SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Perú
PERU COPPER TERMINA ESTE MES LA PREFACTIBILIDAD DE TOROMOCHO
25/01/2006

Ante la escasez, De Vido pidió también el uso racional del agua

Cronista, Buenos Aires

El ministro buscó mostrarse activo en la resolución de los problemas en el suministro de luz y agua que molestan a los porteños. Dijo que hoy volverá la normalidad EL CRONISTA
El ministro de Planificación, Julio De Vido, salió a mostrarse ayer al frente de la resolución del problema de los servicios públicos. Y en una recorrida por la planta potabilizadora San Martín de la empresa Aysa, en el barrio porteño de Palermo, aseguró que hoy se normalizará el suministro de agua potable. Pero, además, convocó a la población a un uso racional del recurso, sin derroches. También se encargó de defender el buen funcionamiento del cambio del huso horario para ahorrar electricidad.

“Hoy (por ayer) estamos recuperando el servicio a full –se producen 136.000 metros cúbicos hora–. Calculamos que para mañana a la mañana (por hoy) vamos a tener los niveles de reserva históricos, pero durante el día de hoy (ayer) vamos a ir recuperando algunos puntos donde aún subsiste la baja presión”, dijo De Vido a la agencia Télam.

La falta de agua y los problemas de presión se siguieron sintiendo ayer en varios barrios de Capital Federal y el norte del Gran Buenos Aires.

De Vido recorrió al mediodía las instalaciones de la planta potabilizadora San Martín acompañado por el presidente de la empresa estatal, Carlos Ben, y recibió información pormenorizada de la situación generada el pasado martes por una rotura de un caño de aire comprimido. Ese ducto se utiliza para limpiar los filtros de las tomas de agua, y fue lo que provocó la disminución de presión en la red y obligó a bajar la dotación de distribución de agua en diversas zonas del área metropolitana.

El desperfecto fue reparado el 1º de enero, pero el sistema mantenía un “efecto arrastre”, porque para recuperar presión debe haber un caudal de reserva alto, que el elevado consumo que se registró estos días no permitió acumular, dijeron técnicos de la empresa.

La presión, que ahora se está restableciendo con la presurización de la red, dejó con escaso o nulo caudal de agua a un número importante de usuarios justo durante los festejos del año nuevo y cuando las temperaturas rozaban los 38 grados.

Al término de la recorrida, De Vido recordó que dentro del Plan de Uso Racional de la Energía, “no hay que olvidarse que el agua es también energía, porque para moverla, trasladarla, y subirla para ser distribuida a la Ciudad se utiliza energía eléctrica”.

“Por lo tanto, el uso racional del agua va a tener un importante protagonismo dentro del plan de racionalidad energética, y lo vamos a concretar con nuestra empresa de bandera, AySA, y con el gremio respectivo”, remarcó.

Aludió también a la construcción de la planta depuradora de Paraná de las Palmas, que va a incorporar unos 900.000 metros cúbicos diarios en 2011. Durante el primer año, el aporte será de 75.000 metros cúbicos diarios. “Esa obra está en el Presupuesto de este año (1.500 millones de pesos) y se la va a licitar en los próximos meses, con lo cual vamos a tener resuelto este problema”, aseguró De Vido.

Ben admitió que el servicio no se restableción al 100%. “No se recupera como el eléctrico en forma inmediata levantando una palanca. Acá hay que presurizar el sistema y eso lleva muchas horas y depende del consumo. Ayer todo fue al consumo domiciliario y no logramos recuperar el punto de presión para tener todo el sistema de bombeo en funcionamiento”, indicó.

En cuanto al sistema energético, De Vido enfatizó que el cambio del huso horario “está funcionando perfectamente”, ya que permite un ahorro diario de entre 150 y 175 megavatios (MW). “El pico (de consumo) pasó de las 21 a las 23, con lo cual se accede al pico en forma menos abrupta, más tranquila y además ya tenemos un ahorro que calculamos entre 150 y 175 MW diarios”, completó el ministro.

PERSISTEN LOS PROBLEMAS CON EL SUMINISTRO DE LUZ Y AGUA

Diario de Cuyo, San Juan
Hubo varias protestas por cortes de energía eléctrica y escasa presión para tanques y cisternas.

Los problemas en el suministro de luz y agua que se registran con intermitencia desde fin de año persistieron ayer en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, donde vecinos realizaron protestas en las calles para exigir a las empresas el restablecimiento de los servicios. En cuanto al interior del país, también se registraron inconvenientes en Chaco, Formosa y Corrientes.

Los inconvenientes eléctricos se hicieron más evidentes con las altas temperaturas de los últimos días de 2007, con mediciones de sensación térmica superiores a 40 grados, aunque organizaciones de consumidores y usuarios denunciaron que el colapso del sistema es por "falta de inversión".

A los repetidos cortes de luz se sumó la escasa presión y falta de agua, dado que la ausencia de energía dificultó también la recarga de tanques y cisternas.

A pesar de que la empresa AySA dijo el miércoles pasado que el suministro de agua potable en Capital Federal y sus alrededores estaba "totalmente normalizado", los inconvenientes de presión y falta de fluido volvieron a notarse ayer en barrios porteños y localidades del conurbano bonaerense.

Los problemas en servicios esenciales afectaron ayer los barrios porteños de Flores, Barracas, Palermo, Villa Crespo, Floresta y Núñez, y las localidades bonaerenses de Morón, Guernica, Tortuguitas, San Justo, Vicente López y Hurlingham, entre otras.

En tanto, reiteradas fallas en una estación transformadora de Puerto Bastiani, Chaco, provocó interrupciones en el servicio eléctrico en esa provincia y en las vecinas Corrientes y Formosa, donde la sensación térmica superó 41 grados.

Vecinos de Flores salieron ayer a las calles del barrio a protestar, golpeando cacerolas e interrumpiendo el tránsito, por la falta de provisión de energía eléctrica que según denunciaron padecen desde principio de año, y para cuestionar la "falta de respuesta" de Edesur, empresa a cargo del servicio en la zona.

"No nos dan ninguna respuesta, entonces, cortar la calle es la única forma de actuar que encontramos. El problema son los bebés y la gente grande", advirtió una mujer en diálogo con la prensa.

La vecina dijo, además, que comerciantes de la zona "perdieron mucho dinero" como consecuencia de la falta de energía eléctrica y agua, y aseguró que la empresa se "desentiende de los reclamos".

El panorama se complicó más aún en geriátricos porteños, donde la falta de luz y agua obligó a recurrir a grupos electrógenos, demandar al gobierno porteño bidones de agua, e inclusive provocó el traslado de los ancianos.

Por su parte, la organización Consumidores Libres aconsejó ayer a los usuarios efectuar demandas por daños y perjuicios a las compañías proveedoras de servicios públicos, y presentar quejas formales ante los entes reguladores.

Tras la protesta de los vecinos de Flores, el gerente de Relaciones Institucionales de Edesur, Daniel Martini, aseguró que el servicio eléctrico "está garantizado para las próximas horas", y explicó que la empresa "estudiará si es procedente o no el reclamo, e indemnizará a quien corresponda".

El vocero de la empresa eléctrica afirmó que no se prevé que ocurran "problemas graves y generales", aunque admitió que puede haber fallas "puntuales" que terminen en cortes "si se extienden en el tiempo las altas temperaturas y la fuerte demanda".

En Hurlingham, vecinos también salieron a la calle a protestar por la falta de luz, pero Edenor se comprometió a través de su vocero, Alberto Lippi, a garantizar el suministro eléctrico y contemplar los reclamos de usuarios que sufrieron pérdidas económicas por rotura de electrodomésticos.

"Aquel cliente que tenga elementos para demostrar que ha sufrido alguna consecuencia negativa en su actividad, será considerado por la empresa", ratificó a la prensa el vocero.
De Vido pone paños fríos
El ministro de Planificación, Julio De Vido, aseguró que hoy, a más tardar, se normalizará el suministro de agua potable en el área metropolitana, luego de recorrer las instalaciones de la planta potabilizadora San Martín de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), en el barrio porteño de Palermo.

"Hoy estamos recuperando el servicio a full -se producen 136.000 metros cúbicos hora-, calculamos que para mañana (por hoy) a la mañana vamos a tener los niveles de reserva históricos, pero durante el día de hoy (por ayer) vamos a ir recuperando algunos puntos donde aún subsiste la baja presión", dijo De Vido.

Pese a las promesas, vecinos del barrio porteño de Caballito cortaron ayer el tránsito vehicular de la avenida Rivadavia en su intersección con Acoyte, para exigir la restitución del suministro eléctrico cortado "hace más de 24 horas".

MILES DE USURARIOS YA ENFRENTAN LA CRISIS ENERGÉTICA

El Tribuno, Salta
La crisis energética disparó los reclamos de los usuarios, que sufren estas vitales carencias en un verano agobiante. Los problemas fueron en todo el país. De Vido prometió que volverán los servicios.

La crisis energética, que dejó a miles de usuarios sin luz y sin agua en diferentes puntos del país, volvió a disparar ayer los reclamos de vecinos en procura de una urgente solución al problema, en el marco de un verano de calor bochornoso.

Desde el Gobierno Nacional, el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, garantizó el normal suministro de agua en las próximas horas, aunque reconoció que en varios barrios porteños subsiste la poca presión de agua.
Una situación similar fue reconocida por las autoridades del área en Mar del Plata, donde la mayor demanda generada por la afluencia turística llevó a que el servicio se preste con "limitaciones" en distintas zonas de la "Ciudad Feliz".

Cacerolazos

En cuanto a la falta de energía eléctrica, los vecinos de los barrios porteños de Flores y Caballito encabezaron ayer las protestas y realizaron "cacerolazos" para reclamar el normal funcionamiento del servicio.
Los cortes de energía no sólo afectaron a esos barrios sino también a otros como Barracas, Palermo, Villa Crespo, Floresta y Núñez, además de a zonas de las localidades bonaerenses de Guernica, Tortuguitas, San Justo, Vicente López y Hurlingham, entre otras.
Toda la situación quedó aún más en evidencia como consecuencia de las altas temperaturas que se registran en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, con más de 35 grados, y que según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) continuará en las jornadas venideras.

Los vecinos de Caballito cortaron el tránsito en la intersección de las concurridas avenidas Acoyte y Rivadavia, en protesta por la falta de suministro eléctrico. Con cacerolas y demás elementos para hacer oír sus reclamos, los vecinos salieron a la calle y cortaron el tránsito, provocando un caos vehicular en la zona.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires abasteció con agua potable a geriátricos y hospitales porteños, ante la falta del suministro por parte de la empresa prestataria, mediante un servicio de emergencia implementado por Defensa Civil.
También tomó parte en el operativo de asistencia la Dirección General de Logística de la Subsecretaria de Emergencias, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad. Fueron abastecidos de agua mineral los geriátricos en la zona de los barrios de Flores y Boedo, el Hospital Neurosiquiátrico Torcuato de Alvear del barrio de La Paternal, el Programa "Buenos Aires Presente" para el parador de Retiro y además se entregó un grupo electrógeno de 30 kw al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez desde ayer, ante los reiterados cortes de luz.
En Hurlingham, los vecinos también salieron a la calle a protestar por la falta de luz, y los responsables de la empresa prestataria garantizaron el suministro, al tiempo que señalaron que contemplarían los reclamos de aquellas personas que sufrieron pérdidas económicas por la rotura de algún aparato electrodoméstico.

Pero no sólo Buenos Aires se vio afectada por la falta de luz y agua, ya que en Corrientes, Chaco y Formosa se vivieron situaciones similares, debido a la salida de funcionamiento de una estación transformadora que abastece a gran parte del Noreste argentino.
La estación transformadora de Puerto Bastiani, ubicada en el interior chaqueño y que abastece a esa parte del país, salió de servicio al sufrir variaciones de tensión ocasionadas por el consumo pico de la región. A raíz de esa falla de origen, unas diez estaciones transformadoras que se abastecen de Bastiani sufrieron las consecuencias dejando sin luz a las capitales de las tres provincias y decenas de otras localidades del interior.
Por otra parte, los vecinos de la ciudad de San Carlos de Bariloche temen sufrir una crisis eléctrica generalizada a raíz del crecimiento de la demanda derivado -en parte- por la afluencia turística.

Todo bien
para De Vido

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, destacó ayer que el adelantamiento del horario ya generó un ahorro de "entre 150 y 175 MW diarios".
"El cambio de huso horario está funcionando perfectamente", aseguró De Vido, y explicó que el pico en el consumo de energía "pasó de las 21 a las 23, con lo cual se accede en forma menos abrupta, más tranquila". Por otro lado, informó que el subsecretario de Coordinación, Roberto Barata, será el "coordinador operativo" del programa de uso racional de energía.
Empresarios de la industria electrónica elevaron al Gobierno Nacional un cronograma de abastecimiento de cinco millones de lámparas de bajo consumo. La propuesta fue elevada por la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), entidad que precisó que el precio de cada lámpara (para el Estado Nacional) girará en torno a los 6 pesos.



Los cortes en
la provincia

Reiterados cortes energéticos se produjeron ayer en la capital salteña a raíz de una falla en una línea de alta tensión perteneciente a la empresa Transnoa.
El inconveniente ocurrió en la intersección de líneas ubicada en la localidad de Campo Santo, que abastece a la Estación Transformadora Salta Sur, ubicada en el barrio San José, y que distribuye la energía a toda la ciudad.
Los cortes se sucedieron en las primeras horas de la mañana y se extendieron hasta pasadas las 16, afectando a más del 50% de los clientes de la distribuidora.
Adriana Cigno, Gerente de Relaciones Institucionales de EDESA, comentó que "las primeras interrupciones se debieron a un desperfecto en una línea de alta tensión de Transnoa. A raíz de esta situación la empresa transportista disminuyó el caudal de energía para poder abastecer a otras regiones afectadas y produjo los cortes para poder trabajar y determinar las causas del inconveniente", detalló.
Como consecuencia de esta situación también hubo escasez de agua en algunos barrios, ya que el suministro se vió perjudicado por la falta de energía. Además, desde el Ente Regulador de los Servicios Públicos se informó que una gran cantidad de vecinos se comunicaron al 0800 del organismo para informar de la pérdida de electrodomésticos, como consecuencia de la caída de tensión eléctrica.
El director del Ente, Federico Posadas, indicó que se inició una investigación para conocer las verdaderas causas de los cortes y determinar así las responsabilidades y tomar las medidas que pudieran corresponder.

Descarga en Villa Lavalle

En medio de estos problemas, una descarga eléctrica desencadenó en la explosión de un medidor en una vivienda de Villa Lavalle, ocasionando un incendio donde tuvo que intervenir una dotación de bomberos y personal del 911.
La familia Vázquez, propietaria de la casa, resultó ilesa. Sin embargo, las llamas quemaron toda una verja armada con maderas y un cuarto utilizado como depósito. "Sentimos una fuerte explosión y vibración. Se nos quemaron casi todos los electrodomésticos" coincidieron unos vecinos del lugar.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF