BARILOCHE ESTUVO CASI 15 HORAS A OSCURAS
La Nación, Buenos Aires
Por Gilda Santarsiero
El apagón que debió afrontar esta ciudad anteayer a partir de las 20.10 generó un "colapso anunciado" durante casi 15 horas. Más allá de las primeras versiones, algunas contradictorias, la interrupción en el servicio eléctrico, que afectó durante más de medio día al 75 por ciento de Bariloche, puso de relieve la fragilidad que presenta la única vía de abastecimiento energético que tiene esta ciudad.
Según se informó, el corte se generó por una falla en la línea de alta tensión en la estación transformadora de Pilcaniyeu -operada por la transportadora
Edersa (Empresa de Energía Río Negro SA)-, ubicada a unos 65 kilómetros de aquí.
Fuentes de la
Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB, encargada de distribuir la energía en la ciudad) indicaron que esta situación no se enmarca en la crisis energética nacional, sino que remite a una problemática de abastecimiento regional sobre la cual la CEB viene advirtiendo en las últimas semanas.
La situación vivida anteayer llegó para agudizar la rigurosidad ya impuesta por el frío, con temperaturas reales que en la última semana descendieron aquí hasta los 18 grados centígrados bajo cero (ayer la mínima fue de 8 grados bajo cero, según el Servicio Meteorológico Nacional).
Por el gran apagón, la mayoría de las escuelas suspendieron sus clases, hubo inconvenientes con la provisión de agua (sumados al congelamiento y la rotura de cañerías, merced a las intensas heladas) y aquellos turistas que vinieron a esquiar se encontraron con que, en la primera hora de actividad, la empresa operadora de los servicios en el cerro Catedral debió utilizar generadores propios que sólo permitieron poner en funcionamiento poco más de la mitad de los medios de elevación, según informaron en la firma
Catedral Alta Patagonia.
Muchos, como la familia Bertolina, oriunda de La Carlota (Córdoba), tuvieron que cenar a la luz de las velas en los principales restaurantes de la ciudad.
Luego del apagón, y cuando aún se buscaban las causas reales, Edersa pretendió abastecer a la CEB, pero en los reiterados intentos se produjeron variaciones de tensión muy pronunciadas por encima de los parámetros normales, lo que hizo que no se pudiera realizar esa acción.
Servicio parcial Omar Goye, presidente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, explicó en diálogo con LA NACION que, por ese motivo, a la 1.20 de la mañana de ayer -y después de tres intentos fallidos de tomar el servicio- la cooperativa local se hizo cargo de abastecer Bariloche con una usina propia.
Este mecanismo es insuficiente, y por eso sólo permitió suministrar energía al 25 por ciento de la población. Con este panorama, la CEB decidió entonces dar prioridad al servicio en algunos sectores del microcentro, en el Hospital Zonal y en las áreas de bombeo de agua.
El funcionamiento de la usina demanda 6000 litros de gasoil por hora. Según trascendió, la Cooperativa tenía almacenados unos 140.000 litros, de los cuales la mitad ya había sido consumida ayer por la mañana.
Por eso, una de las primeras decisiones del día -cuando aún no se sabía hasta cuándo persistiría el inconveniente- fue gestionar el abastecimiento de combustible, medida que se realizó en conjunto ante la administración nacional entre el municipio y la cooperativa.
A las 6.30 de la mañana de ayer, según pudo saber LA NACION, Edersa ya había recorrido 25 de los 110 kilómetros que tiene en total la línea que opera, pero no lograba encontrar el desperfecto.
Mientras tanto, la CEB abastecía a la ciudad con la reserva fría y generaba restablecimientos rotativos en distintos puntos de la ciudad. Finalmente, a media mañana se localizó la falla y cerca de las 11 fue normalizado el servicio.