ESSO planea inversiones en Mendoza
LOS ANDES
Lo afirmó Tomás Hess en el Coloquio de IDEA
La producción de gas puede aportar más novedades en la materia para la economía provincial. Esto, si prospera un programa encarado por la petrolera que ya comenzó en Neuquén, como lo anticipó a Los Andes el gerente de Asuntos Gubernamentales de
Esso, Tomás Hess.
Mucho tiene que ver el congelamiento de precios para los combustibles líquidos en surtidor al 29 de julio último, y las pocas chances de exportarlos "de manera rentable" sumado al ajuste interno de costos en dólares, explicó el directivo. En cuanto al tipo de explotación gasífera encarado, Hess señaló que es un proyecto "no convencional, que se centra en terrenos arcillosos".
PUBLICADO EL LUNES
COLOQUIO DE IDEA: GRANDES FIRMAS PLANEAN INVERSIONES EN MENDOZA
Grandes firmas planean inversiones en Mendoza
la nacion
Nuestra provincia aparece en las carpetas de negocios para el año que viene de empresas como Nextel, Microsoft, Santander Río y Esso.
De la mano del grupo Eurnekián y banco Santander Río, entre otras compañías, Mendoza aparece en la hoja de ruta de varias firmas nacionales y multinacionales que ya tienen definido su plan de inversiones para el año que viene. Así lo confirmaron sus ejecutivos a Los Andes, durante la última jornada del 46 Coloquio de Idea, que concluyó el viernes en Mar del Plata con una nutrida concurrencia alrededor de una mixtura de debates político-económicos.
Bastante a tono con una mirada moderadamente optimista como la que refleja la encuesta a 231 asistentes al Coloquio consultados sobre la proyección de inversiones (superaría al 13%, aseguran) tanto "duras" como blandas, y la expansión económica, proyectada en un 5% como mínimo, ejecutivos de 4 grupos de distintos rubros (un banco, una telefónica, una petrolera y una de tecnología informática) dieron algunas pautas de lo que se proponen hacer a partir de fines de 2010.
Santander Río: El banco que preside Enrique Cristofani se prende en la movida bancarizadora promovida desde el Gobierno a raíz de las salideras. Según el responsable de Asuntos Institucionales del grupo en Argentina, Oscar Correa, el grupo ya obtuvo del BCRA autorización para 50 nuevas aperturas en todo el territorio nacional, como parte de "un plan nacional proyectado hasta el tercer trimestre de 2011". Inicialmente la red existente de sucursales en la provincia sumará otras 2 para el Gran Mendoza, según informaron desde el Santander, donde mantienen en reserva los números involucrados.
Nextel: "Mendoza para nosotros es una plaza fundamental, porque, con un 11% anual, crece por encima del promedio nacional", detalló el gerente de marketing de Nextel Argentina, Luis Jordán. La compañía encaró un programa de $ 262 millones, de los que $ 32 millones fueron a ampliación del área de cobertura y para 2011 apunta a explotar tres licencias para operar en 3G, un segmento que, según Clelio Ramondino, de Servicios al Cliente, "nos interesa mucho, porque no estamos aún, y con el que el presupuesto de este año se multiplicará varias veces".
Con el objetivo de sumar más antenas e infraestructura ante el crecimiento de la cartera de clientes, Nextel Argentina facturó el último año $ 1.800 millones, y cuenta con 1,1 millón de empresas que usan el servicio. Mendoza representa un 10% del mercado argentino.
Esso: La producción de gas puede aportar más novedades en la materia para la economía provincial. Esto, si prospera un programa encarado por la petrolera que ya comenzó en Neuquén, como lo anticipó a Los Andes el gerente de Asuntos Gubernamentales de Esso, Tomás Hess. Mucho tiene que ver el congelamiento de precios para los combustibles líquidos en surtidor al 29 de julio último, y las pocas chances de exportarlos "de manera rentable" sumado al ajuste interno de costos en dólares, explicó el directivo. En cuanto al tipo de explotación gasífera encarado, Hess señaló que es un proyecto "no convencional, que se centra en terrenos arcillosos".
Microsoft: Como proveedor del software para la administración central del Gobierno mendocino, la multinacional estadounidense se consolida y apuesta a hacer más fuerte el vínculo en los próximos meses, de la mano del programa "ventanilla única", que apunta a centralizar y unificar los trámites tributarios de empresas y contribuyentes particulares. Dicen que no está definido su alcance, y por eso, momentáneamente, de cifras no se habla.
"Estamos enfocados en optimizar la capacidad y avanzamos acorde a las necesidades del Gobierno. En el área educativa se está trabajando muy bien, tienen uno de los programas más completos del país en cuanto a registro de currículas y seguimiento de licencias, como también en el área de Rentas", reseñó Eduardo Secco, director de Sector Público de la compañía en la Argentin