SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina
EL HOLDING GLOBE METALS SE QUEDÓ CON STEIN FERROALEACIONES
20/12/2006

EXPORTACIONES, CON PRECIOS EN NIVEL RÉCORD

Clarín, Buenos Aires
Los precios de las exportaciones argentinas están en el nivel más alto de los últimos 10 años. Y por eso, en los primeros tres meses de este año, de los 1.307 millones de dólares que se exportaron por encima de igual lapso de 2005, 435 millones se explican por las mayores cantidades vendidas y 877 millones por los mejores precios.

La mayor suba de precios se registró en el sector de los combustibles (38,5%) por el alza del petróleo. También en los metales (32,2%), carnes (25,4%) y los cereales (18,2%). En cambio, cayeron los precios de exportación de los aceites, pescados y los cueros.

En muchos casos, el aumento de los precios de exportación más que compensó la caída en las cantidades exportadas, como en el caso de las carnes y el petróleo. En cambio, la baja del precio de los pescados fue más que compensada por los mayores envíos realizados al exterior. También subieron (2,3%), los precios de importación.

Así, "el índice de los términos de intercambio, que mide la relación entre los precios de exportación e importación, aumentó 7,6% en el primer trimestre de 2006", según informó el INDEC.

Los precios internacionales de los productos que Argentina exporta vienen aumentando en forma sostenida desde el primer trimestre de 2002, y acumula un alza del 31,5%. Así, los sectores exportadores se beneficiaron por partida triple: a la devaluación del peso de enero de 2002 se agregó esta alza sostenida de los precios internacionales y mayores cantidades y volúmenes exportados.

El INDEC sostiene que por esta creciente brecha entre los precios de las exportaciones y los de importación, entre 2003 y 2005 la Argentina obtuvo una ganancia de intercambio del orden de los 5.000 millones de dólares anuales con relación a 1993.

Ismael Bermúdez

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF