El Cronista, Buenos Aires
JUAN MANUEL COMPT
“Lo estrenaremos hacia noviembre”, calcula Luis Basavilbaso, director general de Citroën Argentina. Así, el ejecutivo confirma que la marca fabricará en el país un nuevo producto: la versión de cinco puertas (bicuerpo, o hatchback) del C4, su flamante “orgullo nacional”.
En 2005, el grupo francés PSA Peugeot Citroën invirtió 125 millones de euros para producir dos nuevos modelos en su planta de El Palomar: el Peugeot 307 Sedán y Citroën C4. Este último, presentado a mediados del año pasado, se convirtió en el “corazón de la gama”, según define Basavilbaso. Sobre 4.200 patentamientos que Citroën registró en enero, 1.800 corresponden a ese modelo, por ahora, sólo vendido en su carrocería de cuatro puertas.
El ejecutivo prefiere mantener bajo reserva a cuánto asciende la inversión industrial en el nuevo producto. En el sector, trasciende que será un monto adicional a los $ 700 millones que PSA invertirá para ampliar la producción de El Palomar a 170.000 unidades anuales hacia 2010.
Por lo pronto, Basavilbaso explica que el C4 bicuerpo contribuirá a incrementar el peso de los productos nacionales en el mix de ventas de Citroën. “La apreciación del real hace que sea económicamente más rentable vender productos nacionales que importados de Brasil”, observa. Además del C4, la marca fabrica localmente el utilitario Berlingo e importa de Brasil su otro producto de volumen: el compacto C3. Entre los tres, aportaron el 71% de los patentamientos de la marca en 2007, un total de 21.270 unidades, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Basavilbaso, ex director de Ventas de Peugeot Argentina, retornó al país después de tres años en la filial española del león, para tomar, a partir del 1º de enero, el volante local de la otra marca del grupo PSA. “Llego en su mejor momento”, dice. Después de un 2007 en que creció 46%, Citroën ambiciona avanzar otro 15% en 2008, a un objetivo mínimo de 28.000 ventas. Contra un pronóstico de crecimiento del 10% para la industria –se proyectan 620.000 a 630.000 patentamientos de cero kilómetro para este año–, esto le supondrá ganar puntos de participación de mercado. Entre 2006 y 2007, la marca avanzó del 3% al 4% de market share.
Uno de los caminos elegidos es la ampliación de gama. Al exclusivo C6, lanzado el año pasado, este año introducirá el monovolumen familiar C4 Picasso (fabricado en Vigo, España) y el renovado C5, cuya avant premiere se realizó ayer.
“Queremos posicionarlo como el auto corporativo por excelencia”, dicen en la marca. La apuesta es que el modelo incremente al 10% la participación histórica de Citroën (3%) en el segmento, que mueve 8.000 a 9.000 autos por año (entre 1,7% y 1,8% del mercado total).
El otro sendero, en tanto, será reforzar su red comercial. Este año, sumará tres nuevos concesionarios (hoy tiene 43) y pondrá en marcha un plan para alcanzar, en 2010, 100.000 metros cuadrados (m2) de superficie total de taller, más del triple de la actual.