El año pasado, las empresas chilenas invirtieron US$ 1,829 millones en el Perú, el 41% de sus colocaciones en el mundo. Ahora la inversión total chilena en Perú suma US$ 9,999 millones.
ALFREDO PRADO GARCÍA
Ni el diferendo marítimo entre Perú y Chile -que se ventila en la Corte de La Haya-, ni la controversia generada por el espionaje chileno a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) -a través del condenado Víctor Ariza- ni los cuestionamientos al Tratado de Libre Comercio bilateral que ya está vigente, han disuadido el interés de Chile de invertir en el Perú.
Es más, el año pasado, el Perú se convirtió en el primer destino de las inversiones "mapochas" en el mundo, al alcanzar los US$ 1,829 millones. Dicha cifra representa el 41% de las inversiones chilenas en el exterior, que sumaron US$ 4,488 millones, según reveló la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería chilena.
Las tradicionales plazas regionales de recepción de inversión directa chilena: Argentina y Brasil, fueron relegadas al tercer y sexto lugar, respectivamente, mientras que Colombia se ubicó como el segundo país destino de sus inversiones.
Cabe precisar que la inversión directa es una inversión a largo plazo, que supone, por ejemplo, la adquisición de bienes inmuebles, instalación de maquinaria y equipos. En este caso, además del aporte de capital realmente materializado por empresas chilenas, considera los créditos garantizados a la empresa filial que opera en Perú, reinversión de utilidades, etc.
¿Nueva invasión?
El capital chileno movilizado hacia el Perú durante el año pasado fue superior en 11.2% al registrado en el año 2009, que sumó US$ 1,645 millones. De tal manera que, actualmente, el stock o saldo de la inversión sureña en el país asciende a US$ 9,999 millones.
Esos casi US$ 10,000 millones representan el 18% del stock total de inversión "mapocha" en el mundo, que suma US$ 56,789 millones. Así se "constatan 20 años del creciente dinamismo que muestra la inversión directa de capitales chilenos en el exterior, la que ha contribuido de manera notable a la profundización del relacionamiento económico y político de Chile con el mundo", refiere la Cancillería del vecino país del sur.
¿En qué sectores participan? Los chilenos están invirtiendo en el Perú en una amplitud de rubros: retail (supermercados y tiendas por departamentos), minería, hidrocarburos, financiero, agroindustria, químico, construcción, pesca y servicios (salud, tecnología, etc.). En total, son más de 2,000 las empresas con capital chileno que operan en el país.
Las ciudades de la costa peruana son las plazas preferidas por los chilenos. Están desde Piura hasta Tacna, pasando por Chiclayo, Trujillo, Salaverry, Chimbote, Huacho, Lima, Callao, Ica, Matarani, Majes, Arequipa e Ilo. En la sierra están en Cajamarca y Cerro de Pasco; en la selva, en Iquitos.
Las claves
- El presidente chileno, Sebastián Piñera, dijo al iniciar su mandato , en el 2010, que promoverá la inversión chilena en el Perú.
- Según la Cancillería chilena, la inversión directa de ese país en el Perú genera 75,700 empleosdirectos e indirectos.
- La inversión chilena en Perú está concentrada en el sector servicios e industria, con el 23% y 12% de lo invertido en el 2010.
Nos falta ahorrar más
El Perú todavía no está en condiciones de exportar capital al mundo, tal como lo hace Chile, porque no generamos suficiente nivel de ahorro, ni siquiera para los requerimientos del mercado interno, afirmó el economista Jorge González Izquierdo. Pero eso no significa que algunas empresas puedan hacer adquisiciones de empresas en el país del sur, anotó.
Mientras tanto, la comparación de inversión chilena en Perú y viceversa es odiosa, afirmó el ex congresista Carlos Ferrero. Según el Consejo Empresarial Peruano-Chileno, la inversión peruana en Chile suma US$ 2,500 mlls.
Vistazo
"Que el Perú ocupe el primer lugar en inversión chilena en el exterior, es muy bueno, porque refleja que el Perú es un destino privilegiado de inversión extranjera". Juan Francisco Raffo
Consejo Emp. Perú - Chile
"Bienvenida la inversión, pero en el caso de Chile, debemos limitarla en sectores estratégicos, por ser país vecino y porque nuestra relación económica es asimétrica".
Carlos Ferrero Costa
Vocero de Perú Posible
"La inversión directa chilena en Perú viene para quedarse, me parece bien, porque no es capital golondrino. Hay que tratarla de acuerdo a su rentabilidad económica".
Jorge González Izquierdo
Economista