SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
PERUMIN 31: ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES EXPECTATIVAS?
16/09/2013

De Vido dialogó con el embajador chino sobre inversiones en energía nuclear, trenes y petróleo

Télam

El ministro de Planificación, Julio De Vido, dialogó este lunes al embajador de China en Argentina, Yin Hengmin, sobre las posibles inversiones en energía nuclear, explotación petrolera a través de YPF y transporte ferroviario, así como sobre una misión Argentina que a mediados de mes visitará ese país.

A través de un comunicado, la cartera de Planificación precisó que el encuentro se realizó en horas de la mañana y De Vido y Hengmin “analizaron los acuerdos firmados vinculados con transporte ferroviario que se encuentran en ejecución”.

A fines de junio, y tras la reciente visita del primer ministro chino, Wen Jiabao, a la Argentina, ambos gobiernos avanzaron en el otorgamiento de un crédito de 2.400 millones de dólares para la concreción de obras en el Belgrano Cargas, que incluyen 1400 kilómetros de vías, así como la compra de 50 locomotoras y 2250 coches.

El crédito tendrá un plazo de ejecución de cuatro años, cinco años de gracias y una tasa de interés del 7 por ciento.

Junto con este préstamo se acordó organizar la visita de una delegación Argentina a China en la segunda quincena de julio, “a fin de avanzar en temas bilaterales”.

Otros de los proyectos en debate son la construcción de subtes en Córdoba, la electrificación del tren Roca, ramal La Plata, entre otros.

China aporta $900 millones para financiar proyectos de inversión y exportaciones

BAE

El China Development Bank (CDB) acordó una línea de financiamiento blando por $900 millones al Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que no tendrá condicionalidades y podrá utilizarse tanto para el prefinanciamiento de exportaciones como de proyectos de inversión en el país.

Los fondos “no están atados a que la producción tenga contenido chino”, explicó el presidente del BICE, Mauro Alem.

“Tampoco está atado al financiamiento del Belgrano Cargas ni a la compra de bienes de origen chino”, afirmó en diálogo con BAE.

No obstante, donde el gobierno de Hu Jintao sí marca una preferencia es en el caso de proyectos de inversión. En ese caso, China estableció que cualquier inversión de origen chino en el país tenga prioridad para el fondeo.

Los fondos se destinarán a proyectos de largo plazo, ya que en esas condiciones se otorgó el financiamiento, que además tiene una tasa que está “por debajo de la que China presta a otros organismos del Gobierno”, dijo Alem.

China es uno de los principales inversores a nivel mundial y sus multinacionales están presentes en los cinco continentes. El stock total de IED china supera los u$s230.000 millones. Si bien en la Argentina es aún relativamente bajo, “se observa un creciente dinamismo”, dijo Alem.

El stock de IED chino en la Argentina creció a una tasa anual acumulada de 60% entre 2004 y 2009. En 2010 se registraron anuncios por u$s13.000 millones, incluyendo nuevas inversiones y fusiones y adquisiciones. Y en 2011 se materializaron algunos como la compra del 80% del paquete accionario del Standard Bank por u$s600 millones, el desembarco de una firma de electrodomésticos –Midea– por u$s120 millones, la compra del 20% de Pan American Energy por u$s3.100 millones, y otros u$s2.450 millones por los activos de Occidental Petroleum.

El crédito acordado entre el CDB y el BICE, por otra parte, no está atado a una garantía del Tesoro nacional, como sí lo están los de las agencias crediticias de los países que, por ejemplo, integran el Club de París y los créditos otorgados por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

En este caso “es una deuda que está en el balance del banco y el riesgo es sólo del BICE”, indicó Alem.

Como se trata de una línea en dólares, la entidad orientará el financiamiento hacia las exportaciones, en especial las industriales.

Entre las áreas prioritarias para el financiamiento están las exportaciones agrícolas, la generación de energías renovables y proyectos de inversión de empresas chinas radicadas en la Argentina.

Éste es el tercer préstamo internacional del CDB al BICE. El primer acuerdo firmado en agosto de 2007 fue por $270 millones, que fueron destinados a financiar proyectos de inversión en sectores exportadores como el vitivinícola, el avícola y el frutícola, proyectos del INVAP y de generación de energía de fuente eólica y solar.

“La ampliación del monto se acomoda más a los montos que el Banco de Desarrollo de China maneja habitualmente. Es el principal financista de infraestructura en China y nosotros ahora nos estamos acercando a la lógica de sus montos”, explicó Alem sobre el nuevo tramo del acuerdo, que triplica el primero.

“Es nuestro principal socio financiero de largo plazo”, explicó el titular del BICE.

Con la primera línea también se otorgaron créditos de corto plazo para prefinanciar exportaciones de alimentos, autopartes, maquinaria agrícola y otros equipamientos, medicamentos y frigoríficos, entre otros. En total se financiaron 36 proyectos de inversión (largo plazo) y 26 asistencias a exportadoras.


De Vido recibió al embajador chino y puso fecha para la visita argentina

El ministro de Planificación, Julio De Vido, recibió ayer al embajador de China en Argentina, Yin Hengmin, con quien definió las posibilidades de avances conjuntos en materia de energía nuclear, explotación petrolera a través de YPF y transporte ferroviario, así como los detalles de una misión Argentina que a mediados de mes visitará el gigante asiático.

El encuentro se realizó en horas de la mañana y De Vido y Hengmin "analizaron los acuerdos firmados vinculados con transporte ferroviario que se encuentran en ejecución", según un comunicado expedido por la cartera que encabeza el funcionario argentino.

Los principales puntos de la articulación entre los dos países los habían definido la presidenta, Cristina Fernández, y el primer ministro chino, Wen Jiabao, durante la visita del oriental al país, el lunes de la semana pasada.

En esa oportunidad, los representantes de ambos gobiernos firmaron en la Casa Rosada el otorgamiento de un crédito por parte de China a Argentina de u$s 2.400 millones para la concreción de obras en el Belgrano Cargas. El trabajo, que se realizará a lo largo de 1.400 kilómetros de vías, incluirá la compra de 50 locomotoras y 2250 coches.

El empréstito contará con un plazo de ejecución de cuatro años, y comprenderá cinco años de gracia con una tasa de interés del 7 por ciento.

A la par de la firma del préstamo, la presidenta argentina y el primer ministro chino acordaron, en la reunión del 25 de junio, organizar la visita de una delegación Argentina a la República Popular de China, "a fin de avanzar en temas bilaterales". De Vido y Hengmin convinieron ayer que la misión de la comitiva argentina se efectúe durante la segunda quincena de julio.

Otros de los proyectos en debate son la construcción de subtes en Córdoba y la electrificación del tren Roca, ramal La Plata, entre otros.

Ayer, el embajador chino estuvo acompañado por el Consejero Económico Comercial de la Embajada, Yang Shidi y por el Jefe de la Sección Política de la institución, Zhang Buxin.


Caen pedidos de compra de productos chinos

Los pedidos de productos a China cayeron a los mínimos en siete meses, por las menores compras de los principales socios comerciales de China: EE.UU y la Unión Europea. Los reportes de índices de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) de exportadores como Corea del Sur y Taiwán también indican que las nuevas órdenes desde el extranjero están cediendo. Los sectores fabriles en esos países se contrajeron el junio por primera vez en cinco meses.

"Todo se trata del crecimiento y del empleo. Como la demanda externa se ha debilitado y la demanda doméstica no ha mostrado una buena respuesta a las medidas de estímulo, la economía va camino a desacelerarse", destacó un analista internacional, según un informe de la Cámara de Exportadores local (CERA). "Pero como la inflación está bajando, Pekín tendrá amplio espacio para desplegar sus municiones de estímulo. Esperamos mayores esfuerzos en los próximos meses", agregó.

Por su parte, el sector manufacturero de Estados Unidos se contrajo inesperadamente en junio por primera vez en casi tres años debido a una caída en las nuevas órdenes a fábrica, dando muestra del frenate de la economía. El índice europeo también cayó, con el Sur del bloque a la cabeza del deterioro: el PMI de Italia cayó a 44,6 puntos (debe superar 50 puntos para mostrar crecimiento) y el de España a 41,1, el mínimo de los últimos 37 meses.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF