Chile otorga u$s 200 millones a fondo petrolero
(Diaro El Cronista)
Chile inyectará u$s 200 millones a un fondo creado para aliviar los altos precios del crudo, al tiempo que abrió la puerta a una posible revisión de los impuestos que gravan los combustibles, dijo ayer el ministro de Hacienda, Andrés Velasco.
Chile, que importa casi todo el petróleo que consume anualmente, utiliza un Fondo de Estabilización de Combustibles (FEPC) para evitar que los valores del petróleo y sus derivados se disparen en el mercado local.
Debido a los altos precios internacionales del petróleo, que en las últimas semanas ha bordeado los u$s 100 el barril, el fondo sólo contaba con recursos por unos u$s 13 millones para subsidiar los valores locales.
“Vamos a hacer un esfuerzo muy significativo de u$s 200 millones. Entendemos que es un asunto delicado para las familias”, dijo a periodistas Velasco.
“Vamos a potenciar un mecanismo que estaba en operación (...) pero, obviamente, estamos conscientes que en los mercados internacionales han estado subiendo mucho los precios de las naftas, mucho el precio del petróleo y diesel y esto tiene mucho impacto”, agregó.
Los altos precios de los combustibles fueron una de las principales causas que elevó la inflación chilena en todo el 2007 a un 7,8%, su mayor variación en 12 años, mientras que este año analistas estiman que alcanzaría a 4% presionada también por los costos energéticos.
Bajo este panorama, el ministro de Hacienda reconoció por primera vez que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet está abierto a estudiar otras alternativas para mitigar los altos precios de los combustibles y su impacto en la economía doméstica.