Integración Sustentable. Un desafío permanente
6° Seminario
INSTRUMENTOS PARA DINAMIZAR LAS INVERSIONES Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD ENERGETICA EN LOS PAISES DEL CONO SUR
"La Agenda 2006 - 2015"
Buenos Aires, del 15 al 19 de mayo de 2006
PROGRAMA PRELIMINAR
No obstante los profundos cambios ocurridos en la región desde el primer congreso en 1997, la energía como motor del desarrollo y de la integración de los mercados ha tenido un especial significado en los sucesivos LACGEC.
El tema que nos convoca en esta quinta edición “Integración Sustentable, Un Desafío Permanente” nos marca el camino a seguir, refleja una esperanza de la región y nos invita a continuar trabajando en pos de este objetivo.
El programa del Congreso incluye 6 mesas redondas, tres conferencias magistrales y la presentación de los trabajos técnicos más relevantes.
En las mesas redondas se tratarán temas de interés y actualidad según la visión de los más destacados especialistas independientes y de los principales emprendedores de la región.La importancia que le hemos querido dar al cuidado de la calidad de vida se ve reflejada en las dos mesas redondas que vamos a dedicar al tema del Medio Ambiente, en la que los referentes locales podrán compartir experiencias con destacados panelistas del exterior.
En esta oportunidad, y conjuntamente con el Congreso, se realiza el 6º Seminario Instrumentos para Dinamizar la Inversión y Garantizar la Seguridad Energética en los Países del Cono Sur. La Agenda 2006 – 2015 de Integración Energética, organizado por ALADI, ARPEL, CEPAL y OLADE. El Comité Organizador del Congreso creyó conveniente esta fusión debido a que ambas reuniones tienen el mismo objetivo: El desafío permanente para lograr la Integración Energética.
Confiamos en tener un Congreso exitoso que responda a sus expectativas. Aquellos que nos visiten del exterior les deseamos una feliz estadía y que encuentren el tiempo necesario que les permita disfrutar de nuestra ciudad.
Gustavo Diez Monnet
Presidente del Comité Técnico
V LACGEC
LUNES 15 DE MAYO
14.30 - 15.00 Acto de Apertura
15.00 - 16.00 Agenda de Integración
Daniel Montamat (Consultor Internacional, Argentina)
16.00 - 16.30 Coffee Break
16.30 - 18.30 Mesa Redonda
VISIÓN DE LOS GOBIERNOS SOBRE LA AGENDA
Panelistas invitados. Ministros y Secretarios de Energía de la Región
Moderador: José Rivera (Subsecretario de ALADI)
19.00 Cóctel de Bienvenida
MARTES 16 DE MAYO
9.00 - 11.00 Mesa Redonda
VISIÓN EMPRESARIA SOBRE LA AGENDA
Panelistas invitados: Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy), Jerome Ferrier (Total)
Moderador: José Félix García (Secretario Ejecutivo ARPEL)
11.00 - 11.30 Coffee Break
11.30 - 12.30 Mesa Redonda
INSTRUMENTOS PARA DINAMIZAR INVERSIONES ENERGÉTICAS
Panelistas invitados: Boyko Nitzov (Secretariado General, Energy Charter Treaty), Alvaro Ríos (Secretario Ejecutivo, OLADE) y Alberto Levy ( VP Infraestructura, CAF)
Moderador: Teodoro Kreckler (Pan American Energy)
12.30 - 13.30 CONCLUSIONES Y CIERRE DEL SEMINARIO
Panelistas invitados. José Rivera (ALADI), José Félix García (ARPEL), Teodoro Kreckler (Pan American Energy)
13.30 - 15.30 Almuerzo con Keynote Speaker
15.30 - 17.30 Mesa Redonda
MATRIZ ENERGÉTICA. VISÓN DE ESPECIALISTAS
Panelistas invitados: Mario Vega Pereyra (Brasil), Sebastián Bernstein (Chile), Marcelo Martínez Mosquera (Argentina) y Jaime Quijandría Salomón (Banco Mundial)
Moderador: Eduardo Fernández (Secretaría de Energía, Argentina)
17.30 – 17.45 Coffee Break
17.45 INAUGURACIÓN DE LA SESIÓN DE PÓSTERS
MIÉRCOLES 17 DE MAYO
9.00 - 11.00 Mesa Redonda
EL MEDIO AMBIENTE. CAMBIO CLIMÁTICO
Panelistas invitados: Jean-Paul Gourlia (Total), Atilio Savino (Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable), Vicente Barros (Fac. Ciencias Exactas y Naturales - UBA), Embajador Raúl Estrada Oyuela y Cristina Rivero (UNESA)
Moderador: Daniel Bouille (Fundación Bariloche)
11.00 - 11.30 Coffee Break
11.30 - 12.00 Sala A
Selección de la estrategia para diseñar un Slug Catcher bajo un marco complejo
Cristina Szwed, Francisco Sánchez Carelli (TECNA S.A.)
Sala B
Gerenciamento Ambiental Integrado de Reservatórios
Robson Hitoshi Tanaka, Fernando Celso Sedeh Padilha (CPFL Centrais Elétricas S.A.)
12.00 - 12.30 Sala A
Eficiencia energética y reducción de emisiones en plantas de gas
Leandro Dignani, Miguel Villafuerte, Sergio Rioja (Pan American Energy)
Sala B
Generación termoeléctrica sin emisiones de CO2. Evaluación de los costos adicionales en Argentina
Darío Gómez, Juan Andrés Poggi, Juan Pablo Daverio (Facultad de Ingeniería -UBA/Com. Nac. de Energía Atómica), Rodrigo de la Fuente, Beatriz Fernández (Com. Nac. de Energía Atómica), Héctor Bajano (Facultad de Ingeniería -UBA)
12.30 - 13.00 Sala A
Implementación del proceso de seguridad basada en el comportamiento en Transportadora de Gas del Sur S.A. (TGS)
Roberto Fernando Minguillón (Roberto F. Minguillón & Asociados)
Sala B
Beneficio associado à operação coordenada do sistema hidrelétrico brasileiro e das usinas binacionais de Itaipu, Corpus e Yacyreta
Anastacio Sebastián Arce Encina (Usina Hidroeléctrica de Itaipu), Secundino Soares Filho, Marcelo Augusto Cicogna (Univ. Estadual de Campinas)
13.00 - 15.00 Almuerzo con Keynote Speaker
15.00 - 15.30 Sala A
Análise da Integração do Segmento GNV - âmbito Mercosul
Berenice Delaunay Maculan (Agencia Nacional de Petróleo)
Sala B
Estimación de la eficiencia para el sector de distribución eléctrica en el Uruguay y su impacto sobre el sector productivo nacional
Luciana Macedo y Alejandro Parodi (Universidad de la República, Uruguay)
15.30 - 16.00 Sala A
Perspectivas del sector eléctrico argentino en el actual contexto de abastecimiento energético
Carina Guzowski (Universidad Nacional del Sur)
Sala B
Análisis de la operación interconectada de los sistemas de Venezuela y Colombia – Ecuador
M. Maragno, F. Garayar, L. Villa, E. Orea (Opsis - Oficina de Operación de Sistemas Interconectados)
16.00 - 16.30 Coffee Break
16.30 - 18:30 Mesa Redonda
EL MEDIO AMBIENTE. DESARROLLO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Panelistas Invitados: Hugo Brendstrup (INVAP Ingeniería), Francisco R. Valenti (Industria Pescarmona), José Luis Antunez (NA-SA), María Reidpath (NETL U.S.)
Moderador: Roberto Cunningham (IAPG)
21.00 Noche Argentina
JUEVES 18 DE MAYO
9.00 - 11.00 Mesa Redonda
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA. IMPACTO EN LA REGIÓN
Panelistas Invitados: Enrique Menacho (Cámara Boliviana de Hidrocarburos), Peter Greiner (Brasil), Hercilio José Rivas Siervo (Instituto de Estudios Energéticos IEE – Venezuela) y Javier Gutiérrez (ISA)
Moderadora: Ester Fandiño (CIER)
11.00 - 11.30 Coffee Break
11.30 - 12.00 Sala A
El Gasoducto Sudamericano definiendo la Nueva Generación para la Integración Gasífera en América del Sur
Miguel Edgar Morales Udaeta, Murilo Tadeu Werneck Fagá, Geraldo Francisco Burani, Lizett López ((Instituto de Energia e Eletrotécnica da USP)
Sala B
Perdas Comerciais dos Serviços Públicos de Energia Elétrica
Edna Lopes Ramalho, Moacyr Trindade de Oliveira Andrade, Aderbal de Arruda Penteado Jr (Comissão de Serviços Públicos de Energia do Estado de São Paulo – CSPE)
12.00 - 12.30 Sala A
El suministro de gas y petróleo en Argentina durante el próximo decenio
Eduardo Barreiro (Consultor)
Sala B
Asignación de Pagos por Capacidad en Sistemas Hidrotérmicos
Marcelo Tardio A. (Superintendencia de Electricidad - Bolivia)
12.30 - 13.00 Sala A
Convergencia de los Sectores Electricidad y Gas en Colombia.
Alvaro Murcia (Interconexión Eléctrica SA -ISA)
Sala B
Generación distribuida, su interconexión en el futuro a un sistema de distribución Eléctrica. Análisis del impacto sobre la calidad de servicio del suministro.
Carlos Salzman (Facultad de Ingeniería - UBA)
13.00 - 15.00 Almuerzo con Keynote Speaker
15.00 - 15.30 Sala A
Aplicación de modelos de simulación en técnicas de benchmarking internacional de costos en empresas de transporte y distribución de gas y electricidad
Efraín Voscoboinik (Mercados Energéticos S.A)
Sala B
Impacto producido por la energía eólica en la generación eléctrica.
Ricardo A. Bastianon (Consultor)
15.30 - 16.00 Sala A
Impactos da estrutura de financiamento sobre a decisão de investimento das empresas de distribuição de gás natural no Brasil.
Edmar Luiz Fagundes de Almeida e Marcelo Colomer Ferraro (Universidade Federal do Rio de Janeiro)
Sala B
Renovación de los Sistemas de Supervisión y Control en Subestaciones en Servicio.
Julio Pombo Acevedo (TRANSELCA S.A. E.S.P)
16.00 - 16.30 Coffee Break
16.30 - 18:30 Mesa Redonda
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA. LOS EMPRENDEDORES
Panelistas Invitados: José Lanziani (Tecpetrol), Luis Felipe Cerón Cerón (AES-GENER), Silvio M. Resnich (Transener), Gerhard Haase (Wintershall)
Moderador: Roberto Brandt (MetroGas)
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente:
Walter Federico Schmale - IAPG
Vicepresidentes:
Ester Fandiño – CACIER
Rubén Caligari – SPE
Tesoreros:
Alejandro Luppi – SPE
Gualterio Telefanko – CACIER.
Carlos Cortizas y Guillermo Duvidzon – IAPG
Vocales: Hugo Carranza (SPE)
Miguel Fryziak (SPE)
Gustavo Díez Monnet (Presidente del Comité Técnico) Roberto Cunningham (IAPG)
Fernando Romain (IAPG)
Rosa Rodríguez (IAPG)
COMITÉ TÉCNICO
Presidente:
Gustavo Diez Monnet (Central Puerto – Total)
Vocales:
Gabriel Barceló (CNEA)
Eduardo Barreiro (SPE)
Hugo Carranza (Total)
Carlos Casares (Tecpetrol)
Hipólito Choren (Central Puerto – Total)
Horacio Cristiani (Gas Natural BAN)
Eduardo Fernández (Secretaría de Energía)
Víctor Fumbarg (COPIME)
Gabriel Gaudino (Edenor)
Jorge Llera (Capsa Capex)
Mario Messía (Personal)
Carlos Ollier (SPE)
Fernando Romain (IAPG)
Eduardo Rubio (UNESA)
Gualterio Telefanko (CACIER)
Nicolás Verini (IGPUBA)
INFORMACIÓN SOBRE EL CONGRESO
Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG)
Maipú 645 3er. piso - Cdad. Buenos Aires (1006)
Argentina
Tel.: 54 11 4325-8008 int. 126
Fax: 54 11 4325-8008 int. 128
E-mail: congresos@iapg.org.ar
www.iapg.org.ar