia, ayudado también por las buenas cotizaciones de sus principales productos, los diamantes, el petróleo, la pesca y la madera. Eso sí, se trata de uno de los países más desiguales del mundo. El ingreso promedio es de US$ 4.812 per cápita para sus casi 19 millones de habitantes. Hay una élite multimillonaria que suele ir de shopping a las tiendas de lujo en París y Lisboa. Y se destacan unas fuerzas armadas con un llamativo poder adquisitivo, además de un servicio de inteligencia de asombrosa capilaridad.

El resto vive sumergido en la pobreza.

Ezequiel Resnick Brenner, arquitecto, partida de nacimiento en la Argentina y director de Abacus; se ocupa de la logística a las empresas que se instalan allá, entre las que predominan petroleras y grandes compañías mineras y bancos. Desde su punto, de vista, la elección de Angola fue acertada: "Hay muchísimo por hacer", le dice a Clarín. Pero las cosas pintan difícil. Los jóvenes están hoy mejor que su padres en lo que fue la joya del Portugal imperial, hasta que en 1974, con la revolución de los claveles en Lisboa, quedó libre. A Angola le costó salir adelante. Su presidente actual, José Eduardo Dos Santos, gobierna el país con mano de hierro desde 1979.

En lo que es un sistema que imita al capitalismo de estado, las empresas pertenecen en un 50% al Estado y remiten a una firma madre, Sonangola cuyos socios son miembros o parientes de la familia presidencial. Angola lidera el ranking de corrupción global.

Su capital Luanda, de refinada arquitectura portuguesa, fue construida para albergar a 600.000 habitantes. Hoy tiene 6 millones y colapsó. Es, sin embrago, una de las ciudades más caras del mundo.

El metro cuadrado no baja de los US$ 8.000 y el del alquiler, US$ 4.000 por los cuatro años que suele extenderse el contrato. Cuentan que no hay hábito de compromiso y por eso, la mayoría de los servicios se abona anticipadamente.

Allá están radicadas las petroleras argentinas, Tecpetrol y Pluspetrol y los Bon o Bon y las Criollitas de Arcor están por todas partes.

Eso sí, cuidado con los precios: un vaso con jugo de naranja puede salir US$ 15. Su moneda es el Kwanza y hacen falta 100 para comprar un dólar.

Los angoleños, que desconocen el cepo del propio Moreno a la salida de dólares, creen que los argentinos van para invertir allá.

Así lo destaca en primera plana el Angola Press que asegura que se establecería en Luanda una cadena de Súper argentina.

 

 

El paisaje de Luanda. Moreno parte hacia allí el 4 de marzo. Lo acompañan hasta comerciantes de La Salada.

Martín Dinatale

Vuelos y petróleo, en la agenda de una visita a Angola

La Nación
El canciller Héctor Timerman y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, compartirán agenda internacional el próximo mes en un país africano y con un objetivo común: realizarán una visita oficial a Angola el 6 y 7 de marzo en busca de negocios y avanzarán en acuerdos de cooperación entre ambos países.

Se trata del primer viaje de Moreno como encargado del área comercial de la política exterior de la Argentina en el nuevo papel que la presidenta Cristina Kirchner le concedió y del debut de Timerman como su acompañante privilegiado. Los funcionarios llegarán a Luanda junto con 200 empresarios argentinos; el titular del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega; el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y el secretario de Política Económica, Axel Kicillof, entre otros.

Si bien la intención de la Argentina es cerrar acuerdos en el área de salud, agricultura y el comercio de carnes, unas de las mayores apuestas de este viaje es incursionar en posibles negocios en el área petrolera y buscar que se cierre un convenio entre Aerolíneas Argentinas y Líneas Aéreas de Angola, a fin de establecer un puente aéreo directo entre Buenos Aires y Luanda. Actualmente para viajar a Angola se debe hacer escala en San Pablo, Río de Janeiro o en Sudáfrica; en la Cancillería no supieron explicar cuál sería la cantidad de pasajeros interesados en el país africano. En el caso del petróleo, Angola es un destino que la Argentina podría contar para tener abastecimiento de crudo como una vía alternativa a Venezuela u otros países en momentos en que la Casa Rosada se enfrenta a YPF, según confiaron fuentes de la Casa Rosada.

La negociación por el convenio de los vuelos Buenos Aires-Luanda se terminará de cerrar una vez concluida la visita oficial mediante un acuerdo de la Comisión Mixta, según consignaron a LA NACION fuentes de la Cancillería.

"El gobierno de Angola espera inversiones de la Argentina que contribuyan a la reconstrucción de estructuras productivas y sociales de nuestro país. Angola tiene un mercado muy atractivo que puede ser aprovechado por los argentinos", explicó a LA NACION el embajador de Angola en Buenos Aires, Herminio Joaquim Escorcio. El diplomático angoleño destacó los acuerdos que desde 1988 vienen firmando la Argentina y Angola en materia económica y resaltó las expectativas que el viaje de Moreno y Timerman genera para su país: "Será una visita muy importante para nosotros", dijo.
Con asador propio

Entre los 200 empresarios que ya están anotados para viajar en un vuelo chárter que pondrá la Casa Rosada se encuentran Carlos Spadone, José María Abreu y Carlos Vaccaro. La comitiva llevará además a un "asador" oficial. Se llama Antonio Abeldaño y figura en la lista oficial como "asador", ya que la embajada argentina en Luanda tiene previsto realizar una comida de agasajo a funcionarios de aquel país.

Además del acuerdo por las líneas aéreas, tanto Timerman como Moreno buscarán cerrar convenios de cooperación en materia de salud y de comercio de carnes, cueros, maquinaria agrícola y alimentos que se producen en la Argentina.

"Hay mucho potencial para invertir y lograr un aumento de las exportaciones argentinas en Africa", sentenció un funcionario de la Cancillería que está incluido en el viaje. La presencia del presidente del Banco Nación en Angola tiene una justificación especial: es que la idea del gobierno argentino es crear un fondo de inversión para ayudar a los empresarios a potenciar la venta de sus productos y facilitar las exportaciones.

Además, se establecerá un acuerdo para que los diplomáticos y funcionarios argentinos no necesiten visa para ingresar en Angola, y viceversa. Así, sólo los argentinos que viajen por turismo necesitarán visa. En diciembre pasado, el gobierno de Angola cerró un acuerdo de cooperación en materia de comunicación con la agencia estatal de noticias Télam y su homóloga de Luanda, Angop. Como parte de ese convenio estuvieron en la Argentina unos 20 periodistas angoleños que cubrieron las elecciones presidenciales de octubre.

La economía angoleña tiene actualmente un PBI de unos US$ 110.000 millones y un ingreso per cápita de 5600 dólares anuales. La balanza comercial es favorable a la Argentina, que le exporta a Angola alimentos por más de US$ 150 millones al año y no importa más de 50.000 dólares anuales de productos angoleños.

Moreno pone consultorios para empresarios

BAE

En el tramo final hacia la misión comercial a Angola, que comenzará el 6 de marzo, los empresarios no olvidan la aplicación de las necesarias vacunas. Para ello, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, les facilita el trámite: hay consultorios en el Mercado Central.

Empresarios que participarán del viaje (el vuelo a Luanda será el día 5) señalaron a este diario que han desfilado por el polo concentrador de frutas y verduras, que ahora se ha especializado en medicina. “Me vacuné en los últimos días. Fueron muchas pero terminé rápido”, expresó uno de los hombres de negocios.

Varias son las vacunas que exige el desembarco en el continente africano. El gobierno de Angola obliga la protección contra la fiebre amarilla; y recomienda aplicaciones para la hepatitis, el tétanos, fiebre tifoidea, poliomelitis y meningitis C.

“Sabíamos desde el principio que afrontaríamos esta situación pero la posibilidad de hacer negocios es interesante”, bromeó otro de los empresarios.

Moreno alquiló en Luanda, capital del país africano, un hotel completo para la delegación argentina, que estará compuesta por más de 250 empresarios. También viajarán el titular del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega; el secretario de Política Económica, Axel Kicillof, y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, entre otros funcionarios.

El 6 y 7 de marzo serán las rondas de negocios en el hotel céntrico, y 8, el vuelo de regreso.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF