Se veía venir. Y ya es tan evidente que hoy aqueja a muchas empresas en el país, aunque todavía no del mercado residencial. Cuando el colapso es extremo lo pilla al GNC. La Argentina, que sustentó su crecimiento desde los ‘40 en adelante en sus grandes gasoductos, es hoy deficitario de energía…
Yacyretá Record
Desde que inició su explotación comercial, en setiembre de 1994, el pasado julio fue el mejor mes en la vida de la represa binacional Yacyretá…
Daniel Peralta: “Impulsamos el crecimiento industrial en Santa Cruz”
El gobierno santacruceño presentó en Buenos Aires el Sistema Provincial de Promoción y Desarrollo Industrial, ante un auditorio al que asistieron más de 500 invitados, entre empresarios, diplomáticos, medios de comunicación nacionales e internacionales…
Gas Natural Ban. El éxito de la Cyber Campaña “Viví sin Monóxido”
Gas Natural BAN, la distribuidora de gas del norte y oeste bonaerense fue una de las pioneras en realizar campañas de prevención de accidentes por monóxido de carbono…
Argentina, Un ejemplo en el Mundo
Argentina vuelve a convertirse en un importante centro de atracción para las empresas multinacionales productoras de uranio, ya que según informes privados, el país posee grandes reservas de este mineral en relación con otras naciones del mundo…
Carbón en Provincia de Buenos Aires. Hallazgo y Polémica
La empresa Barranca Sur Minera S.A., subsidiaria del grupo Pan American Energy, que concesiona áreas petroleras en Chubut y Santa Cruz, encontró un yacimiento de carbón cerca de Laprida, Provincia de Buenos Aires…
Tesacom Cumplió Años. Festejo y Nuevo Teléfono Móvil Satelital
Tesacom, líder en América del Sur en soluciones integrales de telecomunicaciones para lugares remotos, cumplió 10 años y lo festejó junto a Inmarsat, una de las marcas que representa…
Y además:
La minería argentina, impulsada por sus abundantes recursos naturales, sigue atrayendo al mundo. Pero al mismo tiempo, reparos políticos y ambientales comprometen el desarrollo minero. Como nunca antes, hacer o no hacer minería en la Argentina es un debate que va ganando cuerpo, de cara a las elecciones de 2011.
Entre los artículos, columnas de opinión y entrevistas, Mining Press-Revista Minera de agosto-septiembre ofrece:
Daniel Bosque: La Era Glaciar
El sol, en este momento de la economía mundial sale por el Este, por el extremo Oriente del planeta. La comitiva minera argentina que fue a China acompañando a Cristina se hizo un lugar para llegar a la portuaria Quingdao, cuna de Confucio y capital comercial de la poderosa provincia de Shandong (90 millones de habitantes) y sede de Shandong Gold, una de las grandes del oro en el mundo que firmó en Beijing acuerdos para explorar en La Rioja…
Nivaldo Rojas:El cobre en Argentina, la oportunidad del desarrollo minero
Hasta hace 20 años, Argentina constituía un país con una producción minera metálica escasa. Prácticamente los únicos yacimientos en producción eran Mina El Aguilar y Farallón Negro, que producían cantidades menores de plata, plomo zinc y oro…
Diego Dillenberger: El que Calla Otorga
Las mineras no han salido a comunicar absolutamente nada y ya tienen más de una década en el país. Veladero, Pascua-Lama, Alumbrera, por nombrar algunas. Minas muy importantes con controversias ambientales y políticas relevantes como para que el sector en más de una década no haya emprendido una campaña de comunicación contundente…
Julio Ríos Gómez: Un lustro que promete Inversiones
Está volviendo a la Argentina un movimiento muy importante de empresas y montos de inversión en minería. De mantenerse este contexto, el país recibirá en los próximos cinco años unos US$ 1.500 millones en exploración…
Jorge Mayoral: Escenario, Desafíos y Augurios de la Minería Argentina
Desde 2003, cuando el gobierno argentino lanzó el Plan Minero Nacional, el primer plan para el desarrollo de la actividad minera en el país, el número de proyectos mineros creció por arriba del 900 %, las inversiones superaron el 1.100 %, la producción se triplicó y la creación de nuevas fuentes de empleo se ubicó por arriba del 500 por ciento, con más de 500 mil puestos de trabajo…
Manuel Benítez: No Conviene una Ley contra la Producción
La Ley de Glaciares, que el Congreso trata en estos días, es de vital trascendencia para la sociedad en su conjunto. En especial, es muy importante contar con una norma que asegure la protección de estos cuerpos contemplando el plexo normativo provincial y…
FMC Minera del Altiplano. Inversión Plus en el Litio
El directorio de FMC Corporation aprobó el proyecto de inversión de US$ 25 millones que hará posible incrementar la producción de litio en Salar del Hombre Muerto en un 30%, mediante la ampliación de la planta de carbonato de litio y la incorporación de un sistema del aprovechamiento residual de la salmuera para producir cloruro de potasio…
Lindero Avanza y Busca Socio
“Hoy estamos muy bien parados en nuestro proyecto, que ya pasó la etapa de factibilidad, con el Informe de Impacto Ambiental (I.I.A), que realiza para nosotros Vector. El proceso está muy avanzado”…
CAPEMISA. Nace una Estrella
Los proveedores mineros de Salta fundaron la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), entidad que nace con el aval y apoyo de la Cámara Minera de Salta (CMS). “Después de muchos años de participar en la CMS, los proveedores queremos jugar otro rol, defendiendo al sector que es nuestra fuente de trabajo…
Catamarca Eremchuk. “Vengan tranquilos”
“Agua Rica tiene que reiniciar sus actividades lo antes posibles” dijo a la prensa catamarqueña el secretario de minería provincial Jorge Eremchuk. El mensaje procura ratificar el mensaje pro activo y pro minería del gobierno de Eduardo Brizuela del Moral…
Leonardo Rodríguez: Glaciares. Una discusión sesgada y poco creativa
En 2008 fue dictada la Ley 26.418 sobre Protección de los Glaciares. Dicha ley prohibía que en los hielos y en su entorno (zona glaciar y periglacial) se realizaran actividades que pudieran afectar su condición natural, implicaran su destrucción o traslado, o interfirieran en su avance…
COAMTRA. Inversión en Equipamiento de Punta
Con una inversión de más € 4.000.000, Coamtra trajo al país la grúa Liebherr LR 1600, un equipo de última generación estratégico para la región, destinado a la ejecución de mega obras de infraestructura de la industria petroquímica y energética.
MSA. Entrenamiento Profesional En Seguridad e Higiene
MSA de Argentina realizó en Buenos Aires el Entrenamiento Profesional en Seguridad e Higiene 2010 (MSA EPSH 2010), dirigido a un nutrido público de técnicos y profesionales de empresas…
Mina Martha. ¿Qué será de tí?
El 13 de julio, después de un largo silencio, Coeur Argentina, propietaria de Mina Martha, en Santa Cruz, confirmó por su boca lo que ya sabían todos: la decisión de desprenderse, en el transcurso de esta primavera, del yacimiento santacruceño que supo ser de los más productivos del planeta…
Raúl Vilariño. Cierres de Mina y Explotación Sostenible
Las principales amenazas que pueden identificarse para cualquier proyecto minero son: la caída de los precios internacionales, la inseguridad jurídica y la inestabilidad política. Por eso el factor tiempo es la principal variable a tener en cuenta, porque a mayor permanencia mayor concentración de riesgos…
Casposo. Cada vez más Mina
“La primavera es inexorable”, sentenciaba Pablo Neruda. Los directivos de Troy Resources bien podrían parafrasearlo cuando aseguran que “todo está atado y bien atado” en el camino de la pronta inauguración de la mina de oro y plata en el departamento sanjuanino de Calingasta…
Chile. Mineras, a la Bolsa
El gobierno de Sebastián Piñera está entusiasmado con la creación del Mercado de Capitales Minero (MKM) con el que busca que las empresas del sector potencien la Bolsa de Santiago. Perú y Canadá son el modelo a seguir…
Interlingua. Idiomas Sin Barreras
Desde hace cinco años, Interlingua es la traductora de The Weekly, el semanario en inglés de Mining Press, además de haber brindado servicios a diversas empresas del sector minero, tanto en Estudios de Impacto Ambiental, Due Dilligences como Manuales de Instalación de Máquinas y de Coaching del personal…
Armando Domínguez. “La intervención fue muy bien vista por los compañeros”
Armando Domínguez, es desde hace 18 años secretario general de la Asociación Obrera Minera de Olavarría y hace tres meses asumió la intervención de la seccional gremial en San Juan. El dirigente gremial califica su gestión como positive y destaca el consenso logrado entre los trabajadores mineros sanjuaninos