SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Chile
BONOS DE CODELCO: MATTHEI (UDI) PIDE A BACHELET QUE OPINE
05/01/2007

LAS ESTACIONES DE SERVICIO NO ATENDERÁN POR 3 HORAS

Clarín, Buenos Aires
Con el argumento de que se están "fundiendo", los dueños de las estaciones de servicio convocaron hoy a un paro de actividades en todo el país, durante tres horas, para pedir al Gobierno que instrumente alguna medida que les permita aumentar su rentabilidad.

La decisión fue lanzada por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), que nuclea a los estacioneros. Entre las 17 y las 20 todas las estaciones de servicio independientes o "blancas" (es decir aquellas que no tienen marca de las petroleras) dejarán de vender combustibles. De las 4.753 estaciones nucleadas en CECHA, 574 son propiedad de las petroleras y no irán al paro.

En el sector, calculan que el paro va a tener un acatamiento más bajo en la Capital Federal, porque hay más estaciones pertenecientes a las petroleras. En cambio, sería más alto en el interior del país, donde el problema se agudiza por la falta de gasoil.

Los estacioneros aseguran que el paro se debe a que están trabajando "casi sin rentabilidad desde hace muchos meses y a pérdida en la actualidad", señalan.

"No queremos que aumente el precio de los combustibles. Sólo pedimos que una pequeña parte de las ganancias de las compañías petroleras, o en su defecto una pequeña parte de lo recaudado por el Fisco en concepto de impuestos a los combustibles, se utilice para recomponer la rentabilidad de las empresas pymes que venden el producto y atienden al público", remarcó la entidad en una solicitada.

Según la cámara, la rentabilidad por cada litro vendido está congelada desde 2003, mientras que "los costos crecieron considerablemente", dicen.

La asociación de expendedores reveló que en los últimos tres años se cerraron 2 mil empresas del sector y consideraron que el paro está vinculado al riesgo que corren unas 4.700 empresas pequeñas y medianas, en su mayoría familiares, que expenden combustible y que mantienen 50 mil fuentes de trabajo.

Al malestar de los expendedores se suman las quejas de los grandes consumidores de gasoil, como camioneros y productores rurales. Ayer productores agropecuarios de la FAA y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas manifestaron su preocupación al respecto (ver Preocupación.....)

En cambio, la estaciones que expenden gas (GNC), aclararon que no van a adherir al paro, según Enrique Fridman, de la cámara que nuclea a los expendedores de ese combustible, que está bajo un acuerdo con el Gobierno de precios fijos hasta diciembre.

Ayer, en un almuerzo con la prensa, el titular de la Cámara del GNC, Carlo Evi, explicó que el sector no tiene "problemas de fluido sino de transporte". Por eso, los empresarios del sector tienen la intención de avanzar con una propuesta de la Secretaría de Energía para conformar un fideicomiso destinado a ampliar la red de distribución.

Natalia Muscatelli

ESTA TARDE NO SE PODRÁ CARGAR NAFTAS DURANTE TRES HORAS

La Gaceta, Tucumán

En las estaciones de servicio harán una protesta, con las luces parcialmente encendidas. Afirman que los costos subieron y que sus ingresos no se modifican desde 2003.

Los propietarios de estaciones de servicio aseguran que los insumos que utilizan aumentaron un 100%; que otorgaron aumentos salariales del orden del 70% en los últimos tres años y que están trabajando con márgenes de rentabilidad casi nulos. Ante esta situación, los expendedores de GNC y de combustibles líquidos realizarán hoy un paro, de 17 a 20. En esas tres horas, no venderán combustibles, aunque aclararon que los anexos de las estaciones (drugstores o lubricentros) funcionarán normalmente, aunque las luces de esos establecimientos permanecerán parcialmente encendidas.

“Realizamos una medida de fuerza moderada, porque tenemos voluntad de diálogo”, explicó el titular de la Cámara de Comerciantes en Derivados del Petróleo, Gas y Afines (Capega), Juan Francisco Montanaro.

El paro fue organizado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la Argentina (Cecha), que hizo pública su decisión de no expender combustibles en estaciones de servicio de todo el país. Cecha y Capega especificaron que el Gobierno nacional, con los impuestos, se lleva el 60% del valor de los combustibles y que el resto del porcentaje, casi en su totalidad, es absorbido por la petroleras. Resaltaron que desde 2003 no tienen una mejora en las comisiones que reciben por las ventas de combustibles, y que quebraron 2.000 estaciones.

Desde Capega aclararon que su reclamo nada tiene que ver con el valor de los combustibles que paga el público. “No queremos que aumente el precio de los combustibles. Sólo pedimos que una pequeña parte de las ganancias de las compañías petroleras, o en su defecto una pequeña parte de lo recaudado por el fisco en concepto de impuestos a los combustibles, se utilice para recomponer la rentabilidad de las empresas pyme que venden el producto y atienden al público”, remarcó la entidad en un comunicado de prensa. También recomendaron a sus clientes que carguen combustible antes del horario del paro a fin de evitar problemas de abastecimiento.

Taxistas y remiseros consultados por LA GACETA estimaron que el paro no afectará su actividad, teniendo en cuenta que el cilindro de gas más chico les permite una autonomía de, como mínimo, 90 kilómetros, y que con los combustibles líquidos la capacidad es mayor. A tres años de comenzada su gestión, esta es la primera protesta empresaria que enfrenta el presidente Néstor Kirchner.

ESTACIONES DE SERVICIO PARAN DE 17 A 20

El Zonda, San Juan
Los empresarios sanjuaninos señalaron que esta medida es una forma de hacer escuchar la voz de quienes tienen que darles respuestas y no lo hacen. Sostienen que la situación de algunos empresarios es angustiante.

En concordancia con lo que establecieron los empresarios nacionales, en la provincia de San Juan también habrá paro de estaciones de servicio, que inluye a combustibles líquidos y GNC. Los empresarios remarcan que en San Juan está escaseando el gasoil.

Los expendedores agrupados en las trece cámaras y federaciones integrantes de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), dada la crítica situación que están atravezando, anunciaron que suspenderán la venta de combustibles líquidos y GNC con el objeto de presionar de algún modo para que se recompongan sus márgenes de ganancia. La medida se hará efectiva en la provincia, al igual que en el resto del país de 17.00 a 20.00 de hoy. Lo cierto es que los estacioneros tienen entre sus opciones la eliminación de algunos impuestos que llevan al encarecimiento de los combustibles.

De ocurrir esto habría una reducción en la recaudación impositiva, pero redundaría en beneficios para los empresarios que podrían mantener los precios y así tener márgenes que les permitan sobrevivir. Así las cosas, de acuerdo a un comunicado de prensa que emitió CECHA, en los últimos tres años han quebrado 2.000 estaciones de servicio que representan 1/3 de las que habían.

Al ser consultado el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, Eduardo Margarit, sostuvo que la medida se sostiene dado que se hace a nivel nacional. “Hoy vamos a tratar de mostrar nuestra disconformidad sobre la falta de atención de la gente que nos tiene que brindar una solución”. Por su parte, el empresario Bernardo Turcuman manifestó que comparativamente con el resto del país “nos encontramos mejor, pero es muy grave la situación de los expendedores de combustibles líquidos”.

Margarit comentó que en San Juan habrá una muy buena adhesión “porque con quienes he conversado están de acuerdo en hacerlo”. Tiene que decirse que los estacioneros de GNC se encuentran en una mejor situación de rentabilidad, pero también tienen problemas de financiamiento.

Turcumán manifestó que con este reclamo “no tratamos de perjudicar a nadie, pero es una demostración de la crítica situación que se está viviendo a nivel nacional”.

De acuerdo a las estimaciones de los empresarios “la ganancia neta que tenemos es del orden del 7 u 8 por ciento”, pero al tener los precios contenidos nos encontramos en serios problemas.

Los empresarios reconocen que la producción creció en la Argentina y esto se ha visto reflejado en el tema de los combustibles. En la actualidad hay problemas de provisión de gasoil en varias provincias argentinas. “En San Juan hay empresas que no tienen gasoil hace tres o cuatro días”, puntualiza el empresario.

Lo cierto es que en este tema no se ve una solución cercana, entendiendo que muchos proponen una disminución de los impuestos de los combustibles y el Estado quiere seguir recaudando. En ese contexto: ¿es el incremento de precios la salida? V.M.J.L

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF