SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina
ARGENTINA: CAMPANA MAHUIDA, CRÓNICA DE UN FRACASO ANUNCIADO
09/10/2009
 
 
 
 
Mining Press
A fines de septiembre y a sólo dos días de la realización del tercer intento de llevar adelante una audiencia pública “no vinculante”, el trajinado proyecto cuprífero de Campana Mahuida, en Neuquén, no vio la luz, en medio de fuerte presiones sociales y una decidida acción de grupos antimineros. El proyecto ahora parece transitar los largos pasillos de los tribunales.

El proyecto de cobre, que la empresa de capitales chinos “Emprendimientos Mineros S. A.” (Eminsa) intentó desarrollar en Campana Mahuida en la localidad de Loncopué, provincia del Neuquén, estaba destinado a fracasar antes de que el mismo se iniciara.

Las razones son varias y concurrentes, pero tal vez los antecedentes más evidentes hayan sido los errores sucesivos que se produjeron, tanto a nivel oficial como empresarial.
A nivel del gobierno de Neuquén, cuestiones administrativas y fundamentalmente, el contrato entre la Corporación Minera de Neuquén (Cormine) y la empresa, que se firmara en los días finales de la administración de Jorge Sobisch, que fueron objeto de fuertes críticas tanto de sectores de la comunidad mapuche Mellao Morales y opositores al gobierno del Movimiento Popular Neuquino.

Unos y otros mediatizaron el tema, con la intención de sensibilizar aún más a una provincia sumida en una fuerte y permanente ebullición política, derivó en una situación tal, que el gobierno de Jorge Sapag, parece haber interpretado como de un alto costo político, que parece, no estaba dispuesto a pagar.

Falló también el gobierno neuquino, en el que ahora, es el punto más sensible de la minería, “la comunicación”. Con honestos, pero poco efectivos intentos de informar a la comunidad y a los medios, el proyecto Campana Mahuida, quedó librado a su suerte desde lo comunicacional.

Los medios locales, repitieron unas y otra vez los falaces argumentos antimineros que ya son casi de estilo en la Argentina y no hubo una decidida acción para contrarrestar los mismos, cayendo en el profundo error de “el que calla otorga”, tal vez en una tácita línea de continuidad de vacilantes políticas nacionales.

También, en la cadena de errores, debe computarse la responsabilidad de la empresa, que sólo 30 días antes de la audiencia pública (que ya se había suspendido dos veces), llevó adelante una fuerte campaña de esclarecimiento y lobby con una empresa argentina especializada.

Pero ya era tarde, el daño estaba hecho. Faltando dos días para la audiencia pública, un fallo de Superior tribunal de Justicia, cuestionó el contrato entre Cormine y Eminsa y echó por tierra la ilusión de un proyecto metalífero importante para el desarrollo de la provincia.

Luego, una nutrida movilización del pueblo de Loncopué, con el cura párroco a la cabeza y como uno de los principales y más fervientes impulsores del rechazo a la actividad, interpretó esto como una victoria. A lo que debe sumarse la posterior resolución del Concejo Deliberante, votada por unanimidad, que declaró “inconveniente” el desarrollo del proyecto, sellando negativamente el futuro de Campana Mahuida.

Ahora sólo queda esperar los hechos, que seguramente, serán los juicios que la provincia tendrá que afrontar, el descrédito y la lamentable imagen de falta de garantías para la inversión extranjera en nuestro país.
 
No a la mina de cobre
Diario Rio Negro
El Concejo Deliberante salió a jugar decididamente en contra de la instalación de la mina de cobre en el vecino paraje de Campana Mahuida y aprobó por mayoría una comunicación donde declara "no conveniente" la continuidad del emprendimiento y solicita al gobierno de la provincia que de marcha atrás con el controvertido proyecto.

El pronunciamiento de los ediles viene a respaldar la lucha que llevan adelante los autoconvocados quienes ya lograron que la justicia suspenda en tres oportunidades la audiencia pública.

"Declarase no conveniente y contrario al interés mayoritario de la ciudadanía de la región de Loncopué y zona de influencia, al proyecto de exploración y explotación minera a cielo abierto que se intenta desarrollar en el paraje Cerro Tres Puntas del departamento Loncopué" sostiene el texto en su primer artículo.

A continuación se solicita al gobernador Jorge Sapag "denegar o cancelar las autorizaciones que competan al gobierno, para la exploración y explotación minera".

Dentro de los considerandos, los ediles destacaron que "uno de los requisitos para que la compañía minera obtenga la autorización para proceder a realizar una exploración en el lugar de localización del yacimiento minero del metal cobre y otros, es la realización de una audiencia pública donde la comunidad pueda expresarse sobre el particular, esta no se ha llevado a cabo ya que en tres oportunidades los órganos judiciales han hecho lugar al pedido de las organizaciones de vecinos auto convocados que se oponen a este tipo de explotación".

Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF