SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Economía
PRESIDENTE PIÑERA EXPLICA EN PARÍS CÓMO CHILE SALIÓ DE LA CRISIS
26/05/2011

(Editorial) GRACIAS CHILE, POR ESTA LECCIÓN INOLVIDABLE

Mining Press

“Cada minero rescatado es un ejemplo de que la victoria de la vida y la verdad es posible. Gracias a Dios, gracias a la solidaridad y voluntad de los hombres y a la ciencia que permitió encontrar la respuesta precisa. Nadie puede negar hoy que los mineros son un ejemplo de vida frente a toda la Humanidad”, así describía anoche el periodista Ricardo Sarmiento la emoción por lo que acaban de ver, anoche 1.000 millones de televidentes en todo el mundo.

La minería de Chile se lo propuso y lo consiguió. Dio un ejemplo al mundo de cómo la organización, la disciplina, el ingenio y el trabajo interdisciplinario y disciplinado de equipos puede sortear las adversidades.

El gobierno chileno, con su Presidente a la cabeza, dio muestras de una actitud decidida y templada. En una acción que involucra a su industria madre, la misma que le ha dado trabajo, divisas y bienestar a lo largo de todo el siglo XX.

La sociedad chilena también ha dejado un mensaje conmovedor y aleccionador con su capacidad de encolumnarse tras de un objetivo. Y la sensibilidad colectiva de sentir en carne propia la desgracia de sus hermanos y de alegrarse hasta las lágrimas con el regreso a casa de los mineros atrapados.

La minería mundial tiene su propio festejo: el de haberle demostrado a la Humanidad cómo es que trabaja esta industria en el siglo XXI. No sólo para arrancarle a la tierra lo que precisa el ser humano para garantizar su desarrollo. También para jugarse por entera por la suerte de sus trabajadores, los artífices de su riqueza, ante una situación límite.
Gracias a Chile por la felicidad que nos regaló ayer.


Mineros son rescatados en medio de euforia y expectación mundial

LA TERCERA

LA TERCERA
En una jornada nerviosa y lenta, Florencio Avalos y Mario Sepúlveda se asomaron a la superficie pasada la medianoche.

Compartir5 Es esta una historia de desahogo, de incertidumbres trocadas por certezas. Millones de personas lo vieron en vivo y en directo: esta madrugada, el llanto, el miedo y el dolor comenzaron a marcharse, de una vez y para siempre, de la mina San José.

La conmovedora postal de Florencio Avalos, enfundado en su traje térmico firmado por sus compañeros, casco blanco y lentes especiales, emergiendo en la bendita cápsula Fénix 2 desde ese oscuro y húmedo exilio de casi 69 días, a más de 600 metros de profundidad en el fondo de ese pique infernal, fue la certificación oficial de que la tierra había liberado al primero de los 33 mineros que algún día osaron entrar en su vientre y quedaron atrapados.

Fue una jornada nerviosa y lenta. El Presidente Sebastián Piñera, junto a Cecilia Morel, al ministro de Minería, Laurence Golborne, y al ingeniero André Sougarret, oteaban el pozo con impaciencia, hasta que a las 21.30 se inició la primera prueba de la cápsula Fénix 2, de 3,9 metros de largo, 54 centímetros de diámetro y 400 kilos de peso.

El vehículo bajó sin pasajeros hasta los 65 metros, para volver a emerger 27 minutos más tarde. La segunda prueba con la jaula vacía partió a las 22.14 horas, para estar de regreso a las 23.06.

"Al que más tenemos que pedirle no está abajo, sino allá arriba", le decía Piñera a Sougarret y Golborne, mientras el rescatista minero Manuel González iba a mitad de camino del encuentro con los mineros.

"Nos golpeó 17 días, pero ahora nos ha ayudado harto", completaba el ministro Golborne, refiriéndose a esos malditos primeros 17 días en que la frustración pisoteó sin más el dolor de los familiares.

"Tranquilo, como que estái tiradito en la playa", le dijo uno de sus compañeros. "Manuel, tranquilo, compadre. Te esperamos a la vuelta", agregó otro.

En su bajada, lenta y tranquila, González informó sobre el estado del ducto hasta los 622 metros de profundidad, a los cuales llegó 16 minutos después. Los mineros, descamisados, lo abrazaron uno por uno. El rescatista, ex futbolista profesional, les contó entonces sobre los pasos a seguir.

Mientras el minero Pedro Cortez transmitía lo que estaba ocurriendo a la superficie, el gerente de riesgo de Codelco, René Aguilar, le pidió al rescatista que diera el visto bueno.

"Excelente, Florencio está en la jaula. La cajita para el pulso va en los pies, porque no le cabe en la mano", replicó un exultante González.

"Voy a dar orden de izamiento", dijo Aguilar. Eran las 23.55 horas. Avalos iba en camino, mientras el sistema izaje austríaco hacía su trabajo y la carpa familiar era invadida por medio centenar de periodistas y camarógrafos.

Hasta que llegó el minuto más esperado. La historia consignará que el rescate de los 33 mineros comenzó a las 23.19 horas del martes 12 de octubre de 2010. Florencio apareció a las 00.05 del día 13, coincidentemente exactos 38 años después de que fueran encontrados los rugbistas uruguayos perdidos en la cordillera de Los Andes.

Fueron sólo minutos, pero parecieron siglos. Apenas Avalos salió, y entre llantos, su hijo Bairon, de 7 años, fue el primero en abrazarlo. Luego vinieron su mujer, Mónica Araya , dos rescatistas, René Aguilar -el gerente de riesgo de Codelco- y el Presidente Piñera. "No sabes cuánto te hemos esperado, Florencio", le dijo el Mandatario.

"Gracias, muchas gracias", le respondió Avalos, el capataz elegido para pasar a la historia como el primero de los 33 que conseguía vencer al espanto, entregándonos la certeza de que esta vez todo valió la pena.

Sépalo bien: en el mundo real no suelen suceder milagros como éste, en el cual esa cruda batalla entre el desasosiego y la esperanza están terminando con esta última espantando las aves de carroña que alguna vez sobrevolaron el yacimiento, a la espera de 33 hombres que no les pertenecían.

El campamento Esperanza, esa ciudadela en que terminó convertida la señera patriada de 33 familias que pasaron por la espera y el calvario de 17 días de castigo bíblico y otras tantas de merecida ilusión, explotó en un sentido llanto de júbilo. La carpa de los Avalos se desarmó de una sola vez.

Tras la salida de Avalos, fue el turno de bajada del enfermero naval Roberto Ríos, para esta vez ir en la búsqueda de Mario Sepúlveda, el conductor de los videos que dieron la vuelta al mundo.

Sepúlveda asomó a la superficie tan añorada dando gritos de ánimo. Salió de la Fénix 2 sonriendo y repartiendo trozos de rocas desde su antigua cárcel subterránea a quien las quisiera recibir, Presidente Piñera, inclusive. "Hola, jefazo", le dijo con tono agradecido al ministro Golborne.

Más tarde debían venir Juan Illanes, el veterano del Ejército, el boliviano Carlos Mamani y todos esos rostros que hoy son parte de la historia de este país.

Chile entero no ha pegado los ojos en toda la noche. Uno tras otro, desde Avalos y Sepúlveda en adelante, la mina paría -hasta el cierre de esta edición- uno por uno a los 33 mineros que conmovieron al mundo por su dureza y templanza, los mismos que algún día bajaron al pique, sin saber que aquél sería el turno más largo de sus vidas.

Florencio Avalos Silva inició su ascenso cuando moría el día martes 12 de octubre, para salir a la superficie hoy, miércoles. Un nuevo día, para él y para Chile, había comenzado.

Quiénes son los mineros que ya salieron a la superficie

REUTERS

Florencio Avalos, “el camarógrafo”

El minero Florencio Avalos Silva, de 30 años y designado el primero para salir del yacimiento en el que permanece enterrado hace 69 días, es "un buen hijo y planea ser camarógrafo en el futuro", dijo a Télam su mamá, María Silva.

”Florencio es un chico educado, caballero y respetuoso; es un buen hijo conmigo, estoy feliz de poder verlo”, dijo Silva, una aplomada y humilde mujer de 61 años.

En el campamento Esperanza, los Avalos, familia de agricultores, son emblemáticos por ser uno de los grupos más numerosos: seis hijos -tres mujeres y tres hombres- de María con su esposo y muchos primos, sobrinos y nietos, incluido un bebé.

La madre de Avalos contó que su hijo “hace cinco años que se dedica a trabajar en minas y antes lo hacía en los `parrones` (parras)”.

”Es muy tímido y cuando comenzaron a salir en televisión, él se autoproclamó para filmar y eligió así esconderse, por eso es el que menos aparece en los videos” difundidos, relató la madre.

Silva contó que “Florencio era capataz de mina cuando ingresó, y siempre me decía que la mina estaba muy mala, y que caían piedras”.

La mujer no está segura de que su hijo sea el primero en salir porque nadie se lo dijo, pero confió en esa posibilidad debido a ser una persona muy experimentada y de buen estado de salud, que no presentó ningún problema en estos más de dos meses de encierro.

Silva contó que “la primera en recibirlo será la esposa, Mónica Araya, y tras el chequeo médico” lo saludarán ella y el padre.

Florencio Avalos se casó a los 15 años y tiene junto a Araya dos hijos varones, de 16 y 8 años.

”A él les gustan los caballos, pescar y jugar a la pelota; le hubiera gustado estudiar en la universidad, aunque nunca pudo, y dos semanas antes del derrumbe había regresado a la mina luego de una licencia médica por lumbago”, contó la mamá.

La hermana menor, Berta Avalos, se manifestó “feliz” de que su hermano salga primero, aunque todavía le va a quedar otro hermano dentro de la mina, Renán.

”Mis dos hijos son muy fuertes; Florencio le consiguió trabajo a su hermano y a su cuñado, Osmar Araya, que también está adentro”.

”Florencio es una persona muy serena, que ayudó a su cuñado a pasar este tiempo encerrado, y ya manifestó que a la salida va a ser camarógrafo”, dijo María.

Avalos fue el primer "rostro" de la tragedia que recorrió al mundo, cuando el 22 de agosto se hizo llegar a las profundidades de la mina una cámara de video que permitió apreciar en qué condiciones estaban los 33 trabajadores, atrapados desde el 5 de ese mismo mes.

Este minero registrará los mayores detalles del ducto para información de los técnicos y los médicos que encabezan el rescate, datos que permitirán saber, por ejemplo, si hay grietas o qué se siente dentro de la cápsula durante el ascenso.

Avalos fue apodado "el camarógrafo" desde que tomó la cámara e instó a sus compañeros a enviar saludos a sus familias.


Mario Sepúlveda, “el conductor”

El minero Mario Sepúlveda, de 40 años, el segundo en salir a la superficie, fue la revelación como “conductor” que comentó a cámara las vivencias bajo tierra y animó a sus compañeros a comunicarse con sus familiares, dijo su hermana Marcia, de 33.

”Cuando supimos que estaba vivo, supimos que iba a hacer lo que hizo, porque mi hermano tiene un gran liderazgo y anda apoyando a la gente todo el tiempo”, dijo a Télam Marcia Sepúlveda.

En Chile, a su hermano lo denominan “el conductor”, porque además de bailar la cueca a la bandera el 18 de septiembre, día del Bicentenario del primer gobierno patrio de Chile, se despide ante cámara con un jocoso “adelante estudios” para interrumpir la comunicación.

Marcia comentó que a su hermano “siempre le gustó ser líder; anda apoyando a la gente todo el tiempo y ahí adentro ha demostrado lo que es”.

”Mi hermano es bueno, preocupado y cariñoso; una persona que siempre levanta el ánimo", ponderó.

Oriundos de la localidad de Parral, en la Séptima Región, los Sepúlveda son nueve hermanos que se criaron juntos.

Mario tiene dos hijos, de 19 y 12 años, y celebró su cumpleaños en el interior de la mina, 4 de octubre.

En estos días, Marcia pudo comunicarse con su hermano sólo por carta: “Siempre me dijo que me ama mucho; la familia estaba muy angustiada y lo único que queríamos es que esto acabara: nunca perdimos la fe, pero a pesar de que todos fueron muy fuertes, en un momento perdimos la fuerza al saber que estaban a tantos metros de profundidad”, confesó.

Los Sepúlveda estuvieron apostados desde el primer en una carpa, en un lugar clave del campamento, siempre disponibles para la prensa.


Juan Illanes, desde Chillán al norteño desierto de Atacama

El minero Juan Illanes, de 51 años, lleva 25 casado con Carmen Baeza, con quien vivía en Chillán, a unos 1.200 kilómetros al sur del lugar en el que quedó atrapado 70 días, por un derrumbe causado por fallas de seguridad laboral.

La larga geografía de Chile hizo que este trabajador cumpliera un régimen laboral de siete días, por otros tantos de franco, de modo de trasladarse al lugar en que habita con Carmen y un hijo de ambos, de 21 años.

"Tuve que dejar la casa, la ciudad y la familia a esa distancia; el gobierno (chileno) me facilitó un alojamiento en Caldera", cerca de Copiapó, contó Baeza a Télam.

La mujer dijo que "en las últimas conversaciones, lo vi fuerte, como siempre ha estado".

"Yo sabía que él estaba bien, y por eso esperamos tranquilos este momento", dijo aplomada.

Ella y su hijo recibirán al minero junto a uno de sus hermanos, e informó que las autoridades les pidieron que no desarmaran nada de su campamento, porque quieren mostrar el lugar al grupo rescatado, una vez que sean dados de alta del hospital.

Carmen contó que pedirá a Illanes, que es técnico electromecánico, "que se busque otro trabajo".

”A él le gustan mucho los talleres, así que ¡ojalá que me haga caso!”, se esperanzó.


Carlos Mamani, único boliviano

El minero Carlos Mamani, único oriundo de Bolivia entre "los 33", recibirá el saludo del presidente de su país, Evo Morales, a pocas horas de salir de la mina en la que estuvo atrapado 70 días.

El mandatario boliviano, quien tiene previsto llegar a Copiapó a primera hora de la mañana, ofreció al trabajador ayuda para repatriarse y reinsertarse laboralmente.

Mamani tiene 24 años, está casado con Verónica Quispe, de 20, y tiene una beba de un año y medio, Emilie, quien soportó el frío y el calor del desierto de Atacama durante más de dos meses en la vigilia del rescate.

Horas antes del ansiado momento, Verónica dijo a Télam estar "alegre y emocionada", y que se imagina que su marido "va a salir muy alegre y también ansioso".

Cuando salga el minero, van a viajar a Bolivia "porque el gobierno ofreció ayuda, y luego vamos a decidir dónde nos vamos a radicar".

Verónica llegó de muy chiquita desde la región boliviana de Oruro a la chilena región atacameña con sus padres. Su marido, en cambio, "llegó hace cinco años".

"Es un hombre bueno, respetuoso y humilde; lo voy a ir a recibir con la bebé, le voy a dar muchos abrazos y besos, y decirle que lo extrañé", anticipó Verónica.

La mujer confesó que al principio estuvo "muy triste" y pasó "noches de frío y días de calor", esperando en el campamento Esperanza.

Mamani llevaba dos meses en el yacimiento del que su suegro, Jonny Quispe, alcanzó a salir justo 20 minutos antes del derrumbe del 5 de agosto.


Jimmy Alejandro Sánchez Lagues, el más joven

Jimmy Alejandro Sánchez Lagues es el más joven de los 33 mineros que quedaron atrapados en la mina San José el 5 de agosto.

Pero pese a sus 18 años y a ser soltero tiene una "guagua", Bárbara, de 4 meses.

A su edad nadie tiene experiencia ni antecedentes laborales, pero Jimmy exhibe su ADN como currículo, porque es hijo, nieto y hermano de mineros, y nació en Copiapó.

Su familia trabajó años en el mismo yacimiento en el que vivió esta pesadilla de 70 días de la que hoy pudo despertar.


Osmán Araya, el minero que pensaba renunciar antes del derrumbe

Osmán Araya, el sexto obrero en ser rescatado de la mina San José, se caracterizó durante los 70 días en que estuvo bajo tierra por ser quien animaba desde la fe al resto de los 32 trabajadores.

De 29 años, casado y padre de cuatro hijos, Araya llevaba cuatro meses en la mina al momento del derrumbe.

Disconforme con las condiciones de trabajo, ya tenía pensado abandonar San José, pero el destino lo dejó más de dos meses encerrado entre las rocas junto a otros 32 mineros.

Esta madrugada, al salir a la superficie, Araya se mostró de buen humor, agradeció a quienes hicieron posible su rescate y, con su fe intacta, dedicó "muchas bendiciones a todos".


José Ojeda, el autor del mensaje "Estamos bien en el refugio los 33"

José Ojeda, el séptimo trabajador rescatado de la mina San José, será recordado por haber escrito el mensaje "Estamos bien en el refugio los 33", que revivió las esperanzas tras 17 días en que no se conocía el destino de los obreros atrapados desde el 5 de agosto.

Con 45 años, Ojeda se desempeñada como conductor y tuvo un papel trascendental al lograr comunicar al exterior que, a 700 metros bajo tierra, él y sus 32 compañeros se encontraban vivos.

Viudo y sin hijos, en la superficie lo esperaba su sobrina de 26 años, de quien se hizo cargo tras la muerte de su hermana.


Claudio Yáñes Lagos, un minero dedicado a las labores comunitarias

Claudio Yáñes Lagos, el octavo minero rescatado y el primero en salir a la superficie con la luz del día, tiene 34 años, es soltero y padre de dos pequeños hijos de 1 y 7 años.

El día del derrumbe se encontraba recuperando un día libre que había pedido para asistir al funeral de un pariente.

Hace ocho meses que trabajaba en la mina, a la que llegó tras desempeñarse como obrero de la construcción.

En sus ratos libres se dedica a las labores comunitarias.

 


 

Cronología de un Rescate Esperado

AGENCIAS

AGENCIAS

 

Muchos temores, emociones, ansiedad, entre otras sensaciones se vivieron desde el inicio del rescate de los 33 mineros. Conozca cronológicamente cómo se desarrolla dicho procediemiento: (Hora chilena)

06.57 - La cápsula de rescate ya sube con Claudio Yánez en su interior.

06.50 - Florencio Avalos y Mario Sepúlveda fueron sometidos a chequeos médicos en el Hospital de Copiapó, mientras se espera el arribo del resto de los mineros rescatados.

06.31 - Por octava vez desde el inicio de la operación "San Lorenzo", la cápsula Fénix 2 comenzó su viaje hasta las profundidades de la mina San José. Esta vez en busca de Claudio Yánez, de 34 años y oriundo de Santiago.

06.21 - Entre aplausos y vítores es recibido José Ojeda, el primero del grupo de mineros que se encuentran en estado de salud más delicado. Se convierte así en el séptimo trabajador en ser rescatado, en este operativo que empezó hace más de siete horas.

06.10 - Comienza su ascenso José Ojeda, de 46 años, quien sufre diabetes y que fue uno de los que más atención médica recibió durante el encierro.

05.47 - La Fénix 2 ingresa nuevamente hacia el fondo del yacimiento, en busca esta vez de José Ojeda Vidal, el autor del mensaje "Estamos bien en el refugio los 33".

05.37 - Muy emocionado, Osmán Araya abraza y besa a su mujer, que lo esperaba en la superficie.

05.35 - Osmán Araya llega a la superficie y se convierte en el sexto minero en ser rescatado.

05.20 - La jaula de rescate comienza nuevamente su ascenso, con Osmán Araya en su interior.

05.16 - Osmán Araya, de 30 años, se encuentra abordo de la cápsula de salvataje y comenzará su ascenso en los próximos minutos.

04.58 - La cápsula Fénix 2 vuelve a ingresar a las profundidades de la mina San José, tras ser sometida a un proceso de mantención que se extendió por más de media hora. En el fondo del pique, Osmán Araya Araya se prepara para convertirse en el sexto minero en ser rescatado.

04.45 - LLega hasta el Hospital Regional de Copiapó la primera ambulancia que transporta a los primeros mineros rescatados.

04.38 - Arriban a Copiapó los dos primeros mineros rescatados: Florecio Avalos y Mario Sepúlveda. Estos llegaron en helicóptero hasta el regimiento de Copiapó, desde donde serán trasladados en ambulancia al hospital de la capital de la Región de Atacama.

04.27 - El ministro de Minería, Laurence Golborne, comparte con familiares de algunos de los mineros que aún no son rescatados. En su diálogo, confirma que se está realizando una mantención de una de las ruedas de la cápsula Fénix 2.

04.19 - Especialistas realizan una mantención a la cápsula Fénix 2, luego de cinco descensos e igual número de ascensos.

04.18 - Despega el helicóptero que transporta al primer grupo de mineros hasta el regimiento de Copiapó, desde donde serán llevados en ambulancia al Hospital de Copiapó.

04.15 - Jimmy Sánchez, el quinto rescatado, llega a la superficie y es recibido con abrazos del equipo de rescatistas y de autoridades de gobierno.

04.10 - El cónsul boliviano en Chile, Walker San Miguel, afirmó que el Presidente Evo Morales arribará a Chile entre "06.30 y 07.00 de la mañana" y luego se trasladará a la mina San José o al hospital donde se encuentre el minero Carlos Mamani.

03.56 - Comienza el ascenso de Jimmy Sánchez, quien con sus 19 años es el más jóven de los 33 mineros.

03.50 - Jimmy Sánchez, el quinto minero que regresará a la superficie, ya se encuentra al interior de la cápsula Fénix 2.

03.40 - El minero Mario Sepúlveda, el segundo en ser rescatado, es el primero en hablar ante las cámaras y afirma que "siempre tuve fe en los profesionales de Chile y en el gran creador". "Estuve con Dios y estuve con el diablo. Me pelearon y ganó Dios. Me agarré de la mejor mano", destacó. Agrega que espera que el accidente de los 33 mineros sirva para que existan cambios laborales profundos. Dice estar orgullos del Gobierno y pide a la opinión pública que "no nos traten como artistas (...) quiero que me sigan tratando como trabajador, como minero".

03.25 - La cápsula Fénix 2 ya está en descenso para ir en búsqueda de Jimmy Sánchez Lagues, de 19 años.

03.13 - Carlos Mamani abraza a su esposa Verónica Quispe, entre los aplausos de los presentes, y saluda luego al Presidente Sebastián Piñera.

03.10 - Aparece la cápsula con el cuarto minero rescatado, Carlos Mamani.

03.08 - Florencio Ávalos, el primer minero en ser rescatado, es trasladado a la zona de encuentro con la familia.

03.04 - Verónica Quispe, espera la llegada de su esposo, Carlos Mamani, junto a la primera dama, Cecilia Morel.

02.53 - Comienza el ascenso de la cápsula con el minero Carlos Mamani.

02.46 - Llega al fondo del yacimiento la cápsula vacía. Se prepara el izaje de Carlos Mamani.

02.30 - Baja la cápsula para continuar el rescate. Esta vez, baja vacía.

02.27 - El próximo minero en ser rescatado será el boliviano, Carlos Mamani.

02.24 - En estos momentos, se prepara el descenso de la cápsula para continuar con el rescate.

02.13 - El ministro de Minería, Laurence Golborne, abraza y saluda con emoción a Juan Illanes, quien además, comienza a ser trasladado en camilla.

02.10 - Sale a la superficie Juan Illanes, el tercer minero rescatado. Abraza a su esposa, quien lo esperaba ansiosa.

02.03 - Una pequeña multitud se congregó durante horas ante una pantalla gigante colocada a la puerta de la embajada chilena en Washington y festejó con emoción, júbilo y música la salida de Florencio Avalos, el primero de los 33 mineros rescatado con vida de la mina San José.

01.52 - Comienza el ascenso del minero Juan Illanes, el tercero en ser rescatado.

01.44 - "Rectifico illanes!", indicó a través de la misma cuenta de Twitter, André Sougarret.

01.44 - Llega a la mina la cápsula con el rescatista Patricio Robledo de la Armada

01.43 - El astronauta de la Nasa, José Hernández, señaló en su cuenta de Twitter que "Inicia el rescate de Los mineros de chile! Florencio Avalos el primer en ser rescatado. Espero reciban ayuda psicologica para readaptar".

00.35- "Viene mamani!", dice el jefe de las labores de rescate André Sougarret, en su cuenta de Twitter.

00.20- Baja a las profundidades de la mina San José el tercer rescatista, Patricio Robledo, cabo 1° de la Armada y enfermero.

00.13- "Que alegria que alegria. Que bueno por los mineros en Chile. Viva el pueblo obrero, el pueblo trabajador. Son la sangre de los paises", escribió en su Twitter el dúo puertoriqueño Calle 13.

00.12- Mario Sepúlveda fue trasladado en camilla hasta el triage médico, donde se le realizarán evaluaciones de su estado salud.

00.10- Luego Mario Sepúlveda se salió de la zona de seguridad para saludar a los mineros que estaban en los alrededores. "¡Buena jefazo!" le dijo Mario Sepúlveda al ministro de Minería Laurence Golborne, al saludarlo. Tras saludar a su esposa, abrió un bolso amarillo del cual extrajo piedras del fondo de la mina.

01.07- Va saliendo Mario Sepúlveda entre aplausos y la emoción de su esposa, Elvira Valdivia.

00.54- Comienza a abandonar las profundidades de la mina San José, Mario Sepúlveda, segundo minero rescatado.

00.49- El ministro de Minería, Laurence Golborne, agradeció al Presidente de la República, Sebastián Piñera. “Principalmente quiero agradecerle a usted el privilegio de ser parte de su gabinete y que me haya encargado esta tarea, que me llena de orgullo, de satisfacción, y que en verdad es parte del país entero”, sostuvo emocionado el secretario de Estado.

El mismo gesto tuvo con las empresas que colaboraron en el rescate. “Que reciban el agradecimiento de todo el país”, dijo.

00.48- Cerca de 50 personas se encuentran celebrando el rescate de los mineros en la Plaza Baquedano, según consignó radio Cooperativa.

00.46- Preparan a Mario Sepúlveda, el segundo minero que será rescatado. Trabajador destacó por ser quien relataba en los videos lo que acontecía en las profundidades del yacimiento.

00.42- Llega la jaula de rescate al fondo de la mina San José con Roberto Ríos dentro de ella, la cual es recibida entre aplausos por los mineros que esperan su salvataje.

00.40- Presidente Piñera sostuvo también que en relación a la mina San José: "Vamos a construir un memorial para que esta verdadera hazaña se mantenga en nuestra memoria y se quede con nosotros siempre".

00.39- "Esta mina ha tenido una larga historia de accidentes por lo que nos se va a volver a abrir mientras no asegure que la vida y la seguridad de los que están en ella esté resguardada", indicó el Mandatario.

00.36- "Podemos sentirnos orgullosos de ser chilenos. Hemos mostrado lo mejor de nosotros mismos", agregó el Presidente Piñera. "Hemos aprendido el valor de la fe y la esperanza", señaló.

00.31- "Florencio Avalos, el primer minero ya está con nosotros. Lo vimos todos abrazar a su mujer Mónica, a su hijo Byron. Pero todavía nos queda una larga jornada, la cápsula va bajando para traer al segundo minero, Mario Sepúlveda, y así seguirá. Hoy 13 de octubre, nuevamente el número mágico 33, el primer minero ha sido rescatado de una forma que nos enorgullece como chilenos, luego viene Mario Sepúlveda y luego el resto", indicó el Presidente Piñera.

"En primer lugar agradecerle a los rescatistas, al ministro Golborne, al ministro Mañalich que desde el primer día se comprometieron con este rescate, pero a todos los rescatistas que han hecho su aporte para que esta noche sea una noche maravillosa que los chilenos nunca vamos a olvidar. Ojala el ejemplo de los mineros se quede para siempre con nosotros", dijo el Mandatario desde la mina San José.

00.24- Cápsula Fénix 2 baja al taller de la mina San José con el segundo rescatista, Roberto Ríos.

00.16- "Que belleza... Acaba de salir el primero... Que emocion... Viva Chile", escribió en su cuenta Twitter el cantante español Alejandro Sanz.

00.14- El rescatista Roberto Ríos se prepara para descender en la Fénix 2 y continuar con el rescate. Segundo rescatista es uno de los dos de la Armada y lleva implementos médicos para examinar a los mineros. Es buzo de combate y postula actualmente a oficial de la Armada. Es experto en medicina militar y víctimas de trauma.

00.11- Florencio Avalos, que demoró 16 minutos en subir hasta la superficie, es trasladado en camilla hasta el triage, donde se le realizarán exámenes médicos.

00.08- Comienza a emerjer el primer minero rescatado, Florencio Avalos, entre los llantos de emoción de su familia, entre ellos su hijo Byron Avalos, y los aplausos de autoridades.

00.00- Autoridades encabezadas por el Presidente Piñera y equipo de rescate esperan ansiosos al primer minero rescatado, Florencio Avalos

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF