Argentina
PATAGONIA GOLD PROMETE EXPLOTACIÓN NO CONTAMINANTE EN HUEMULES
(BNamericas, Chile 23-06)
La británica
Patagonia Gold se comprometió a prescindir del cianuro y emplear métodos de minería subterránea en caso de que se reanuden las operaciones en su mina de oro
Huemules, en el sur de
Argentina.
"Patagonia Gold aseguró que, de volver a producir el proyecto Huemules, será una operación subterránea y en ningún caso se utilizará cianuro", dijo el vicepresidente de la compañía,
Carlos Miguens, durante la junta general anual, celebrada el viernes (23 de jun.).
Huemules se encuentra a 25km de
Esquel, en la provincia de
Chubut, donde la preocupación de la comunidad por el impacto ambiental de las operaciones mineras motivaron en el 2003 la paralización del proyecto de oro Esquel, de la empresa con sede en
Reno Meridian Gold.
Actualmente, Patagonia Gold está esperando la aprobación de la Secretaría de Hidrocarburos, Minas y Geología de Chubut para reabrir Huemules y ampliar la declaración de impacto ambiental del 2003 realizada por Meridian.
"Por el momento, están preparando Huemules para su ulterior exploración y desarrollo", dijo a BNamericas
Anthony Cardew de
Cardew Group, representante de Patagonia Gold.
"Están solicitando permisos para extraer oro", informó Cardew.
El plan consiste en procesar el mineral con una pequeña instalación de separación por gravedad, según Cardew, quien no pudo proporcionar mayores detalles sobre las tasas de explotación previstas.
OPERACIONES ANTERIORES Y POTENCIAL DE EXPLORACIÓN La empresa argentina
EACA produjo cerca de 2.000t de mineral con ley de 120g/t de oro para un total de 7.717oz entre 1989 y 1994 en Huemules. Posteriormente la propiedad fue perforada por empresas como
Sunshine Mining, Brancote Holdings y
Meridian Gold (NYSE: MDG). Meridian adquirió Brancote en el 2002 por aproximadamente US$300mn, pasando a controlar la propiedad Esquel. Posteriormente, algunos de los ex propietarios de Brancote crearon Patagonia Gold.
Desde que adquirió Huemules en diciembre del 2005, Patagonia Gold anunció un recurso independiente de 364.657t con 9,96g/t de oro para un total de 116.773oz de oro en la propiedad, basándose en nuevas pruebas realizadas con muestras antiguas.
"El potencial de exploración de Huemules es muy bueno (...). Todos los objetivos identificados permanecen abiertos en profundidad, donde muchas veces las mejores leyes se encuentran en los niveles más profundos, y existe una serie de afloramientos que aún no se han sometido a prueba", dijeron la firma de consultoría Chlumsky, Armbrust and Meyer en el informe independiente de recurso.
La zona de alta ley Huemules North también contiene importantes mineralizaciones de plata, cobre, plomo y zinc, donde un pozo perforado en el 2003 que se volvió a someter a prueba arrojó 2.338,6g/t de oro, 1.020g/t de plata, 1,22% de cobre, 6,17% de plomo y 9,14% de zinc en 0,6m.
El sistema de vetas Huemules tiene más de 3km de largo y hasta 20m de ancho, según Patagonia Gold.
La empresa adquirió las propiedades Huemules, Leleque y Nahuel Pan de manos de Meridian Gold por US$1,5mn.
La corredora británica Numis Securities inició el 22 de junio el avalúo de Patagonia Gold, fijando un precio objetivo de 23 centavos de libras esterlinas (US$0,42) para las acciones de la empresa, mientras que se transaban en 125 centavos de libras esterlinas.
La empresa basó su avalúo en una operación subterránea "hipotética" con un promedio de 10g/t de oro.
Numis definió costos de capital de unos US$40mn para reanudar la mina subterránea "hipotética" de pequeña envergadura, con una capacidad de 400.000t/a de mineral mediante una pequeña planta de separación por gravedad seguida de una planta de flotación.
EX DUEÑO DE QUILMES, EN EL NEGOCIO MINERO
(Clarín, Buenos Aires)
Carlos Miguens, cabeza del Grupo Bemberg y flamante ex propietario de Cervecerías Quilmes, anunció ayer que reactivará la explotación minera del yacimiento de Huemules, que está parado hace diez años en Esquel, provincia de Chubut. Miguens es propietario de la mayor parte de ese yacimiento: tiene un 40% a título personal y es, además, accionista controlante de Patagonia Gold, un consorcio con sede en Gran Bretaña que tiene el otro 60%.
"Hemos evaluado el proyecto y estamos convencidos de su potencial (...). Nuestra prioridad es atender los intereses de la comunidad que vive en esa área y preservar por completo el ecosistema", dijo Miguens, a través de un comunicado. "Patagonia Gold ha garantizado que la producción sea íntegramente subterránea y que no será utilizado cianuro en el proceso", agregó.
Otra minera, Meridian Gold, fue rechazada en un referéndum de Esquel por proponer una explotación del yacimiento El Desquite utilizando cianuro. Ç
REACTIVACIÓN MINERA
(La Nación, Buenos Aires)
El consorcio minero Patagonia Gold aprobó el proyecto de reactivación del yacimiento metalífero subterráneo Huemules, ubicado en la provincia de Chubut. La decisión fue tomada en la asamblea anual de la empresa realizada la semana pasada. El empresario argentino Carlos Miguens, accionista y vicepresidente del directorio internacional de Patagonia Gold, destacó las garantías ofrecidas por la empresa en materia comunitaria y ambiental para volver a poner en actividad la explotación minera de Huemules, detenida durante muchos años y adquirida a la canadiense-norteamericana Meridian Gold a fines de 2005. "Patagonia Gold ha garantizado que la producción sea íntegramente subterránea y que no será utilizado cianuro en el proceso de tratamiento del mineral, condiciones que permitirán compartir los beneficios económicos de la explotación con la región de Esquel y con su gente sin riesgos ambientales", destacó el empresario.