Diario Gestión
INVERSIONES
Con el fin de tener más reservas de estaño, Minsur consigue contrato con grupo brasileño para tener operaciones en las regiones de Amazonas y Sao Paulo.
Siguiendo un plan de crecimiento en la producción de metales, el Grupo Brescia busca nuevos horizontes en Sudamérica. En esta oportunidad, sus ojos se fijaron en Brasil donde, a través de Minsur, ha iniciado compras de mineras.
Minsur comunicó haber firmado un contrato de compra y venta con el grupo brasileño Paranapanema, por el 100% de las acciones en las empresas Mineração Taboca, y una parte de Mamoré Mineração y Metalurgia que se transferirían a la empresa Serra da Madeira (subsidiaria de Minsur), por un valor de 850 millones de reales o su equivalente a US$ 470 millones.
Taboca, cuyas operaciones representan un 5% de los ingresos brutos consolidados del Grupo Paranapanema, posee y opera una mina a cielo abierto que produce metales como estaño y hierro en el estado brasileño de Amazonas.
Paranapanema dijo que la venta representa una nueva etapa del proceso de reestructuración financiera y operacional de la compañía, que preveía desprenderse de activos para reducir el endeudamiento no operacional.
Minsur sostiene que esta operación le permite asegurar mayores reservas de estaño.
"Las reservas de estaño de Taboca y su potencial asegurarán un mayor horizonte para un metal difícil de encontrar y que tiene una importante demanda en el mercado, permitiendo además la internacionalización de la actividad minera que realiza el grupo", señaló Minsur en un comunicado.
Agregó que actualmente se están evaluando las fuentes de financiamiento para la compra de Mineração Taboca S.A. por Seria da Madeira.
Minsur
En el Perú, Minsur posee operaciones en la mina San Rafael, localizada en Puno y que es la principal productora de estaño en el país. Al día, extraen unas 2,700 toneladas de mineral, con leyes que promedian e15% de estaño.
Este nivel de producción se complementa con la operación de su unidad metalúrgica de fundición y refinería de estaño en Pisco (Funsur), actualmente con capacidad de 40,000 TM al año de estaño refinado y que es la fundidora de estaño más grande del mundo. En esta misma planta también produce otras aleaciones de estaño con plomo, antimonio y cobre.
Antes de la operación brasileña, el Grupo Brescia anunció la creación en Sao Paulo de su empresa Serra da Madeira Participações -a través de su conglomerado Inversiones Nacionales en Turismo (Intursa)-, como parte de su estrategia por conseguir nuevos depósitos de estaño para Funsur.
Funsur a su vez tiene como accionistas a Inversiones Naranjal SA, que también participa en la compra de las minas en Brasil.
Paranapanema
El Grupo Paranapanema cuenta entre sus empresas a Mineração Taboca (estaño y minerales industriales), Cibrafértil (fertilizantes), Caraíba y Eluma (Cobre).
Para recordar
- El Grupo Brescia posee en la actualidad a unas 43 empresas que participan en los sectores de construcción, hotelería, turismo, minería y consumo.
- Entre las empresas del Grupo Brescia que participan en el rubro minero, se encuentra Compañía Minera Raura, con operaciones en Huánuco y Lima en donde explota metales como zinc, plata y plomo.
- También participa con Cumbres Andinas SA (accionista de Minera Latinoamericana); Minera Barbastro y Sillustani S.A.
*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews