CINCO EMPRESAS EN LA PUJA POR ÁREAS PETROLERAS
Río Negro, Río Negro
Es la segunda ronda licitatoria de exploración lanzada por la provincia de Río Negro
VIEDMA (AV)- Un total de cinco empresas decidieron entrar en la puja por cuatro áreas petroleras de la denominada "cuenca neuquina", en el marco de la segunda ronda licitatoria de exploración de recursos hidrocarburíferas en
Río Negro.
Entre Lomas y Cliveden pretenden quedarse con la zona de Agua Amarga. Esta segunda empresa e Interenergy intentarán con Lago Pellegrini; mientras que para Vaca Mahuida habrá que dirimir entre Petrolífera Petroleum Américas, Compañía General de Combustibles e Interenergy.
Para el área de Villa Regina se recibieron dos ofertas correspondientes a Interenergy y Petrolífera.
Dos de las cinco firmas presentadas operan los bloques de mayor producción en Río Negro. Se trata de Entre Lomas (compañía integrada por Petrobras en un 51% y Apco en un 49%) y Petrolífera que explota el área Rinconada Puesto Morales; todas en el Departamento General Roca.
Esta segunda licitación se inició el 4 de diciembre pasado con la venta de pliegos a 12 empresas, aunque finalmente se decidieron cinco.
El criterio de selección de los bloques exploratorios se basó en sus diferentes características geológicas y en el potencial exploratorio. Así es que se optó por incorporar Agua Amarga, Vaca Mahuida y Lago Pellegrini que representan para los capitales de inversión una zona de mediano riesgo ya que se localizan en el sector central de la cuenca, rodeados por importantes yacimientos en producción, actualmente en desarrollo.
En cambio los bloques Villa Regina, El Cuy, Aguada de Córdoba y Meseta Baya se encuentran en el sector marginal de la cuenta conformando superficies aún inexploradas, y de alto riesgo exploratorio.
El acto de apertura de ayer sobres conteniendo propuestas técnicas fue presidido ayer por el gobernador Miguel Saiz, quien destacó que "estamos cumpliendo con un importante proceso, cuya primera experiencia culminó con la firma de los contratos el 7 de marzo pasado, con inversiones que significarán unos 80 millones de dólares en sus distintas etapas".
Señaló que "seguramente a mediados de abril estaremos haciendo las publicaciones correspondientes para la tercera ronda de las áreas restantes de la 'Cuenca Neuquina' que tiene revertidas la provincia de Río Negro, todo esto como consecuencia de un Plan de Explotación y Exploración de Hidrocarburos que brinda una total claridad y transparencia jurídica".
Por otro lado, resaltó que "tenemos grandes expectativas en cuanto a esta actividad, ya que en el 2006 la Provincia aumentó su producción de crudo en un 20% cuando en el país hubo una reducción cercana al 6%". La apertura de los sobres conteniendo las ofertas económicas se concretará estimativamente el 26 de abril próximo, según la directora de Hidrocarburos, Tamara Pérez.
ÁREAS HIDROCARBURÍFERAS CUENCA NEUQUINA PROVINCIA DE RIO NEGRO
Sec Energía Río Negro (21-03-2007)
En el día de hoy se procederá a la apertura de las Ofertas Técnicas presentadas para los bloques que forman parte de la segunda ronda licitatoria.
Al acto, presidido por el gobernador de la provincia, contará con la presencia de los apoderados de las empresas que hicieron sus propuestas en esta instancia:
Representando a Petrolera Entre Lomas S.A. el Ingeniero Mario BRARDA
Por la Compañía General de Combustibles S.A. el Ingeniero Carlos Roberto MUNIZT.
En nombre de Petrolífera Petroleum Americas Limited, el Dr. Nicolás MARCÓ.
Por el Consorcio Cliveden Petroleo Argentina la Dra. Carolina LANDI.
Representando a Interenergy Argentina S.A., el Dr. Norberto Pablo LARROSA ZAVALIA.
De conformidad al cronograma licitatorio en el día de ayer se recibieron nueve ofertas, a saber:
Ø Para el AREA AGUA AMARGA: se recibieron dos (2) ofertas correspondientes a las empresas Petrolera Entre Lomas SA y Consorcio Cliveden Petróleo Argentina
Ø Para el AREA LAGO PELLEGRINI: se recibieron dos (2) ofertas correspondientes a las empresas Interenergy Argentina S.A. y Consorcio Cliveden Petróleo Argentina
Ø Para el AREA VACA MAHUIDA: se recibieron tres (3) ofertas correspondientes a las empresas Petrolífera Petroleum Americas Ltd, Compañía General de Combustibles S.A. e Interenergy Argentina S.A.
Ø Para el AREA VILLA REGINA: se recibieron dos (2) ofertas correspondientes a las empresas Interenergy Argentina S.A. y Petrolífera Petroleum Americas Ltd.
Dos de las cinco empresas presentadas operan los bloques de mayor producción de nuestra provincia; se trata de Petrolera Entre Lomas (compañía integrada por Petrobrás Energía en un 51% y Apco en un 49%) concesionaria del área Entre Lomas desde el año 67 y de Petrolifera Petroleum Americas que explota el área Rinconada Puesto Morales.
2º Ronda Licitatoria
El 2º certamen se inició el 4 de diciembre de 2006 con la venta de pliegos e información técnica de las áreas: AGUA AMARGA; AGUADA DE CORDOBA; EL CUY; LAGO PELLEGRINI; MESETA BAYA; VACA MAHUIDA; VILLA REGINA, ubicadas en la Cuenca Neuquina.
El criterio de selección de los bloques se basó en sus diferentes características geológicas y en el potencial exploratorio. Así se optó por incorporar Agua Amarga, Vaca Mahuida y Lago Pellegrini que representan para los capitales de inversión una zona de mediano riesgo ya que se localizan en el sector central de la cuenca, rodeados por importantes yacimientos en producción, actualmente en desarrollo. En tanto los bloques Villa Regina, El Cuy, Aguada de Córdoba y Meseta Baya, se encuentran en el sector marginal de la cuenca, conformando superficies aún inexploradas, y de alto riesgo exploratorio.
Se recibieron ofertas para la totalidad de las áreas de mediano riesgo y dos propuestas para las de alto riesgo.
Plan Exploratorio Hidrocarburífero Provincial 2006/2007
Con la premisa de alentar las inversiones en exploración para contribuir -en el mediano y largo plazo- al crecimiento de la producción hidrocarburífera; la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Producción puso en marcha el Plan Exploratorio Hidrocarburífero Provincial 2006/2007 en el marco de las reversiones de áreas petroleras desde Nación.
Esta política responde a la transferencia de la potestad de los recursos hidrocarburíferos, como consecuencia de las diversas normativas nacionales (la última data de enero pasado: la denominada “Ley Corta”), asumiendo la responsabilidad de otorgar permisos de exploración, concesiones de explotación y de transportes de hidrocarburos, tarea que realizaba el Estado Nacional.
Concurso Público Nacional e Internacional
Asegurando un proceso igualitario y transparente de selección y adjudicación de permisos de exploración de las áreas disponibles en las Cuencas rionegrinas se adoptó como modalidad licitatoria el Concurso Público Nacional e Internacional.
Así fue como se diseñaron las rondas licitatorias, previstas cada cuatro meses, para poder ofrecer 21 bloques disponibles de las cuencas rionegrinas (18 correspondientes a la Cuenca Neuquina, 2 a la del Colorado y 1 a la de Ñirihuau).
*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews