SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Judiciales
FRAUDE DE GREENPEACE EN YOUTUBE: QUERELLARÁN POR EL ROBO DE SU SPOT A FAVOR DE GIOJA
13/05/2011

Por primera vez en 12 años, YPF revirtió la tendencia y aumentó la producción de crudo

Télam
La producción de crudo de YPF cerrará este año por encima de los números registrados en 2009, con lo que logrará revertir por primera vez en 12 años la tendencia negativa que se dio a partir de 1998, al tiempo que la petrolera se apresta a iniciar en los próximos meses la exploración `off shore` en la Cuenca de Malvinas.

"Tenemos estabilizada la producción de petróleo, prácticamente desde comienzos de año y este va a ser el primer año que no va haber una reducción respecto de la del anterior", dijo a Télam el vicepresidente ejecutivo de YPF, Sebastián Eskenazi, durante la celebración de los primeros 50 años de vida del Club del Petróleo.

"Estamos en 248.000 mil barriles diarios de petróleo y esto es así porque invertimos, metimos más tecnología, compramos equipos de última generación", detalló el ejecutivo.

Esa mayor cantidad de crudo procede de yacimientos ubicados en Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Mendoza.

En Mendoza, dijo Eskenazi, "abrimos el frente de Giancanello, que es un yacimiento que estuvo 10 años sin poder ingresar a producción, y este año lo destrabamos y ya produce petróleo pesado".

YPF también encarará su nueva etapa de exploración off shore, retomada ya en 2008 con los proyectos Aurora y Helix, en aguas profundas de la Cuenca de Malvinas, a 289 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego.

Eskenazi confirmó que "antes de fin de año" YPF iniciará esa exploración de frontera que cuenta con una inversión de 150 millones de dólares.

La zona es considerada de alto riesgo geológico debido a que se encuentra a profundidad inicial de 500 metros y una proyección de pozo final de 2.000 metros.

La operación estará a cargo de YPF, que tiene el 33,5 por ciento de un consorcio que integra con Pan American Energy (33,5%) y Petrobras (33%).

La empresa, según el ejecutivo, apuesta fuerte a la exploración para la que "triplica su inversión" respecto de la de 2009, y en ese marco suscribió la semana pasada acuerdos con Tucumán y Misiones para iniciar trabajos de exploración en ambas provincias como parte del plan integral para la búsqueda de hidrocarburos en todo el territorio nacional.

Con estos nuevos acuerdos, Tucumán y Misiones se sumaron a otras diez provincias de la Argentina -Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Santa Cruz, San Juan, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Salta- que ya firmaron con YPF su incorporación a su “Proyecto de Futuro-Programa de Desarrollo Exploratorio 2010/2014”.

Eskenazi también confirmó que YPF avanza en el desarrollo de tecnologías para obtener gas por métodos no tradicionales.

"Estamos con “shale gas”, el mes pasado hicimos las primeras fracturas en Neuquén y ya estamos con 20.000 metros cúbicos diarios de producción", precisó.

Con una inversión cercana a los 10 millones de dólares, YPF inició en el Yacimiento Loma La Lata, en la provincia de Neuquén, los trabajos de perforación del primer pozo de “shale Gas” (Gas No Convencional) en la Argentina.

Para acceder a potenciales recursos de “shale gas”, y tras la perforación del pozo, se debe fracturar la roca arcillosa por medio de la inyección de agua y arena a altas presiones hacia el interior del pozo. Esta operación genera multitud de microfracturas asociadas que permiten que el gas fluya a la superficie.

YPF ahora busca petróleo en Guyana

Clarín
YPF aceleró sus plantes para reducir su “riesgo argentino”. La principal petrolera del país ahora busca crudo en Guyana, Colombia y Uruguay. Y apunta a conseguir nuevas áreas en América Latina y del Norte.

En mayo pasado, Sebastián Eskenazi -CEO y dueño del 15,4% de la empresa junto a su familia- anunció que pretendía que el 50% de los $ 34.320 millones de ingresos de la petrolera fueran en el exterior : hoy los negocios internacionales suman el 30% de ese total. A partir de ese momento salieron “a la búsqueda de oportunidades”, señalan. Y están cerrando los primeros acuerdos.

“ Empezamos ya a trabajar en un área off shore de Guyana -señalan fuentes de YPF-. Hicimos el análisis teórico y la sísmica, el año que viene empezamos a perforar los primeros pozo s”. Allí van asociados a Repsol y la escocesa Tullow.

El de Guyana es el proyecto más avanzado, pero no el único. Hace un mes consiguieron la preadjudicación de otra área off shore, en Los Callos, Colombia , asociados con Repsol y la local Ecopetrol. Están en la etapa de los primeros estudios. Y en enero habían firmado la concesión de un área en Uruguay asociados a Petrobras y la portuguesa GALP. Están haciendo la exploración sísmica.

“Esos negocios marcan la tendencia de hacia donde vamos; el objetivo de buscar activos en el exterior es ampliar el horizonte de reservas ”, señalan en la empresa. Destacan, sin embargo, los planes de exploración local, que firmaron acuerdos para hacerlo con una docena de provincias (los últimos con Tucumán y Misiones).

“Las inversiones aprobadas son de US$ 1.500 millones anuales , incluyendo tanto las que son aquí como en el exterior”, agregan.

Ayer, el presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas señaló: “ Tuvimos reuniones con YPF que tiene interés de explorar en Bolivia ”. En la empresa argentina reconocen su interés por buscar crudo en ese país. Y agregan que en el futuro cercano también intentarán obtener concesiones de áreas off y on shore en Brasil, Estados Unidos y Chile.

“Tenemos estabilizada la producción de petróleo, prácticamente desde comienzos de año y este va a ser el primer año que no va haber una reducción respecto de la del anterior”, dijo Eskenazi esta semana en una charla en el Club del Petróleo.

YPF analiza buscar petróleo en Bolivia

El Cronista
Ejecutivos de la empresa petrolera estatal boliviana

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), mantuvieron en Buenos Aires reuniones con ejecutivos de YPF para estudiar la posibilidad de que ambas empresas exploren en conjunto yacimientos hidrocarburíferos en el país vecino. La intención de las autoridades bolivianas es ceder a empresas privadas 35 áreas, de acuerdo con un informe divulgado ayer por petrolera estatal boliviana.

De hecho, Carlos Villegas, titular de esta compañía, se reunió con sus pares de YPF, quienes le expresaron que la compañía argentina “tiene interés de explorar en Bolivia”.

Según los cables difundidos ayer, Argentina requiere gas natural de fuentes externas porque no puede abastecer su demanda interna. “Vamos a esperar que el Gobierno Nacional promulgue un decreto supremo. Probablemente en días más el gabinete apruebe 35 nuevas áreas para YPFB”, señala el presidente interino de la petrolera.

Por otro lado, ayer YPF informó que su producción de crudo cerrará este año por encima de los números registrados en 2009, con lo que logra revertir por primera vez en 12 años la tendencia negativa que se dio a partir de 1998. Sebastián Eskenazi, vicepresidente ejecutivo de la empresa, sostuvo que “tenemos estabilizada la producción de petróleo, prácticamente desde comienzos de año y este va a ser el primer año que no va haber una reducción respecto de la del anterior. Estamos en 48.000 mil barriles diarios de petróleo y esto es asi porque invertimos, metimos más tecnología, compramos equipos de última generación‘, detalló el ejecutivo durante la celebración de los primeros 50 años de vida del Club del Petróleo. La empresa, según el ejecutivo, apuesta fuerte a la exploración para la que “triplica su inversión” respecto de la de 2009. En ese marco suscribió la semana pasada acuerdos con Tucumán y Misiones para iniciar trabajos de exploración en ambas provincias como parte del plan integral para la búsqueda de hidrocarburos en el país.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF