SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Chile
GERENTE DE ENAP: EL PRECIO DEL GAS ARGENTINO NO ES EL DEL MERCADO
27/07/2008

Antonini está custodiado por EE.UU.

La Nación, Buenos Aires
Lo mantienen bajo un régimen de seguridad que incluye su reubicación en algún punto secreto del país

WASHINGTON.- "¡Manden al prófugo!", reclamó en diciembre el por entonces flamante ex presidente Néstor Kirchner. Le hablaba al gobierno de Estados Unidos a raíz de la flamígera reaparición de Guido Alejandro Antonini Wilson en Miami. Pero el supuesto "valijero" no fue deportado a Buenos Aires. Más bien, todo lo contrario.

Por primera vez, el fiscal federal que impulsa la investigación en Florida, Thomas Mulvihill, blanqueó lo que hasta ahora sólo indicaban a LA NACION voces solapadas. Antonini se encuentra bajo un régimen de "seguridad" que incluye su reubicación en algún punto secreto de Estados Unidos.

El hombre al que la versión oficial de la Casa Rosada le endilga toda la responsabilidad por los US$ 800.000 hallados en una valija en el aeroparque Jorge Newbery, una madrugada de agosto de 2007, sin embargo, no ingresó en el régimen de protección de testigos. Antonini no recibió una nueva identidad ni su familia -esposa y dos hijas- desaparecieron de Key Biscaine. Siguen en su departamento del Ocean Club, como también mantienen sus actividades habituales.

Pero, como dijo Mulvihill ante la Corte, el gobierno desembolsó dinero para cubrir "gastos incurridos relacionados con su seguridad y reubicación", que incluyeron períodos en Fort Lauderdale y, como reveló LA NACION, Fort Myers.

Más aún, según expuso el fiscal en una presentación -cuya copia tiene LA NACION-, el esfuerzo gubernamental demandó una cifra concreta. Desembolsó US$ 29.682 para su protección, aun cuando no precisó cuándo había comenzado esa cobertura de seguridad, es decir, cuánto cuesta por mes esa protección. Según trascendió en Miami, Antonini contactó a las autoridades estadounidenses después de retornar de Buenos Aires, tras ser acusado de ser el supuesto dueño de los US$ 800.000.

Grabaciones

En las semanas que siguieron, el FBI grabó sus conversaciones con un grupo de venezolanos que había viajado a Florida para convencerlo, con promesas de recompensas económicas y amenazas a su familia, de que callara lo que sabía y asumiera esa maleta como propia en los tribunales argentinos.

Pero mientras la Justicia en Buenos Aires no muestra mayores avances en su investigación sobre el presunto intento de contrabando o de lavado de dinero por esos US$ 800.000 -incluyendo la rotación de jueces-, su contraparte norteamericana sí lo logró.

Mulvihill acusó a cuatro venezolanos y a un uruguayo de actuar como agentes encubiertos de Venezuela para contactar y acallar a Antonini. Tres se declararon culpables, otro sigue prófugo y el quinto, Franklin Durán, mantiene su inocencia y enfila hacia el juicio oral.

Casualidad o no, Durán es quien fue grabado por el FBI cuando afirmaba ante Antonini que los fondos eran para la campaña presidencial de Cristina Kirchner. "Durán le reveló a Antonini la identidad de la candidata en la campaña presidencial de la Argentina que debía recibir" esos fondos, repasó Mulvihill. Durán también le comentó a su ex socio que "la revelación del receptor del dinero decomisado podría resultar en la pérdida de las elecciones".

Semejantes afirmaciones, ventiladas por primera vez por el fiscal el 12 de diciembre último al fundamentar ante la Corte por qué los acusados no debían obtener una fianza, desató la furia de los Kirchner. El ex mandatario dijo que el país "no es una colonia" y la Presidenta aludió a "operaciones basura" de Washington.

Sólo cuatro meses después, mientras se confirmaba que Antonini había sido invitado a la Casa Rosada después del incidente en el Aeroparque, que habían existido otros vuelos con "fondos adicionales" y que Caracas le había ofrecido US$ 2 millones por su silencio, las relaciones bilaterales rehicieron algunos de sus puentes.

La apertura del juicio oral en Miami, mientras tanto, se retrasó para el 2 de septiembre. Pero Mulvihill continúa incorporando nuevas evidencias. Lo último son mensajes recuperados de los teléfonos Blackberry de Durán y Moisés Maionica, de uno de los tres acusados que se declaró culpable.

Por Hugo Alconada Mon

El caso Antonini y una pelea entre dos amigos, con denuncias y traiciones

Clarín, Buenos Aires
Durán, el único de los detenidos que no se declaró culpable, podría testificar contra Antonini. Aunque es padrino de uno de sus hijos, diría que el hombre de la valija le mintió al FBI. Por: Ana Baron

Encerrado en una celda, a la que llaman "el pozo", totalmente incomunicado, el venezolano Franklin Durán, el único de los cuatro detenidos en Miami por el Valijagate que sigue insistiendo con su inocencia, está esperando el día en que pueda confrontar a su compatriota Guido Antonini, el hombre que intentó ingresar los 800 mil dólares a la Argentina.

Un "amigo" que conoce bien a ambos confió a Clarín que Duran le quiere hacer una sola pregunta: "¿Por qué mentiste?".

De hecho la estrategia de Ed Shohat, el abogado defensor de Duran, será demostrar durante le juicio que Antonini le mintió no sólo a su cliente sino que también al FBI y a la Fiscalía.

Antes de que estallara el escándalo, en agosto del año pasado, Durán y Antonini no sólo eran socios, sino también amigos y cómplices. A los dos les gustan con ganas las mujeres y los autos de carrera. La relación que tenían era tan estrecha que Durán es el padrino de uno de los hijas de Antonini.

"Cuando Antonini volvió de Buenos Aires, unos cinco días después de que lo habían detenido en el Aeroparque, se refugió en la casa de Durán, que estaba de viaje. Fue allí que recibió por primera vez a los agentes del FBI y aceptó formalmente colaborar con ellos", contó a Clarín el amigo, cuya voz aparece en las grabaciones y que será testigo en el juicio por la defensa. Todavía no sabe si lo hará; pero si lo hace, dirá que Antonini llegó a Miami diciendo que la valija no era suya, pero que sabía que el dinero era para la candidatura de Cristina Kirchner.

Si eso fuese cierto, cuando se lo escucha a Durán en una de las grabaciones diciendo que la plata era para Cristina, se trataría de un mero recordatorio de algo que Antonini le habría contado antes. El origen de la información sería el propio Antonini y no Durán como indican los documentos de la fiscalía.

Más aún, el amigo dice que cuando Durán se enteró del viaje de Antonini a Buenos Aires "casi se muere. No podía creer en tanta torpeza. Tuvieron una gran pelea. Antonini le pidió de todos modos que lo ayudara y eso fue lo que Durán hizo, ignorando que Antonini ya había decido colaborar con el FBI", señaló el amigo, agregando que de los dos "el más astuto, el más inteligente, siempre fue Durán".

"Durán era el jefe y ahora está convencido de que Antonini siempre quiso terminar con él. Además, está furioso porque descubrió que la esposa de Antonini sacó su nombre del título de propiedad de un edificio que le había vendido y lo puso a su nombre, decidido a iniciarle un juicio".

A diferencia de la bronca que tiene con Antonini, Durán no le guarda ningún rencor a Carlos Kaufmann, otro de sus amigos venezolanos y socio, que fue detenidos por el valijagate y también decidió darse vuelta, y declararse culpable. Durán considera que Kaufmann hizo lo que pudo, teniendo en cuenta que tiene un bebé recién nacido. "A Antonini no se lo perdona", dijo el amigo.

En busca de pruebas que demuestren que Antonini mintió a Durán y también contó una versión falsa al FBI, los abogados defensores de Durán, Ed Shohat y su esposa María, han pedido permiso a la Corte para tomar declaraciones juradas en Uruguay y en Venezuela.

Será interesante ver qué pasará si introducen el testimonio de un miembro del gobierno de Venezuela. Eso, sin duda politizará el caso y podría cambiar el rumbo de un juicio que debe empezar el 2 de setiembre.

De todas maneras el juicio será muy entretenido. Según dicen, en las grabaciones aparecen las voces de las novias que Antonini tenía en Buenos Aires, en Montevideo y en Venezuela, y hasta la voz de un brujo al que consultó entonces.

No habría que descartar, sin embargo, que pese a que Durán insiste con su inocencia no decida a último momento también declararse culpable. En este caso, plagado de mentiras y de traiciones, todo es posible.

No le faltará para la nafta

Página 12, Buenos Aires
La fiscalía de Miami presentó documentación que muestra que el empresario venezolano que colabora con la Justicia de ese país en la causa por espionaje ilegal recibió financiamiento oficial para mudarse y estar protegido en algún lugar.

Por Irina Hauser
Por si quedaba alguna duda acerca del trato que Estados Unidos le brinda a Guido Alejandro Antonini Wilson, he aquí una novedad: uno de los últimos documentos presentados por la fiscalía de Miami en la causa por la valija que tramita en esa ciudad informa que el empresario venezolano recibió hasta ahora del gobierno norteamericano 29.682 dólares en concepto de gastos relativos a su “seguridad y relocalización”. Es decir, el valijero tiene un régimen de protección facilitado por el FBI y todo indica que se habría mudado de su lujoso apartamento en Key Biscayne a algún otro punto del planeta. Mientras tanto, la Justicia argentina reclama su extradición –obviamente sin ningún resultado en puerta– por los delitos de contrabando y lavado de dinero.

En Miami, los fiscales Alexander Acosta y Thomas Mulvihill acusan a cuatro venezolanos y un uruguayo de haber actuado como agentes ilegales en territorio norteamericano para forzar a Antonini Wilson a que ocultara el origen y destino de los 800 mil dólares que le incautaron al llegar a Buenos Aires en la madrugada del 4 de agosto, en una avión privado alquilado por Enarsa. La semana pasada la fiscalía volvió a decir por escrito lo que postuló por primera vez en enero: “Antonini llevaba la valija a pedido de uno de los otros pasajeros. Antonini no sabía que había 800 mil dólares en la valija, que pertenecía a uno de los otros pasajeros. Antonini había sido invitado a acompañar a los otros siete pasajeros en su viaje a Buenos Aires, Argentina, sólo unas pocas horas antes de la partida del avión desde el Aeropuerto Internacional Maiquetía de Caracas”.

Después que logró irse de la Argentina, el 7 de agosto, sin que nadie reclamara su detención, Antonini pasó un día por Uruguay y volvió a su casa en Miami. Allí, donde corría riesgo de ser investigado, se presentó directamente para ofrecer colaboración al FBI. Así fue como él mismo filmó y grabó a sus ex socios y amigos en los supuestos intentos por encubrir la verdadera historia del dinero que intentó pasar sin declarar por la Aduana porteña. El gobierno de George Bush lo convirtió en una víctima mientras la Justicia argentina reclamaba, tarde y en vano, su extradición.

En Miami, ya son tres los acusados detenidos que se declararon culpables: el abogado Moisés Maionica, el empresario (y ex socio de Antonini) Carlos Kauffmann y el uruguayo Rodolfo Wanseele Paciello. Ellos hicieron pactos con la fiscalía para colaborar con la pesquisa y obtener penas reducidas. Hay un cuarto detenido, Franklin Durán, cercano a Antonini en los viejos tiempos, que mantiene hasta ahora su declaración de inocencia. Su panorama no es sencillo frente a la palabra de sus tres ex aliados devenidos arrepentidos. Podría recibir hasta quince años de cárcel. Todavía hay un prófugo, Antonio José Canchica Gómez.

El dato sobre los beneficios económicos de los que goza Antonini como testigo estrella aparece en un documento en el cual la fiscalía pone pruebas a disposición de los abogados defensores, a veces a pedido de ellos. La defensa de Durán, para el caso, estaría orientada a debilitar el testimonio de Antonini. Los casi treinta mil dólares que Estados Unidos admite haberle dado al valijero por “seguridad” y “relocalización” no son despreciables en un país donde esa cifra representa el ingreso anual promedio de un profesor calificado de enseñanza media.

Los fiscales, es evidente, están haciendo todo lo posible por doblegar a Durán. En su última reseña de pruebas tras el acuerdo de culpabilidad con el uruguayo Wanseele Paciello, hicieron notar que el venezolano tuvo un rol de organizador en “la conspiración”. Lo describen como un nexo clave con la Dirección de Inteligencia venezolana. Mencionan incluso, para mostrar el grado de compromiso que le cabría al gobierno de Hugo Chávez en la trama, que Paciello filmó (en su papel de agente de contraespionaje) una reunión de Antonini con Canchica Gómez, especialmente desde Venezuela. Las imágenes muestran a un agente del FBI. Durán es, además, quien habría mencionado en un diálogo registrado que los 800 mil dólares eran para la campaña de Cristina Kirchner.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF