SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Cambio Climático
AL GORE: DRAMÁTICO LLAMADO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
15/10/2009
La Nación
"La democracia y la voluntad política son las herramientas para combatir el calentamiento global." Con esa frase contundente, el ex vicepresidente de los Estados Unidos y premio Nobel de la Paz Al Gore provocó el aplauso de un auditorio colmado por más de 1500 personas en La Rural, en Palermo.

El líder demócrata, que trabaja con su fundación para difundir la necesidad de ponerse en marcha ( take action ) contra el cambio climático, llegó ayer a la Argentina, donde comenzó con una serie de disertaciones sobre el tema a poco más de 50 días de que se realice una nueva cumbre sobre el clima en Copenhague, Dinamarca.

Gore, que recibió dos premios Oscar por su documental Una verdad incómoda ( An inconvenient truth ), reiteró ayer varios de los conceptos del film que explican el daño que puede causar el aumento global de la temperatura planetaria. Puso el acento en el incentivo al cambio de las energías tradicionales, como el petróleo y el carbón, por las energías renovables como la eólica, la solar, la geotermia y la biomasa.

"Estamos atravesando tres crisis simultáneas: climática, económica y de seguridad. Sin embargo, estamos ante una gran oportunidad", dijo el ex vicepresidente, que recordó que, para las culturas china y japonesa, uno de los grafismos de la palabra crisis denota esa esperanza.

La primera de las conferencias que Gore dio ayer tuvo lugar en el Museo de Arte de Tigre y se dirigió a un auditorio de unas 350 personas, entre las que se desatacaban políticos y empresarios. Por la tarde, el encuentro en Palermo fue más académico, con una gran concurrencia de jóvenes.

La disertación de Gore, quien fue presentado como un servidor social, explica la crisis climática global a partir del análisis de tres ejes: el brutal crecimiento poblacional, el uso de la tecnología y el cambio de mentalidad.

"La relación entre la humanidad y el ecosistema se quebró completamente en estos últimos 50 años", dijo durante la conferencia organizada por el municipio de Tigre, la Fundación Metropolitana, el Proyecto Cambio Climático y la Universidad de Congreso.

Población
Según expresó, la población mundial pasó de 1600 millones de habitantes en 1900 a 6800 millones en la actualidad y se generó una sobreexplotación de los recursos naturales. "Si bien hoy se ve un amesetamiento mundial en la cantidad de miembros que tiene cada familia, el impacto que las personas tienen en el planeta fue fenomenal", agregó.

Sobre el uso de las tecnologías, Gore se centró en el cambio que debería producirse para rediseñar las matrices energéticas. "Tenemos que reducir la cantidad de dióxido de carbono que se emana a la atmósfera. Diariamente se agregan 90 millones de toneladas de dióxido de carbono", detalló.

El dióxido de carbono junto con el gas metano son dos de los principales gases que provocan el denominado efecto invernadero. Aunque en la atmósfera es necesaria la presencia de estos gases, la mayor cantidad forma una especie de capa que atrapa el calor que generan las radiaciones solares.

"El aumento global de la temperatura puede tener efectos catastróficos. Según los expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, para 2060 los termómetros llegarían a marcar hasta 6°C más si no se toman medidas respecto de las emisiones de gases de efecto invernadero.

"Tenemos la evidencia científica, ahora tenemos el desafío moral", dijo Al Gore, quien puso gran expectativa en la cumbre que se celebrará en Copenhague en la que se acordarán nuevos límites de emisiones después del incumplimiento del Protocolo de Kyoto, que no fue firmado por los Estados Unidos, uno de los países más contaminantes del planeta.

Glaciares
"El aumento de las temperaturas provoca que los glaciares se estén derritiendo en muchas partes del mundo. Por esta causa, el 40 por ciento de la población mundial sufre alguna falta de agua dulce", alertó el ex funcionario norteamericano.

A esas consecuencias sumó el derretimiento de los hielos del Polo Norte y la Antártida, como también el aumento de las temperaturas marinas y la mayor cantidad de inundaciones y sequías que se producen, con más frecuencia, en distintas latitudes.

Imágenes crudas
Durante la conferencia que brindó en La Rural, auspiciada por el Grupo Uno, de Daniel Vila, José Luis Manzano y Francisco de Narváez, la disertación sumó música, imágenes y gráficos que muestran con llamativa crudeza los efectos de esta grave crisis del clima.

"Hay que abrir las mentes y entender que ecología y economía pueden ir de la mano", indicó. Y sostuvo: "La solución es ponerle precio al carbono".

Lo que Gore propone es perfeccionar el mecanismo diseñado en el Protocolo de Kyoto por el cual las empresas que reduzcan la contaminación sean premiadas y obtengan créditos "verdes". Estos podrán ser comprados por aquellas industrias que no la reduzcan, de modo de evitar una multa. "De esta forma todos querrán ganar dinero comportándose de modo sustentable", dijo.

Y reiteró la posibilidad de generar una matriz energética que no dependa de los combustibles fósiles. "Los costos bajarán a medida que aumente la producción", pronosticó.

Mendoza y San Luis, los otros destinos

El ex vicepresidente de los Estados Unidos y líder en la lucha contra el calentamiento global Al Gore llevará hoy su conferencia a las ciudades de Mendoza y San Luis. Por la mañana dará la conferencia "Thinking Green: Economic Strategy for the 21st Century", en la Universidad de Congreso, uno de los patrocinadores del viaje del premio Nobel de la Paz. Y a las 17 viajará a San Luis, donde será recibido por las autoridades provinciales y, en el Hotel Internacional Potrero de los Funes, brindará su conferencia "An inconvenient truth", en la que expone las pruebas de que el calentamiento global es tangible.

Al Gore llegó al país e insistió en "cambiar por energías renovables"

Clarin

El ex vicepresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz 2007, Al Gore, pidió hoy cambiar las fuentes de energía basadas en carbono por otras renovables, a la vez que destacó el papel que juega Argentina en la discusión global sobre cambio climático, informa la agencia Télam.

Gore también resaltó la importancia de cambiar los actuales combustibles por otros con fuentes en la energía solar, la geotérmica (mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra) y la eólica (aire), en el marco de una charla ante empresarios en el Museo de Arte de la localidad de Tigre.

El ex vicepresidente estadounidense afirmó no ser "creyente en la capacidad de accionar del G-20 ni de Naciones Unidas, salvo cuando trabajan en conjunto los líderes mundiales en la Asamblea General de ONU o en el Consejo de Seguridad".

Del 7 al 18 de diciembre, mandatarios mundiales se reunirán en Copenhague, capital de Dinamarca, para debatir sobre el cambio climático y propondrán la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, compromiso al que se prevé se sumarán los Estados Unidos.

Al respecto, Gore afirmó que Argentina "puede jugar un papel significativo" en la cumbre porque "es una de las economías más importantes de América. Su tradición ha sido y es respetada en el mundo entero".

"Argentina y Estados Unidos tienen un futuro en común (...) pero es mi país el que tiene una mayor responsabilidad", opinó quien fuera el vicepresidente del gobierno de Bill Clinton.

Al Gore habló en el Museo de Arte de la localidad bonaerense de Tigre, durante una jornada sobre la concientización del cuidado del medio ambiente y las consecuencias del cambio climático, de la que también participó el intendente de Tigre, Sergio Massa.

La actividad de Gore continúa hoy en La Rural, donde presentará su documental "Una verdad incómoda". Mañana estará en Mendoza y San Luis.




Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF