SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Chile-Perú
ENAP Y GRUPO ROMERO AVANZAN EN COMPRA DE PETROLERA YPF EN CHILE
16/08/2007

ENAP Y GRUPO PERUANO ROMERO AVANZAN PARA LA COMPRA DE PETROLERA YPF EN CHILE

(Diario El Mercurio)
A través de Primax -sociedad formada por ambos que ya adquirió las bombas de Shell en Perú- buscan hacerse del 10% del mercado nacional.

Proceso es liderado por el banco de inversiones Goldman Sachs, y su mayor competencia es la brasileña Petrobras.

La empresa petrolera estatal Enap está en plena carrera para comprar los activos que posee la multinacional Repsol YPF en el mercado de combustibles chileno. Pero no va sola.

Replicando la fórmula con la que ya ingresó al negocio de distribución de gasolinas en Perú -después de comprar los activos de Shell en ese país-, Enap participa en este proceso a través de Primax, firma formada en sociedad con el grupo empresarial peruano Romero, en la que posee el 49%.

De concretar la operación -cuyo término está fijado para comienzos del cuarto trimestre-, Enap se haría del 10% de la industria de estaciones de servicio en el país, y entraría en una inédita competencia con varias empresas que hoy son sus clientes, como Copec, Shell y Esso.

Sin embargo, la participación de Enap en este negocio no tendría trabas regulatorias, ya que la firma fue autorizada por ley para participar en la cadena de distribución de esta industria al conformar la alianza con el conglomerado de Dionisio Romero.

La operación de venta de Repsol YPF está siendo liderada por el banco de inversiones norteamericano Goldman Sachs y se encuentra en un período de confidencialidad, analizándose los términos de la venta, para posteriormente realizar las ofertas.

Principal escollo
Dentro de las compañías que también participan en este proceso está la brasileña Petrobras, que se considera la principal competidora de Primax a la hora de obtener el paquete.

Petrobras ha realizado una intensa estrategia de inscripción de marcas durante los últimos meses en el mercado local. En efecto, sus máximos ejecutivos en Chile han reconocido su intención de entrar al negocio de distribución de combustibles.

Primax controla el 30% del mercado de suministro de combustibles en Perú, en una operación que tiene un alto valor estratégico-comercial para Enap, ya que la chilena es proveedor de gasolinas para esas estaciones de servicio.

La compañía estatal invirtió US$ 30 millones para la constitución de la sociedad con el grupo Romero. El conglomerado peruano tiene el control de Primax, con el 51% de la firma.

La idea de esta sociedad es también entrar al negocio de la distribución en Bolivia y Centroamérica -con inversiones por al menos US$ 30 millones-, aunque esta idea se ve para mediano plazo.

El plan de inversión anunciado por Primax implicaba alcanzar este año unas 200 estaciones de servicio -llamados "grifos"- en Perú.

ALIANZA

PRIMAX es la compañía que tienen en conjunto Enap y Romero. La estatal chilena controla el 49% y el grupo peruano el 51% restante.

Las extensas redes de Dionisio Romero en el país

En el país vecino es conocido como el "hombre más rico de Perú". "Intocable" o "banquero de banqueros" son otros sobrenombres que se le asignan. Es Dionisio Romero Seminario (70), el empresario peruano que controla la distribuidora de combustibles Primax, y cuya relación con empresas chilenas va mucho más allá de la sociedad con Enap, contando con extensas redes empresariales en nuestro país.

Yarur, Said, Von Appen, Claro y Urenda son algunos de sus "socios" chilenos.

Una de sus últimas alianzas es con los Said, controladores de Parque Arauco. Romero es el socio más probable para un megaproyecto inmobiliario -unos US$ 80 millones en tres torres que incluyen oficinas y hotel- que el Grupo Said quiere desarrollar en San Isidro, Lima. Romero es, además, director del banco BCI, el banco chileno controlado por la familia Yarur, del que también es accionista minoritario. Recíprocamente, Luis Enrique Yarur, presidente del BCI, ha ocupado por años un asiento en el directorio del Banco de Crédito del Perú, del que Romero es controlador.

En 2004 se asoció nada menos que con los grupos Von Appen, Claro y Urenda en la concesionaria del Puerto de Arica.

Pero su relación con los empresarios chilenos no ha sido siempre "amistosa". Fue el principal competidor en la triste travesía empresarial de Lucchetti (controlada por los Luksic) en Perú.

Alicorp, una de las empresas de Romero, es el líder indiscutido en el negocio de las pastas en el país vecino, pero se vieron enfrentados a la agresiva irrupción de Lucchetti, que la llevó a tomar un 20% del mercado a principios de la década. Es por ello que siempre se consideró a Alicorp como la gran ganadora de la salida de Lucchetti del mercado peruano, envuelta en una compleja investigación por tráfico de influencias que incluyó a Andrónico Luksic Craig, en un caso del que finalmente fue exculpado.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF