MESA DE DIÁLOGO PARA TRATAR TEMA DE FUNDICIÓN DE COBRE
Trabajadores esperarán a que esas conversaciones fructifiquen
Una mesa de diálogo con agenda abierta para analizar en detalle tanto los elementos técnicos y económicos como la estabilidad laboral de los trabajadores de la Fundición de Cobre se acordó formar entre dirigentes y empresa, tras la reunión que se sostuvo con el vicepresidente corporativo de Codelco Norte Sergio Jarpa Gibert, quien respondió al llamado que le hicieran los dirigentes a conversar de manera urgente el tema.
La situación es inquietante, dado que según lo plantea la empresa no es rentable mantener abierta esa área laboral.
En un comunicado la empresa estableció que la Fundición de Cobre procesa aproximadamente el 40% de los restos de cobre generados en el proceso de electrorefinación de la Refinería. La dotación actual de esta área es de 51 trabajadores y sus instalaciones (edificio) datan del año 1915 y su horno de fusión de scrap de 1968.
Actualmente la viabilidad técnica se encuentra comprometida debido a la carencia de gas natural y las actuales condiciones de mercado de la chatarra de cobre no hacen económicamente rentable esta operación.
Desde agosto de 2007 a la fecha diversos estudios de ingeniería externos han evidenciado la compleja situación técnica y económica del área.
"Como complemento de lo anterior, se realizaron visitas nacionales e internacionales a instalaciones similares, a objeto de evaluar productividades, costos, tecnologías y capacidades de producción. En éstas participaron trabajadores, dirigentes sindicales (señores Hernán Guerrero Maluenda y Jorge Letelier Aracena) y un representante de la administración", establece la empresa.
Pero tras conocerse más a fondo el punto de vista de la empresa se concluyó en conformar una mesa de diálogo entre administración y la dirigencia sindical con agenda abierta para analizar en detalle tanto los elementos técnicos y económicos como la estabilidad laboral de los trabajadores.
Siguen protestas
Ayer los trabajadores de la Fundición de Cobre continuaron sus protestas, porque la empresa les insisten en que esa área laboral debe cerrarse, porque a entender de los ejecutivos mineros no es rentable.
Para los trabajadores este es un sistema laboral que todavía puede prometer mucho y contribuir significativamente al desarrollo productivo y sólo falta la decisión de la administración para que invierta lo necesario, a fin de que se hagan las innovaciones respectivas y ellos podrán seguir desempeñándose en ese lugar.
Cada día realizan una marcha por los alrededores del área laboral, gritan y hacen mucho ruido.
Pero no todo queda allí, sino que además los fundidores están sin sobretiempos y tampoco hacen reemplazos. Así manifiestan su descontento con la determinación de la empresa que les dijo sí o sí la Fundición de Cobre cierra en diciembre del 2009.
Ahora esperarán a que esas negociaciones prosperen. Hay algunos que son de la idea de continuar movilizados hasta que termine la negociación.
Los trabajadores están inquietos porque a los dirigentes la empresa de igual forma les confirmó que es la decisión adoptada por Codelco Norte.
Según comentó el dirigente Miguel López, las razones son las mismas que ya les dio a conocer el gerente del área Carlos Caballero, y que se refieren a que no hay gas para que pueda continuar su marcha la Fundición de Cobre.
Pero ellos insisten en que, con una inversión de no más de 20 millones de dólares, podrían adquirir un horno nuevo, que les permitiría producir 200 mil toneladas al año. En cambio en El Salvador, destinarán mucho más que eso, para producir sólo 30 mil toneladas.
Vuelva a HOME