Argentina
BODEN 2015: ECONOMÍA RECHAZÓ TODAS LAS OFERTAS DE LOS BANCOS
El Cronista, Buenos Aires
JUAN CERRUTI
BODEN 2015: ECONOMÍA RECHAZÓ TODAS LAS OFERTAS DE LOS BANCOS
Economía aceptaba un rendimiento del 8,40%, pero el mercado pidió 8,80%. Las ofertas no cubrieron el total a subastar. Habría una nueva emisión a principios de octubre
?El mercado tenía cierta desconfianza en la agresividad del Gobierno?, dijo Alvaredo
?Esto es una pulseada, Economía y los inversores están midiendo fuerzas?, opinó Bein
En una movida que sorprendió al mercado financiero, ayer el Ministerio de Economía rechazó todas las ofertas que le acercaron los bancos en la licitación del Boden 2015. El Palacio de Hacienda esperaba una tasa en torno al 8,40% y decidió no convalidar los rendimientos cercanos al 8,80% que presentaron los grandes inversores y declaró desierta la operación.
La decisión de la Secretaría de Finanzas que dirige Guillermo Nielsen buscó enviar un claro mensaje al mercado en el sentido de que no está dispuesto a dejarse torcer el brazo en su política de ir reduciendo el costo del financiamiento público.
Sin embargo, desde algunos bancos consideraron que en realidad la decisión de suspender la subasta se tomó ante el escaso grado de adhesiones que despertó la operación, hecho que quedó plasmado en un volumen total de ofertas que sumó u$s 726 millones frente a u$s 800 millones que se licitaban.
"En forma consistente con la política de no convalidar rendimientos que no estén alineados con la situación actual del mercado internacional, la presente licitación se declara desierta", explicó el comunicado que emitió Economía tras el cierre de la subasta. "Las necesidades financieras se cubrirán con fuentes alternativas de financiamiento", agregó.
En rigor, la suspensión de la licitación no representa un problema grave para el Gobierno, dado que su posición de caja en el corto plazo es holgada. Aunque es verdad que de acá a fin de año necesitará entre u$s 1.500 millones y u$s 2.000 para cerrar el año financiero.
Más allá de que en el corto plazo las necesidades financieras se afronten con otros recursos en poder del Estado, en Economía planeaban anoche volver a intentar otra licitación del nonato Boden 2015 a principios de octubre. Tampoco habría que descartar que para esta oportunidad el título sufra algunos retoques que lo hagan más atractivo. Está claro que un título como el Boden 2015, en dólares y con legislación local, no despierta el mismo apetito que los bonos en pesos indexados. De todas formas, entre las modificaciones al bono Economía no contempla volver a emitir en pesos.
Ayer se recibieron ofertas por u$s 726,23 millones. De este monto, u$s 655,58 millones correspondieron al tramo competitivo y u$s 70,65 millones al no competitivo. El precio máximo que se recibió fue de u$s 942 (tasa 7,85%) por lámina de u$s 100 y el mínimo de u$s 840,6 (tasa 9,50%). Ello arroja un precio promedio de u$s 882,13, que corresponde a una tasa del 8,80%, superior al 8,40% que Economía tenía como objetivo. Entre las entidades que más activamente ofertaron se destacaron el DeutstcheBank, Banco Río, BankBoston, BBVA Francés, HSBC, Citibank y JP Morgan.
Con la decisión de dejar desierta la licitación, Economía buscó poner a raya al mercado. Sin embargo, fuentes del sector financiero dijeron que el Boden 2015 no convence y estimaron que el Palacio de Hacienda decidió suspender la subasta para evitar apareciendo tomando sólo u$s 300 millones.
Otro dato que jugó en contra fueron las versiones de compras masivas de Boden 2015 por parte del gobierno de Venezuela. Aunque ayer no se concretaron, de haber ocurrido podrían haber tirado excesivamente la tasa para abajo dejando pegados en el proceso a otros inversores. Para evitar esto es que muchos bancos optaron por ver desde afuera esta primera licitación de Boden 2015.
Para Javier Alvaredo, de MVA Macroeconomía, "el mercado tenía cierta desconfianza dada la agresividad del Gobierno al cortar la tasa". Bajo la misma línea, el economista Miguel Bein destacó que "esto es una pulseada y Economía y el mercado están midiendo fuerzas. En este caso el resultado no fue bueno ni para el Gobierno ni para el mercado".
Por su parte, Miguel Kiguel de Econviews consideró que la "tasa que pidió el mercado fue un poco alta", aunque advirtió que "este bono no es tan atractivo como otros".
*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews