La nafta súper también cruzó la barrera de los $ 4
Clarín
La última ronda de subas de precios de los combustibles, esta semana, llevó a la nafta súper, la de mayor demanda, por arriba de la barrera de los 4 pesos en todo el interior del país. En Capital y Gran Buenos Aires, ese combustible cuesta 3,75 pesos, en promedio.
“Aquí hemos superado el reclamo de un dólar por litro de nafta”, dicen en La Rioja. Allí, la nafta súper se vende en Esso a $ 4,23 el litro; en Refinor, a 4,31; en Shell, a 4,34; en YPF, a 4,25, y en Petrobras, a 4,34.
En Salta los valores son algo más bajos. En los surtidores de YPF, la súper cuesta $ 4,069 por litro. La premium, 4,679; el diesel, 3,339, y el diesel premium, 4,139. El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios salteña, Ricardo Stella, aseguró que “a pesar de los aumentos, no se nota que haya una retracción en el consumo”.
En los últimos años, las petroleras aumentan primero en el interior, y esos valores llegan más tarde a Capital y GBA. Por caso, a principios del verano las naftas premiun cruzaron la barrera de 4 pesos en el interior, para llegar a ese valor en Capital en febrero.
Chaco es una de las jurisdicciones que paga los precios más altos por los combustibles, y la reciente suba acentuó esa condición. Así, en algunas estaciones Shell la nafta V-Power se vende a $ 4,779, la súper quedó en 4,299. Por el lado de YPF, en tanto, la Fangio se vende a 4,679 y la súper, a 4,069.
Con el aumento de esta semana, la súper en La Pampa se ubicó a 4,029 pesos. El aumento en la región llevó además la nafta premium de esa marca a 4,659 y el Euro Diesel a 4,139. Las otras marcas, Petrobras, Shell y Esso tienen la nafta súper a entre 4,129 y 4,139 pesos. Las premium de esas marcas oscilan entre 4,8 y 4,9 pesos.
En Mendoza, la nafta súper de YPF se vende a $ 4,009 y la Fangio, 4,599. En los surtidores de Shell: la super 4,199 y la Power, 4,699. En Petrobras. 3,959 y 4,459. Sobre estas subas, el vicepresidente de la Asociación de Expendedores de Mendoza, Federico Ricci, dijo que es “un reacomodamiento de precios”. Y argumentó que el costo de los combustibles “sigue estando muy atrasados en comparación con el resto del mundo”.
En lo que va del año, el precio de la nafta ya acumula aumentos mayores al 20%
El Cronista
Con los recientes aumentos en los precios de los combustibles, en lo que va del año, la nafta súper ya registra una suba de hasta 20,4 por ciento. El litro en la red de YPF costaba $ 3,109 en la primer semana del año y hoy se vende a $ 3,745. En el caso de Shell, el incremento desde enero hasta hoy fue de 18,4% (pasó de $ 3,249 a $ 3,849). Así, la súper está muy cerca de alcanzar la cotización del dólar ($ 3,94).
El fin de semana pasado, YPF ajustó cerca del 7% los valores de su nafta súper y premium (Fangio XXI) en la ciudad de Buenos Aires. Días después lo siguió Shell, que el martes subió el precio de su nafta súper de $ 3,799 a $ 3,849 por litro y de su nafta premium (V-Power) de $ 4,469 a $ 4,599. Los incrementos fueron de 1,3% y 2,9% respectivamente.
“Sin embargo, todavía estamos lejos de los valores regionales. Y más aún de los precios internacionales. Un consumidor argentino paga la mitad por la nafta que un consumidor de Brasil, Chile o Uruguay. Hoy, por ejemplo, el litro de nafta equivalente a la súper, en Brasil, ronda los 2,8 reales (u$s 1,60)”, detalló Gerardo Rabinovich, especialista del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi. “Este año se ha notado mucho el reacomodamiento, pero seguimos desfasados en los precios de la energía. Por eso, en la medida que el Gobierno las vaya dejando, las compañías petroleras van a seguir acomodando sus precios”, agregó.
En el caso de los combustibles de mayor octanaje (premium) las subas acumuladas durante el año fueron mayores. En YPF el litro de su nafta Fangio XXI pasó de $ 3,519 en enero a $ 4,529, un 28,7% más. Para Shell la suba de su combustible V-Power fue de 27,4% (de $ 3,609 a $ 4,599).
Durante todo el año pasado, el incremento de los precios de los combustibles en las estaciones de servicio rondó el 27% para la nafta súper y el 11,4% para la premium.
Pero a diferencia de lo que ocurría durante 2009, este año los aumentos fueron más altos en la Capital Federal que en el interior. De esta forma se logró achicar un poco la diferencia que aún existe entre los precios de los surtidores porteños y los del resto del país, que son más altos. “Notamos una reducción en la brecha, especialmente en los productos premium. En el caso de la nafta súper, el año pasado la diferencia era de entre 15% y 17% y ahora ronda el 11 por ciento”, señaló Raúl Castellano, directivo de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha). “Aunque no existe ninguna justificación de tipo comercial para que haya esta diferencia”, advirtió.
Otra diferencia respecto al año pasado es que YPF redujo su participación en el negocio de las naftas, que pasó del 57% al 52 por ciento.
Con respecto al resto de los combustibles, y según un relevamiento realizado por la Asociación Dirigente de Empresas, el costo del diesel tradicional acumula una suba de 15 por ciento. Mientras que el precio del GNC registró una suba de 13% en el año.
Si se compara contra el primera quincena de junio de 2009, el aumento en el costo de los combustibles fue de 37,2% para los premium, 31,9% para la nafta super, 37,9% para diesel y 21% para el GNC.
*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews