SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
En el sur del país
ELÉCTRICA DE MEDELLÍN AFINA SU SEGUNDA INVERSIÓN EN CHILE
06/06/2008
El Cronista, Buenos Aires
Invertirá u$s 1,6 millones y funcionará a base de soja. En principio abastecerá el 3% de la necesidad de las embarcaciones de la compañía, aunque se espera que alcance el 15% en los próximos años
MATÍAS BONELLI

Juan Carlos López Mena, el presidente y propietario de la compañía naviera Buquebus, dice que prefiere “ser previsor” a que luego “debamos sufrir las consecuencias”. Con esta definición el empresario justifica su incursión en un nuevo negocio: la fabricación de biodiesel en base a la soja, para lo que invertirá 1,6 millón de dólares.

Los argumentos a los que apuntan son dos. Por un lado, el alto precio que tiene el combustible a nivel mundial. Por el otro, y según su visión, la cada vez más complicada situación que presentará en el futuro la provisión de este insumo. “Ese tema será más complicado que el del precio”, sostiene López Mena.

El proyecto prevé que en 40 días estará todo listo para comenzar a producir. La nueva planta, que funcionará en la localidad uruguaya del Valle de la Pataia, muy cerca de Punta del Este, producirá en una primera etapa cerca de 5.000 litros diarios de combustible y serán utilizados en su totalidad para el abastecimiento de la propia empresa.

“En caso de que lo destinemos a las 10 embarcaciones con las que operamos nos alcanzará para cubrir una demanda apenas del 3%. En cambio, si lo volcamos a los ómnibus, cerca de 50, tendremos cubierta un 10% de nuestras necesidades”, precisó el empresario a El Cronista.

Los planes marcan que con el tiempo la producción se irá incrementando, hasta lograr cubrir un 15% de la demanda total de Buquebus.

“Queremos elaborar nuestro propio combustible. Esto sin dudas nos dará algo de independencia ya que no estaremos tan pendientes de la capacidad de abastecimiento de las empresas del rubro. Y, además, nos permitirá reducir nuestros costos en cuanto a la provisión de este insumo”, afirmó López Mena. En la actualidad, Buquebus, consume al año unos 30 millones de litros de combustible.

El empresario explicó que este plan se complementará con la fabricación de nuevas embarcaciones, que estarán equipadas con motores de bajo consumo.

La otra pata
Dentro del plan de crecimiento de Buquebus también se encuentra la incursión en el mercado de los cruceros. La compañía tiene previsto lanzar cerca del 30% de sus acciones a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, con lo que financiará la construcción de una embarcación que recorrerá el trayecto que va de Buenos Aires a diferentes destinos del interior del país, como las Cataratas del Iguazú, en Misiones, o Rosario.

Este proyecto estaba previsto que comenzara a ver la luz a fin de este año, aunque la crisis que se desató en los mercados mundiales enfrió todo. “En 2009 retomaremos el tema”, dijo López Mena. La inversión tocará los u$s 100 millones.

Un nicho en el que sobran proyectos
En el país hay ocho empresas habilitadas para exportar estos combustibles vegetales. Entre las más destacadas aparecen Renova, Ecofuel y Vicentín. También figuran Biomadero, Soy Energy, Energía Sanluisena Refinería Argentina, Advanced Organic Materials (AOM), y Biodiesel. Hay otros cinco proyectos en construcción, todos en Santa Fe. Unitec Bio –del empresario Eduardo Eurnekian, con capacidad para elaborar 220.000 toneladas anuales–, Molinos –la alimentaria de la familia Perez Companc, preparada para alcanzar las 100.000 toneladas–, la trader francesa Louis Dreyfus, Explora, y Patagonia Bioenergía.

Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF