SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Empresas
CTI CAMBIA SU NOMBRE: AHORA SE LLAMARÁ "CLARO"
22/02/2008

Las subas en naftas y gasoil vuelven a disparar la conversión de autos a GNC

El Cronista, Buenos Aires
Por mes, unos 7.500 automovilistas se vuelcan al GNC, por encima de los 5.000 de 2006. Y en el sector esperan facturar u$s 160 millones en 2008, el doble que este año
PABLO FERNÁNDEZ BLANCO
El mercado argentino de combustibles tiene acostumbrados a los empresarios de GNC a cambiar su estado de ánimo en cuestión de meses.

Luego del auge de 2005, cuando la conversión de vehículos nafteros al combustible alternativo registró el récord mensual de 35.000 unidades, el sector entró en un pozo de ventas al año siguiente, con un promedio de 5.000 unidades. En el momento en que nadie lo esperaba, las ventas salieron a flote este año: alcanzaron las 7.500 unidades en los últimos dos meses –una recuperación de 50% con respecto a enero– y, según los empresarios locales, se duplicarán para el año que viene.

“La conversión de equipos se está recuperando mes a mes. Para 2008 esperamos un promedio de ventas mensuales cercano a las 15.000 unidades”, explica Carlo Evi, presidente de la Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido.

El motivo que reavivó los números locales es, a decir de Evi, el aumento en los precios de las naftas y el gasoil.

El litro de súper, por ejemplo, llega en algunas estaciones de Buenos Aires hasta casi $ 2,30, más de un 20% por encima de principios de año, y en el caso del gasoil alcanza a $ 2,10, con una suba de casi un 40%. Por lo que con 1,1 metro cúbico (m3) de gas (cuesta $ 0,90 y equivale a un litro de nafta), el ahorro puede llegar hasta un 60 por ciento.

“Uno de los motivos que ayudan a las ventas es que el gas siempre va a tener precios regionales, pero los combustibles líquidos, a pesar de las retenciones que rigen sobre las exportaciones de naftas y gasoil, seguirán una lógica internacional. El divorcio entre los valores de ambos ocurre desde hace años y se está acentuando”, apunta Fausto Maranca, presidente de GNC Galileo.

Sobre el nuevo escenario, en en el sector ya auguran buenos números para el año que viene. Por caso, esperan una facturación de u$s 160 millones para 2008, un 100% por encima de los u$s 80 millones que rondarán las ventas de 2007, que ya acumulan una recuperación con respecto a los números del año anterior.

A pesar del repunte, el mercado local es más chico que el de exportación. De hecho, el titular de la Cámara espera ventas al exterior –el principal destino es Medio Oriente– por u$s 200 millones.

Un puñado de firmas disfrutará de la nueva bonanza: Tomassetto, Oyrsa, GNC Galileo, Gaspetrol, Inflex, Bugatti, Impresil y Salustri, las principales jugadoras del mercado local y, a la vez, entre las principales compañías a nivel mundial.

Nubarrones
Con un vehículo a inyección de 1,4 litros cúbicos y un cilindro de GNC de 60 litros se pueden recorrer hasta 200 kilómetros. Pero para acceder a ese beneficio hay que hacer una inversión en la compra de la unidad, que se encareció en el último tiempo. Hoy cuesta entre $ 2.400 y $ 2.700, cuando a fines de la convertibilidad se conseguía por $ 1.000. Y se esperan subas cercanas a un 12% en los próximos días, debido al traspaso de los mayores costos de los cilindros, originados en el incremento del precio del acero.

A pesar del repunte, aparecen nubarrones en el futuro del negocio por la posible falta de gas en el invierno que viene, tal como ocurrió durante algunos días entre mayo y agosto de este año. Según Evi, el sector consume unos 9 millones de m3 diarios, pero tiene reservas hasta 12 millones, por lo que no tendría que enfrentar cortes. Pero cuando el consumo residencial aumenta, el Gobierno echa mano a esos volúmenes (lo mismo hace con las industrias) para resguardar el suministro en hogares.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF