Mayor productor mundial de acero ofrece u$s 540 millones por el 100% de Acindar
El Cronista, Buenos Aires
El grupo anglo-indio quiere sumar el 35% que le falta para quedarse con el 100% de la firma. Sus ejecutivos dicen que la
Argentina es un “gran lugar” para producir
PABLO FERNÁNDEZ BLANCO
Los vientos de concentración que soplan en el mercado internacional de acero se hacen sentir cada vez con más fuerza en la Argentina. Ayer, el grupo anglo-indio
ArcelorMittal, el mayor productor de acero del mundo –más que triplica la producción del segundo, la japonesa
Nippon Steel- difundió su intención de quedarse con la totalidad de
Acindar, la otrora nave insignia de la familia Acevedo y sinónimo durante años de la bandera nacional.
Según confirmaron en la empresa a El Cronista, la transacción, que está sujeta a múltiples condiciones, debería concretarse antes de fin de año.
La compañía vende productos a las industrias automotriz y el agro, entre otras. Y es la principal productora de hierro redondo, donde compite con
Acerbrag, Sipar y Zapla. La empresa –que durante el invierno perdió producción por falta de energía– tiene en marcha una ampliación de u$s 150 millones.
ArcelorMittal ya controla el 65,3% de Acindar, y ayer informó a través de un comunicado, su “intención de formular una oferta para la adquisición con pago en metálico del 34,7%” de las acciones que no posee. ArcelorMittal tentará a los accionistas con $ 5,75 en efectivo por título, que implican una prima de un 19,5% respecto del precio de las acciones al cierre del lunes. Si la operación se cierra en esos términos, desembolsará u$s 542 millones y retiraría el título de la Bolsa (ver tapa suplemento Finanzas).
Tiempo récord
El cambio de manos por el que pasó Acindar en los últimos años es un ejemplo de la tendencia mundial. En 2002, el control quedó para la brasileña
Belgo Mineira, que luego fue adquirida por Arcelor. La fusión con Mittal creó al conglomerado más grande del mundo, del cual forma parte Acindar.
Aunque se cocinó a fuego lento, la oferta por el resto de la empresa local se concretó en tiempo record. Hace tres semanas directivos de ArcelorMittal comenzaron a acelerar los papeles. La puntada final se dio el lunes, con la llegada el lunes al país de R
ony Stefano, gerente de Finanzas Corporativas y Relaciones con los Inversores de la empresa, quien luego de definir algunos puntos con el JP Morgan –el banco que actúa como agente e intermediario– elevó la propuesta al directorio. Ese mismo día pero en
Londres, el directorio de ArcelorMittal, encabezado por el indio
Lakshmi Mittal, principal dueño del holding, terminó de dar el sí. “La oferta refleja nuestro compromiso con esta región y demuestra nuestro deseo de reforzar inversiones en la Argentina”, resumió el magnate del acero.
La plana local de Acindar, al mando de
Arturo Acevedo, conoció la noticia el lunes por la noche. Para el ejecutivo, la transacción “ayudará a Acindar a potenciar sus planes de inversión y a reforzar su presencia en el mercado de Latinoamérica”.
Con el visto bueno de la casa matriz, Stefan comenzó un raid de reuniones con escalas en el Ministerio de Economía, donde vistió a
Miguel Peirano, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Bolsa.
“Queremos afianzar nuestra posición en Acindar porque lo consideramos un activo clave. La Argentina es un lugar excelente para producir acero, por dos motivos: el consumo está en aumento y se puede producir a precios competitivos”, explicó Stefan a El Cronista.
La operación tiene otro objetivo: reducir la burocracia. Hoy, la firma local reporta a Belgo Mineira, ésta a Arcelor Brasil y luego a Arcelor España. El nuevo organigrama le permitirá a Acindar reportar a ésta última.
Pagan US$ 542 millones para retirar las acciones de Acindar de la Bolsa
Clarín, Buenos Aires
Es el 34,7% que está en el mercado porteño. La empresa cotizaba desde 1948.
Por: Luis Ceriotto
La siderúrgica
ArcelorMittal desembolsará 542 millones de dólares para comprar poco menos del 35% de su controlada
Acindar. Se trata de las acciones que la empresa que fundó la familia Acevedo todavía tiene flotando en la Bolsa y que está en manos de pequeños inversores. Arcelor es la siderúrgica más grande del mundo y dueña del 65,35% restante de Acindar, tras una serie de compras que comenzaron hace casi una década. Ahora quiere el 100%. Se trata de un desembolso desmesurado para la Bolsa argentina, tanto que el Banco Central deberá intervenir para evitar que esa avalancha de dólares ingrese toda junta en un mismo día. Pero desde la óptica de Arcelor, esos cientos de millones de dólares son una manera de comprar tranquilidad. "Una empresa abierta a la Bolsa, como Arcelor, que además tiene una subsidiaria abierta, como es el caso de Acindar, puede generar situaciones de conflicto de intereses", señalaron fuentes vinculadas a la operación.
Desde Luxemburgo, Arcelor comunicó que ofrecerá 5,75 pesos por cada acción de Acindar (equivalentes a 1,83 dólares) colocada en la Bolsa porteña, una vez que la operación sea autorizada por la Comisión Nacional de Valores. Ese monto equivale a US$ 542 millones, una cantidad de dinero que difícilmente podría ser ingresado en el recinto de Sarmiento y 25 de Mayo en escasos cinco días, tal como exigen las normativas de la CNV para esta clase de operaciones. "Se está conversando a la vez con la CNV, la Bolsa, el Banco Central y hasta el Ministerio de Economía, para establecer algún mecanismo específico para que esta inversión de Arcelor tenga un impacto 100% positivo", agregaron las fuentes.
La "contraindicación" sería, por caso, que una inyección de más de 500 millones de dólares en un solo día obligara al Banco Central a una inusual emisión de pesos y así se recalentara aún más el índice inflacionario.
Fundada en los años 40 por Arturo Acevedo, Acindar sigue encabezada por su nieto, de idéntico nombre, pero está controlada por la acería
Belgo Minheira, una subsidiaria brasileña de Acelor. Ahora subirá un peldaño, y pasará a la órbita de
Arcelor de España. "Acindar se benefiará de las ventajas que supone la simplificación de la estructura corporativa que supone esta transacción", dijo el presidente de la corporación y su principal accionista, el indio Lakshmi Mittal.
Fin de tradiciones: Acindar se va de la Bolsa luego de 60 años
Ámbito Financiero, Buenos Aires
Se retirará de la Bolsa de Buenos Aires uno de los hitos del mercado de acciones argentino.
ArcelorMittal, controlante hoy de
Acindar con 65,3%, lanzó una oferta a los accionistas menores para rescatar el resto de la empresa que cotiza en el mercado local. La oferta de $ 5,75 por acciónlanzó ayer a Acindar a una suba de 13,1%, con la que la Bolsa descontó el éxito de la operación. Se va así una acción que representó siempre el riesgo local e hizo ganar o perder por igual a inversores en medio de las turbulencias del país.
Por: Sergio Dattilo
El grupo indio ArcelorMittal concretó ayer lo que el mercado daba casi por descontado: quiere rescatar 34,7% de las acciones de Acindar que cotizan en la Bolsa porteña. La OPA (oferta pública de adquisición) implica un desembolso de unos u$s 542 millones, en caso de que todos los accionistas minoritarios aceptaran las condiciones propuestas por el mayoritario.
La oferta que le hace ArcelorMittal -que ya tiene 65,3% de Acindar- a los inversores es de $ 5,75 por acción, o sea una prima (sobreprecio) de 19,5% en relación al cierre del papel de la empresa del lunes 1 de octubre, y de casi 50% en relación a lo que se pagaba a principios de setiembre, cuando comenzaron las especulaciones sobre el posible rescate. Ayer el mercado ya descontó parte de esa prima: la acción de Acindar subió 13,1%.
Las versiones sobre esta OPA se originaron en el dato de que el megagrupo que comanda
Lakshmi Mittal -el quinto hombre más rico del planeta- ya había hecho lo propio con su controlada brasileña Belgomineira, en la que debió destinar u$s 6.000 millones para quedarse con casi 100% del capital. Además, Mittal sólo mantiene como empresas cotizantes a una subsidiaria en
Sudáfrica (49% flota) y alguna otra menor.
# Contado La operación será pagada al contado con fondos propios, pero requerirá que 90% de los accionistas acepten las condiciones de la OPA. De no alcanzarse ese porcentaje (que equivale a 24,7% del capital total de Acindar) la oferta será retirada.
Se contratará a una valuadora independiente que decidirá si el precio ofrecido se ajusta al valor de la compañía, y luego elevará un informe al directorio de Acindar que recomendará (o no) a los accionistas que la acepten (o no).
La operación fue adelantada al ministro de Economía,
Miguel Peirano, por un grupo de ejecutivos de Mittal que llegaron al país «ad hoc»; más tarde a los titulares de la Bolsa y de la CNV,
Adelmo Gabbi y Eduardo Hecker, respectivamente. Esto sucedió el lunes, tras el cierre del mercado bursátil, y fueron acompañados por
Arturo Acevedo, CEO de Acindar.
Ahora la autoridad bursátil tiene 10 días hábiles para expedirse, tras lo cual se abrirá el período de valuación independiente, y recién entonces (dentro de un mes) se comenzaría a recibir las aceptaciones a la OPA. La fuente dijo que esperan que la oferta se cierre en un mes y medio, a pesar de que el lapso legal es de cuatro meses.
Un tema no menor para resolver, sin embargo, es traer al país más de quinientos millones de dólares y volcarlos de inmediato al mercado, sin que esto repercuta en una revaluación del peso o tenga algún impacto en los precios. Para eso, están negociando con el Banco Central escalonar la llegada del dinero al país a lo largo de algo así como un mes; las acciones irían pagándose por orden de aceptación de la OPA.
Además, trascendió que los indios no encontraron ningún banco argentino con activos suficientes para garantizar la operación, por lo que deberán traer los u$s 524 millones «cash» y depositarlos en una cuenta local hasta que se comience a pagar la compra. En sentido inverso, la operación de Brasil -que fue diez veces mayor- fue garantizada por el grupo Santander sin problemas.
# Transferencia Tras el rescate se transferirá la propiedad de las acciones de Acindar al holding ArcelorMittal
España, que es la «dueña» de todos los activos del grupo en Sudamérica. En la actualidad, la accionista mayoritaria de la empresa fundada por la familia Acevedoes Arcelor Brasil. «Creemos firmemente en la economía argentina y en su futuro. Por eso invertimos este monto, que se suma a los u$s 150 millones que estamos invirtiendo en la ampliación de nuestra planta, que pasará de producir 1,3 millón de toneladas de acero anuales a 1,7 millón, lo que demuestra nuestro compromiso con este país», dijo en diálogo con este diario
Rony Stefano, gerente de Finanzas Corporativas y Relaciones con el Mercado de ArcelorMittal, uno de los ejecutivos que llegó al país para explicar y lanzar la OPA. El mismo declinó discutir la posibilidad de que el grupo encare una segunda etapa de ampliación de su planta, pero no lo descartó en el futuro.
Es que entre sus planes estratégicos ArcelorMittal prevé llegar a una producción de acero de 130 millones de toneladas anuales a nivel global (hoy es de unos 118 millones) y duplicar la de mineral de hierro.
Acindar, cabe recordarlo, produce aceros largos, del tipo que se utiliza básicamente en la construcción y ( obviamente) en obras de infraestructura: dos sectores hoy en expansión.
El agente financiero (« arranger») e intermediario será el banco de inversión JP Morgano (dealer manager) y el estudio
Bruchou,
Fernández Madero & Lombardi como asesor jurídico.
*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews