SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Empresas
BBC CHARTERING ABRE NUEVAS OFICINAS EN CHILE Y PERÚ
02/03/2010
Así lo afirmó hoy el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que estimó un avance del 90 por ciento en las negociaciones con una empresa china, interesada en la ejecución de la planta Coca-Codo-Sinclaire, que se construirá en un sector de la Amazonía.

La negociación con la empresa china "está casi lista, nos hemos atrasado un poco, lo quisimos tener listo a finales de julio, pero va a estar a mediados de agosto", añadió Correa, tras advertir de que "los chinos son durísimos para negociar".

"Aún se está negociando el contrato, está un 90 por ciento avanzado y estamos hablando de la inversión más grande en la historia del país", remarcó Correa.

El anuncio de Correa se produjo un día después de que el Ministerio de Ambiente informara de la entrega de la licencia ambiental a la compañía Coca Sinclaire S.A. para la construcción de la hidroeléctrica.

El pasado 20 de abril, Coca Sinclair S.A. firmó una carta de intención con el consorcio chino Sinohydro-Andes JV, para continuar las negociaciones sobre la construcción de la planta hidroeléctrica.

Ambas compañías se comprometieron también a concretar una oferta de financiación del proyecto por parte del banco chino Eximbank.

También empresas iraníes han mostrado su interés de intervenir en la construcción de la hidroeléctrica, que tendrá una potencia de 1.500 megavatios.

Para llevar a cabo la obra, en septiembre pasado el Gobierno ecuatoriano anunció una licitación pública internacional en la que la oferta de Sinohydro-Andes JV resultó la finalista.

La central se construirá a unos 75 kilómetros al este de Quito, en la Amazonía, y el valor del proyecto supera los 2.000 millones de dólares.

Entregan la licencia ambiental para la hidroeléctrica más grande de Ecuador

El Gobierno de Ecuador informó hoy de que ha sido entregada la licencia ambiental a la compañía Coca Sinclaire S.A. para la construcción de la mayor planta hidroeléctrica de este país, informó el portal informativo de Internet del Ejecutivo.

El Ministerio del Ambiente otorgó la autorización a la compañía nacional, que prevé construir la planta Coca-Codo-Sinclaire, en un sector de la Amazonía ecuatoriana.

La licencia ambiental entregada a Coca Sinclair S.A. incluye varias obligaciones como la de "cumplir estrictamente el estudio de impacto ambiental y plan de manejo ambiental aprobado" por el Ministerio.

Asimismo, entre otras obligaciones, la licencia exige a la compañía "apoyar procesos liderados por el Ministerio del Ambiente referente a programas o proyectos encaminados a la protección, conservación y manejo de las áreas sensibles que se verán afectadas por las actividades del proyecto".

Además, le obliga a tomar medidas para "evitar problemas de colonización, deforestación e invasiones dentro de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca y Bosque Protector La Cascada", que se encuentran en la circunscripción de la obra.

La licencia también incluye compensaciones a la personas afectadas con el proyecto y exige la incorporación de tecnología que minimice el impacto ambiental, entre otros aspectos.

El pasado 20 de abril Coca Sinclair S.A. firmó una carta de intención con el consorcio chino Sinohydro-Andes JV, para continuar las negociaciones sobre la construcción de la planta hidroeléctrica.

Ese documento buscaba "alcanzar acuerdos satisfactorios en los ámbitos técnicos, económicos y legales, que procuren la ejecución del proyecto".

Hasta que se logre firmar el contrato de licitación, Coca Sinclair y Sinohydro-Andes JV trabajarán de manera conjunta para llegar a determinaciones de carácter técnico y financiero en relación al proyecto.

Ambas compañías se comprometieron también a concretar una oferta de financiación del proyecto por parte del banco chino Eximbank.

También empresas iraníes han mostrado su interés de intervenir en la construcción de la hidroeléctrica, que tendrá una potencia de 1.500 megavatios.

Para llevarla a cabo, en septiembre pasado el Gobierno ecuatoriano anunció una licitación pública internacional en la que la oferta de Sinohydro-Andes JV resultó la finalista.

La central se construirá a unos 75 kilómetros al este de Quito, en la Amazonía y el valor del proyecto supera los 2.000 millones de dólares.

Gobierno dio licencia a Coca-Codo Sinclaire

El Telégrafo
El Ministerio de Ambiente otorgó la licencia ambiental a la compañía Coca- Codo-Sinclair, a fin de que realice los estudios de impacto y plan de manejo ambiental para construir la mayor planta hidroeléctrica el país.

Según la información del Ministerio, la licencia incluye el cumplimiento de varias obligaciones, entre ellas, el apoyo a los procesos que ejecuta el Ministerio del Ambiente relacionados con la protección, conservación y manejo de las áreas sensibles que se verán afectadas por las actividades del proyecto.

Además, se le obliga a la compañía a tomar una serie de medidas con la finalidad de evitar problemas de colonización, deforestación e invasiones dentro de la reserva ecológica Cayambe-Coca y el bosque protector La Cascada. Ambos sitios se encuentran en el área de circunscripción de la futura obra.

La licencia prevé, además, compensaciones a las personas que eventualmente resulten afectadas con el proyecto y exige la incorporación de tecnología que minimice el impacto ambiental, entre otros aspectos.

Otro aspecto que establece la licencia es que al primer año de su emisión y cada dos años, se deberá remitir al Ministerio del Ambiente las auditorías ambientales de cumplimiento.

La compañía deberá presentar, junto con cada auditoría ambiental, una certificación presupuestaria por los valores que demandará la operación y mantenimiento del proyecto hidroeléctrico, que incluye el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, del respectivo ejercicio presupuestario y el compromiso de disponibilidad para el siguiente año.

El pasado 20 de abril la compañía firmó una carta de intención con el consorcio chino Sinohydro-Andes JV, para continuar las negociaciones sobre la construcción de la planta hidroeléctrica. Ese documento buscaba alcanzar acuerdos en los ámbitos técnicos, económicos y legales, que procuren la ejecución del proyecto.

Hasta que se firme el contrato de licitación, Coca Sinclair y Sinohydro-Andes JV trabajarán de manera conjunta para llegar a determinaciones de carácter técnico y financiero con relación al proyecto.

Ambas compañías se comprometieron también a concretar una oferta de financiación del proyecto por parte del banco chino Eximbank. También empresas iraníes han mostrado su interés de intervenir en la construcción de la hidroeléctrica, que tendrá una potencia de 1.500 megavatios.

Para llevarla a cabo, en septiembre pasado el Gobierno ecuatoriano anunció una licitación pública internacional en la que la oferta de Sinohydro-Andes JV resultó la finalista. La central se construirá a unos 75 kilómetros al este de Quito. El costo total del proyecto asciende a unos dos mil millones de dólares.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF