Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi informó que durante el día de ayer se completó el funcionamiento normal del total de sus operaciones, luego que éstas se vieran interrumpidas por cinco días de movilizaciones de trabajadores contratistas y subcontratistas.
"Se ha alcanzado el 100% de funcionamiento de las operaciones", dijo la vocera y gerenta de Asuntos Corporativos de Collahuasi, Bernardita Fernández. Con lo anterior se volverá a procesar un promedio de 126 mil toneladas diarias de material en la planta concentradora.
El conflicto se inició el viernes 7 de mayo pasado, cuando un grupo de contratistas impidió el cambio de turno a través del bloqueo de la mina, demandando un bono minero de $1,5 millones y mejoras en las condiciones laborales y de habitabilidad.
Las movilizaciones terminaron el pasado 11 de este mes -tras la intervención de fuerzas especiales de Carabineros- y este lunes se formó una mesa de trabajo informativa, donde la compañía expuso las inversiones en infraestructura que está realizando en el Campamento Los Pioneros, que demandarán US$ 30 millones. Además, recogió impresiones sobre la calidad del servicio de alimentación.
Collahuasi informa pérdidas de producción de 41.500 ton de concentrado de cobre
Collahuasi
Doña Inés de Colllahuasi informó del levantamiento de la medida de Force Majeure que afectaba a Collahuasi. Las pérdidas para Collahuasi fueron en total 41.500 toneladas de concentrado de cobre, que equivalen a 11.300 toneladas de cobre fino contenido en concentrados.
Collahuasi: regresando a los niveles normales de producción.
La mina Collahuasi, en el norte de Chile, operaba hoy con normalidad, tras una huelga que han desarrollado durante varios días trabajadores contratistas, cuyos dirigentes denunciaron 30 despidos a raíz de esas movilizaciones.
La empresa, propiedad de Anglo American y de la suiza Xstrata Plc, "está operando al cien por cien", señaló a Efe Bernardita Fernández, gerente de Asuntos Corporativos de Collahuasi, compañía situada al sureste de Iquique y que en 2009 produjo 535.000 toneladas de cobre.
Aun así, la medida de fuerza mayor, que exime a la empresa de cumplir compromisos contractuales de despachos, se mantiene vigente.
El pasado 7 de mayo, los trabajadores contratistas iniciaron una huelga en demanda de mejoras laborales y de habitabilidad y bloquearon durante varios días el acceso a las instalaciones, pero la Policía intervino empleando gases lacrimógenos y despejó la entrada.
Sin embargo, el estado de huelga hoy por hoy se mantiene, según indicó a Efe Víctor Reyes, portavoz de los contratistas, quien aseguró que están preparando una nueva toma de las instalaciones.
Reyes denunció además que cerca de 30 trabajadores han sido despedidos por sus empresas, supuestamente presionadas por Collahuasi, como represalia por su participación en la huelga, una acusación que la portavoz de la firma consideró "absolutamente falsa".
En este sentido, el ministro chileno de Minería, Laurence Golborne, estimó que "los problemas del sector privado deben solucionarse en ese ámbito". "Lo que nos corresponde (al Gobierno) es mantener el orden público y mantener la seguridad de las personas", añadió.
"Desde el punto de vista del Gobierno, estamos realizando como siempre las fiscalizaciones para asegurarnos que las condiciones laborales, de higiene y seguridad son las óptimas en cualquier faena minera", dijo el ministro.
Al respecto, Reyes consideró "ilegal" que la empresa bloqueara el pase a varios dirigentes sindicales, quienes hoy no pudieron ingresar a la mina para acompañar a cinco autoridades regionales que tenían como misión realizar esa fiscalización.
La compañía confirmó que a estos trabajadores se les denegó el paso porque existen querellas en su contra a raíz de su participación en las movilizaciones, en las que una veintena de huelguistas fueron detenidos.
Ayer ejecutivos de Collahuasi ricibieron en faena una visita inspectiva de varios representantes de organismos fiscalizadores.
Junto a ellos intentaron ingresar a nuestra propiedad algunos dirigentes de contratistas, a los cuales se les negó dicho ingreso, debido a que han sido denunciados ante el Fiscal de Pozo Almonte, por los delitos de daños, amenazas, secuestro y asociación ilÍcita sin perjuicio de su inclusión en la querella interpuesta por Collahuasi en Pozo Almonte el pasado lunes 10 de mayo como complemento a la denuncia de la Compañía hecha el viernes 7 de mayo.
Ella contiene la individualización de personas que fueron autores de amenazas en contra de supervisores de la compañía y respecto de los cuales se ampliará la querella, al igual que respecto de otros que han podido ser individualizados.
Informó además del levantamiento de la medida de Force Majeure que afectaba a Collahuasi. Las pérdidas para Collahuasi fueron en total 41.500 toneladas de concentrado de cobre, que equivalen a 11.300 toneladas de cobre fino contenido en concentrados.