La prensa del mundo con los ojos en Chile
INFOBAE
Los principales diarios del mundo reflejan cómo es el rescate de los 33 mineros. "El rescate más esperado", "Chile libera al primer minero a la libertad", "De vuelta a la vida", son algunos de los titulares de la prensa
El mundo rendido a los pies de Chile, en vilo y más de 10000 millones de personas siguen en todo el mundo un rescate de los 33 mineros que quedaron atrapados en la mina San José, Chile.
El diario El País de España tituló en su portada "Todos pidieron ser el último", en alusión a ser el último minero que abandone la mina que los mantuvo vivos y unidos durante 70 días. "Orgullo, ansiedad y tensión en el inicio del rescate de los mineros atrapados en la mina San José", agrega el diario español.
"El rescate más esperado", titula el diario español La Vanguardia con una foto principal que muestra uno de los últimos viajes de prueba que hizo la cápsula.
"Atrapados 68 días, el primer minero chileno prueba la libertad", titula el diario de los EEUU The New York Times con una foto en su portada que muestra cómo Florencio Ávalos, primer minero en salir de la mina, salía emocionado.
El diario Los Ángeles Times titula "Chile libera al primer minero a la libertad" y califica este día como "el día que esperamos por tanto tiempo", junto a una foto que revela la emoción de Florencio Ávalos al salir de la mina.
"El momento de la verdad" tituló así el Miami Herald, con una foto principal en la que muestra al mandatario chileno, Sebastián Piñera viendo de cerca la cápsula que devolvería a los 33 mineros a la superficie.
El diario O Globo titula "De vuelta a la vida en 16 minutos", entre aplausos, lágrimas y discursos, el primer minero es rescatado con éxito después de 69 días preso en la mina.
Chile: Continúa el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina
LOS TIEMPOS - BOLIVIA
La cápsula "Fénix 2" llegó con éxito hasta el lugar de la mina San José, en el norte de Chile, donde están atrapados 33 obreros desde el pasado 5 de agosto y comenzó el rescate en Chile a las 22:30 horas del miércoles (ayer).
06.02: Cuando ya empezaba a amanecer en la mina San José, fue rescatado Claudio Yáñez, de 34 años, el octavo minero en salir desde el fondo del yacimiento.
Su mujer, Cristina Núñez, lo había instado a que se casase con ella cuando fuera rescatado.
05:21 José Ojeda, de 45 años, el autor del célebre mensaje "Estamos bien en el refugio los 33", se convirtió en el séptimo minero en salir a la superficie y pasando por el ducto en sólo 12:13 minutos. Fue recibido en la superficie por su hijastra, además del ministro Lurence Golborne, André Sougarret y otras autoridades.
03:18.- Además, se ha procedido a hacer una detención en el trabajo de la máquina para iniciar labores de mantención, tras más de cuatro horas de funcionamiento. Según información preliminar, los motivos serían un desalineamiento producto del roce con la roca.
03:17.- En estos momentos comienza en el campamento "Esperanza" un apagón para iniciar el traslado en helicóptero de los cuatros primeros mineros rescatados hasta el hospital de Copiapó.
03:13.- El joven de 19 años es trasladado hasta el hospital de campaña para someterse a los exámenes de rigor.
03:11.- ¡Jimmy Sánchez ya está en la superficie!
03:09.- Los equipos de rescate ya se preparan para recibir al menor de los 33 mineros atrapados. Sus familiares lo esperan con poleras de la U. de Chile.
03:03.- Tras casi doce minutos de viaje, la máquina que traslada a Sánchez se encuentra a 110 metros de la superficie.
03:00.- Descartando cualquier tipo de problemas en la máquina, ésta emprende a buen tranco su ascenso hasta el campamento "Esperanza".
02:56.- Finalmente la "Feníx II" comienza su camino hacia la superficie con Jimmy Sánchez en su interior.
02:52.- La cápsula ha permanecido detenida por casi quince minutos en el refugio. De todas maneras, los rescatistas trabajan tranquilos y al parecer el desperfecto es algo menor.
02:49.- Se indica que a todos los mineros se les ofrece la opción de entregar su testimonio tras realizarse los chequeos médicos. Sus palabras son transmitidas posteriormente para todo el mundo.
02:41.- "No nos traten como artistas, quiero seguir trabajando", son los dichos de Sepúlveda, los cuales están saliendo en vivo y traducidos para todo el mundo.
02:38.- Mientras tanto en el refugio de la mina, Jimmy Sánchez se prepara para abordar la "Feníx II" y emprender su viaje de retorno a la superficie.
02:34.- "Siempre tuve fe en los profesionales que en Chile hay, Dios no hace pruebas con nadie. Tenemos la posibilidad de poder enfrentarnos a cosas como la que nos hemos enfrentado", señala junto a su familia el extrovertido Mario Sepúlveda, quien se robó la película tras ser el segundo minero rescatado.
02:28.- Un emocionante encuentro sostiene Florencio Ávalos con sus familiares tras haber sido sometido a los exámenes de rigor en el hospital de campaña, y también haber gozado de una merecida ducha.
02:24.- El próximo rescatado es hincha confeso de la Universidad de Chile, e incluso le fue enviada hasta la mina una camiseta del delantero azul, Diego Gabriel Rivarola.
02:20.- La "Fénix II" vuelve a bajar hasta el refugio para dar inicio al rescate de Jimmy Sánchez Lagues (el más joven de los 33), quien iniciará el segundo grupo de mineros, los cuales se encontrarían en condiciones de salud no tan óptimas que los cuatro primeros.
02:09 Llegó a la superficie, tras casi 16 minutos de viaje, el boliviano Carlos Mamani. Aplausos en Copiapó y banderas bolivianas ondearon en suelo chileno.
01:43 La Fénix toca fondo.
01:35 Finalmente, la "Fénix II" emprende rumbo hasta el interior de la mina para proceder al rescate del boliviano Carlos Mamani, de 23 años.
01:10 ¡Juan Illanes se reencuentra con sus seres queridos!
00:43.- El jefe de los rescatistas, André Sougarret, a través de su cuenta en Twitter anuncia que ahora es el turno de Juan Illanes.
00:40.- El tercer rescatista arriba al lugar donde se encuentran los 31 mineros que aún falta por salvar.
00:25 Baja el rescatista Patricio Robledo.
00:10 Mario Sepúlveda, el segundo minero en ser rescatado, llegó a la superficie a las 24:10. Emotiva llegada. Hizo gala de la picardía chilena. ¡Viva Chile mierda!", grita Mario Sepúlveda, els egundo mienro rescatado, al salir a la superficie. Bromeando dice "¿Cómo estamos?", y despierta la alegría de todos los asistentes.
23:51 Preparan el ascenso de la cápsula con el segundo minero en la lista, Mario Sepúlveda.
23:21 Roberto Ríos Seguel, el segundo rescatista empieza a bajar al socavón.
23:10 Florencio Ávalos, el primer minero rescatado, llega a la superficie. Lágrimas de un niño que llora de alegría al ver a su padre, conmueven al mundo entero. El campamento Esperanza estalla en vítores. El primero está a salvo.
La jaula en la que descendió el rescatista Manuel González tardó 16 minutos en recorrer el trayecto desde la superficie hasta el
túnel subterráneo donde aguardan a ser liberados los mineros, que se fundieron en abrazos con su salvador.
Manuel Gonzáles, el primer rescatista llegó al fondo de la mina tras ingresar a la cápsula a las 10:10 hora boliviana. El Presidente Piñera le deseó suerte y le pidió que traiga a los mineros de regreso.
Tras explicarles a los 33 mineros atrapados en la mina San José los detalles de la operación, se prepara Florencio Ávalos, el primer minero que será rescatado.
Gonzáles, es el primer rescatista en ingresar a la cápsula. Fue bajado en la jaula "muy lentamente", sin llegar al fondo del socavón.
Luego la cápsula será subida, y cuando el socorrista informe de todo lo que apreció sobre las paredes del túnel de 622 metros y cómo se comportó la cápsula, recién empezará la bajada final.
Nadie antes en la historia ha sobrevivido tanto tiempo atrapado bajo tierra, por lo que éste es un rescate inédito.
"El rescate va a durar entre 24 y 48 horas" dependiendo de la velocidad con que los trabajadores puedan ingresar a la cápsula que
los debe devolverlos a la superficie y de que no se registren problemas con la jaula, dijo antes Piñera.
Añadió que esperamos que el primer rescatado llegue "antes que termine este día, quizás antes de que se ponga el sol".
"Esta historia comenzó como una posible tragedia y esperamosque en unas horas más culmine como una bendición", añadió.
Chile da la bienvenida a los mineros
LA NUEVA ESPAÑA
Mario Gómez ha sido el último en salir a la superficie - La cápsula 'Fénix' continúa subiendo a los héroes de Atacama
Claudio Yáñez, de 34 años, el octavo minero rescatado de la mina chilena de San José, donde 33 trabajadores permanecían atrapados a unos 700 metros de profundidad desde el pasado 5 de agosto, ha salido a la superficie.
En el exterior se ha dado un fortísimo abrazo con su novia, Cristina Núñez, con la que tiene dos hijos y con la que mantiene relaciones sentimentales desde hace más de diez años. Mientras tanto, según Radio Cooperativa, los mineros que aún esperan su salida se notan "de buen ánimo y expectantes".
José Ojeda, el séptimo minero rescatado de la mina chilena de San José, donde 33 trabajadores permanecían atrapados a unos 700 metros de profundidad desde el pasado 5 de agosto, ha salido a la superficie.
Ojeda, diabético y de 45 años de edad, fue el autor del mensaje "Estamos bien en el refugio, los 33", mediante el que comunicaron al exterior que se encontraban con vida. El minero ha enarbolado una bandera chilena tras salir de la cápsula y ha abrazado a varios familiares.
El próximo minero es Claudio Yáñez. Dos de los primeros rescatados, Florencio Avalos y Mario Sepúlveda, ya se encuentran en el Hospital de Copiapó.
Osmán Isidro Araya, de 30 años, se convirtió en el sexto minero rescatado en la mina de Copiapó, a las 10.35 hora española. Tras salir de la cápsula, Araya se fundió en un abrazo con familiares y compañeros y posteriomente se tumbó en una camilla para ser llevado a las instalaciones de reconocimiento médico.
Con anterioridad, Jimmy Sánchez, de 19 años y padre de un bebé, salió a la superficie donde se abrazó con su padre y con el presidente de Chile, Sebastián Piñera.
Se trata del más joven de los 33 trabajadores que han permanecido atrapados en la mina San José, a unos 700 metros de profundidad, desde el pasado 5 de agosto.
En el momento de la llegada de la cápsula al interior de la mina, Jimmy Sánchez sufrió problemas de ansiedad de los que fue tratado para evitar problemas durante su viaje a la superficie, según declaró un rescatista del Ejército, Patricio Robledo.
Sus familiares, entre ellos su padre, le esperaban a la salida del pozo vestidos con la camiseta de la Universidad de Chile.
Previamente, llegó a la superficie el boliviano Carlos Mamani, el cuarto minero rescatado del interior de la mina, quien se encuentra ya en la superficie junto a sus familiares.
Piñera recibe a los mineros
Tras salir a la superficie, Mamani abrazó efusivamente a su esposa, Verónica Quispe, y fue recibido por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien portaba una bandera de Bolivia.
Asimismo, saludó al resto de autoridades chilenas y a los especialistas en rescate, liderados por el ingeniero André Sougarret. Antes que él fueron rescatados Florencio Avalos, Mario Sepúlveda y Juan Illanes.
El tercero en alcanzar el exterior de la mina fue Juan Illanes, ex militar de 52 años, alrededor de las 2.10 horas de la madrugada de este miércoles (7.10 en la España peninsular). Allí, nada más salir de la cápsula 'Fénix II', fue recibido por su mujer, según imágenes mostradas por la televisión chilena.
Como sucedió con los dos mineros que fueron rescatados anteriormente, Florencio Ávalos y Mario Sepúlveda, Illanes también fue recibido en la superficie por el presidente del país, Sebastián Piñera, el ministro de Minería, Laurence Golborne, y otras autoridades chilenas.
A diferencia de Ávalos y Sepúlveda, quienes mostraron un buen estado de salud y mucha energía al llegar a la superficie, Illanes fue trasladado en camilla hasta el hospital de campaña instalado en el Campamento Esperanza para ser examinado por los médicos.
Después de pasar los controles médicos pertinentes, está previsto que los mineros sean trasladados en helicóptero al Hospital Regional de Copiapó, donde un equipo médico de 16 personas está ya completamente preparado para darles el tratamiento que sea necesario.
Sepúlveda alcanzó la superficie a las 01.12 hora local (6.12 en la España peninsular), una hora después que Ávalos. En una rueda de prensa ofrecida tras la liberación de este último, Piñera recordó que la operación se prolongaría durante toda la jornada del miércoles y parte del jueves.
En el interior de la mina esperan a ser rescatados los otros 28 mineros, que llevan atrapados a unos 700 metros de altura desde el 5 de agosto, y tres trabajadores de los equipos de rescate, que han ido descendiendo de uno en uno en cada uno de los descensos que ha realizado la cápsula 'Fénix II' hasta el refugio minero.
El inicio del rescate de los mineros desata una explosión de júbilo y euforia EFE
El júbilo y la euforia inundaron hoy el yacimiento San José al iniciarse el rescate de los 33 mineros atrapados en el norte de Chile, un hito histórico que quedará para siempre en la memoria y en el corazón de varias generaciones de chilenos.
La gesta de estos treinta y tres hombres llegó a sus horas finales esta madrugada, cuando pasados unos minutos de la medianoche emergió de las entrañas de la tierra Florencio Ávalos, el primer obrero rescatado.
El campamento "Esperanza" estalló entonces en un grito de alegría desbordante al ver cómo el milagro se hacía realidad y cómo los obreros comenzaban a recuperar su libertad, sepultada desde que el pasado 5 de agosto un derrumbe los dejó a 700 metros de profundidad.
Alberto Ávalos, con un nieto en brazos, vio por las pantallas de televisión instaladas en el campamento cómo la tierra le devolvía a su hijo Florencio, mientras decenas de cámaras pugnaban por registrar cada uno de sus gestos.
Era el resultado de los preparativos que se habían acelerado desde primera hora del martes, en una jornada que puso punto final a una larga espera, con una simbólica despedida de Laurence Golborne, el emblemático ministro chileno de Minería a quien los familiares le dijeron: "¡Le vamos a echar de menos!"
Testigo de primera fila fue también el presidente de Chile, Sebastián Piñera, que al caer la noche se encontró con las familias de los obreros, mientras unos niños jugaban a las paletas, ajenos al momento crucial que estaba por llegar.
Con cantos religiosos, banderas chilenas y fogatas para aplacar la gélida noche del desierto, los familiares siguieron los pormenores del ensayo previo al rescate, mientras una avalancha de periodistas se preparaba para narrar todos los detalles.
Ya comenzado el operativo, las centenares de personas, entre familiares, rescatadores y comunicadores, que atestaban el pequeño campamento, se apostaban ante las pantallas instaladas por las televisiones nacionales para seguir en vivo el rescate.
Todas las miradas se centraron entonces en Mario Gómez, el segundo minero que salió a la superficie, el animador y presentador de los vídeos que los obreros grabaron en su refugio, el que deslumbró con su sentido del humor a toda prueba.
Gómez llegó con una mochila cargada de piedras y con un desparpajo que sorprendió al ministro de Minería, al que llamó "jefazo", pero también a Piñera y a su esposa, Cecilia Morel, que estaban junto al conducto para recibirlos uno a uno.
El minero hizo reír a decenas de personas conmovidas con esta proeza, agitó sus brazos y arrancó vítores por doquier, mientras los médicos intentaban transportar en camilla a este hombre rebosante de vitalidad que no quería más que festejar su renovada libertad.
Tras Mario Gómez le llegó el turno a Juan Illanes y, más tarde, al boliviano Carlos Mamani, el único extranjero del grupo.
Dionisia Ana, madrina del matrimonio de Mamani con Verónica Quispe, esperaba el momento de verlo aparecer en la cápsula de hierro mientras su hijo de cinco años ahuyentaba a la prensa: "Fuera, fuera, quiero ver la tele".
Porque la multitud de cámaras de televisión que los rodeaban tapaban incluso la pantalla por la que los familiares de Mamani seguían su ascenso en la cápsula, a la que aún le queda un arduo trabajo hasta que todos, los 33 y los rescatadores, estén de vuelta.
Ya ha comenzado a escribirse parte de una historia que, a buen seguro, marcará un antes y un después en la trayectoria de este país.