EL GNC, SIN CAMBIOS
Clarín, Buenos Aires
El miércoles próximo se va a firmar el acuerdo para mantener congelado el precio del gas natural comprimido (GNC). Las cámaras que van a rubricar el convenio con el Gobierno (los dueños de las estaciones y los expendedores) decidieron sumarse al convenio, una vez que consensuaron con los funcionarios que el GNC no va a financiar al famoso Fondo Fiduciario, como se había establecido en un principio, a comienzos de enero. Tampoco el precio del combustible va a ser afectado por las variaciones del precio del gas en boca de pozo. Sin embargo, una de las cláusulas que podría alterar el convenio es la suba de los salarios para el personal de las estaciones que aún espera un ajuste del 19%. Por lo pronto, de concretarse el acuerdo, el precio del gas se va a mantener en $ 0,821 el metro cúbico, según el promedio de todo el país, que en Capital Federal, es de $ 0,790.
EL GNC SE MANTIENE CONGELADO Y PARAN EN ESTACIONES DE SERVICIOS
El Cronista, Buenos Aires
El Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios (
Soesgyp), que encabeza Carlos Acuña, anunciará hoy un paro de 48 horas de los trabajadores enrolados en ese gremio, con el argumento de que sólo el 40% de los empresarios cumplen con el aumento salarial acordado este año.
El sindicato en conflicto se prepara incluso para una escala que lo lleve a impedir el ingreso y salida de las refinerías de las principales petroleras.
Asimismo, los trabajadores del Soesgyp realizarán hoy un escrache en el barrio porteño de Pompeya a una estación de servicio que sería del titular de la Cámara de GNC, Enrique Fridman, en rechazo al acuerdo que este miércoles firmará ese sector con el Gobierno para mantener congelado el precio de ese combustible.
El rechazo del gremio al acuerdo es porque considera que el congelamiento del GNC no permitirá a las empresas pagar el incremento salarial del 19%, acordado con los trabajadores de las estaciones de servicio.
Las petroleras, el gremio y el Ministerio de Trabajo rubricaron el 23 de noviembre pasado un acta-acuerdo por el que se dispuso aumentar los sueldos de los trabajadores de las estaciones de servicios en un 19% en dos etapas: un 10% en noviembre de 2006 y 9% en febrero de 2007. Sin embargo, la primera cuota no se estaría pagando a los trabajadores.
El aumento salarial acordado involucraba a unos 50.000 trabajadores de estaciones de servicio de todo el país, cuyo sueldo promedio se ubica en los $ 1000 por mes. Sin embargo, sólo Petrobras y Refinol habrían respetado el convenio, junto a estaciones de bandera blanca.
Además de la huelga de 48 años que se lanzará hoy, el gremio de los empleados de estaciones de servicio amenazaron con seguir luego con paros sorpresa y protestas en los locales de venta de combustibles.