La Nación, Buenos Aires
El gobernador Daniel Scioli confirmó ayer que buscará inmediatamente el "apropiado consenso" para aprobar en la Legislatura provincial una serie de reformas para agilizar el funcionamiento de la Justicia, tal como anticipó LA NACION. Dirigentes de la oposición bonaerense señalaron que esperan un llamado de la gobernación para conversar sobre los cambios, mientras que en ámbitos judiciales admitieron que el tema comenzará a debatirse esta semana.
El gobernador Scioli admitió que presentará en las sesiones extraordinarias un paquete de medidas, que incluye la extensión a toda la provincia del sistema de juicio rápidos -conocido como flagrancia-, el recorte de competencias para la Cámara de Casación y la reforma del Código Procesal Penal.
El ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, explicó que las modificaciones fueron ya expuestas ante la Suprema Corte bonaerense, el Colegio de Abogados, el Colegio de Magistrados y los jefes de los bloques oficialistas.
Los diputados y senadores no kirchneristas adelantaron que las ideas planteadas por el gobierno de Scioli les parecían "buenas", aunque aclararon que preferían saber más del proyecto antes de dar una sentencia. También en el ámbito judicial hubo elogios al intento de agilizar la Justicia.
Según expresó Scioli ayer durante una visita en el distrito de Malvinas Argentinas, los cambios que impulsa para el sistema judicial serán "nuevas herramientas" que "fortalecerán el sistema". "Vamos a buscar el apropiado consenso para que se apruebe la reforma", sostuvo el gobernador ante los medios.
Mientras, en la oposición hubo cautela para referirse al proyecto de Scioli. "Sobre los proyectos sólo tengo noticias periodísticas, porque Casal no se comunicó con nosotros. No vamos a ser una obstrucción para mejorar el sistema judicial, pero estudiaremos concienzudamente las iniciativas", dijo el senador Javier Mor Roig, presidente del bloque de la Coalición Cívica.
El legislador agregó: "Hay que tener claro que la modificación del sistema no va a significar la inmediata reducción del delito, porque en la provincia no hay una política de seguridad adecuada desde hace más de diez años".
El diputado radical Jaime Linares, que también integra la Coalición Cívica, opinó: "Ninguna de las medidas va a resolver el colapso del sistema judicial. Los juicios rápidos parecen haber dado buenos resultados en Mar del Plata, pero son para una minoría, pues hay que encontrar al delincuente in fraganti y armado. El gobernador quiere mostrar mediáticamente que se ocupa de la seguridad".
Magistrados y abogados
Carlos Lami, camarista y presidente del Colegio de Magistrados, consideró que "habría que analizar si las cámaras van a ser reforzadas con personal, porque de nada serviría agilizar Casación y terminar demorando a las demás". Según él, "es positivo todo intento de modificación, pero hay que sacar punta al lápiz y estudiar los detalles".
Lami sostuvo que el Ministerio de Justicia bonaerense le envió los proyectos para su análisis y que los distribuyó en los 18 departamentos judiciales. "En los próximos días, empezaremos a conocer las opiniones que allí surjan", comentó ante la consulta de LA NACION.
En cambio, Jorge Alvarez, presidente del Colegio de Abogados, se abstuvo de opinar sobre la propuesta de Scioli. "Estamos a la espera de los proyectos", se justificó.
La Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), finalmente, manifestó en un comunicado de prensa su preocupación por los juicios rápidos.
"El procedimiento de Flagrancia ha demostrado ser una justicia diferenciada para pobres, con una marcada limitación al derecho de defensa, y condenas rápidas que mejoran las estadísticas. No hay prácticamente investigación ni derecho de defensa. Además, quien afirma que alguien fue apresado in fraganti es la policía", planteó esa organización en el parte de prensa.
Por Ximena Linares Calvo
De la Corresponsalía La Plata