SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Minería
REUNIÓN DEL COMITÉ DE PEQUEÑA MINERÍA CON ENAMI
27/06/2011

Petróleo y gas serían trasfondo de provocación argentina en Naranjitos

Hidrocarburos Bolivia
Naranjitos es territorio boliviano y se encuentra a escasos 15 kilómetros de Bermejo, al extremo sur de Bolivia y limítrofe con Argentina.

El responsable del cuidado de la frontera boliviana en esa área, el comandante Willy Gareca, quien en meses pasados denunció insistentemente violaciones recurrentes de las fronteras nacionales por parte de ciudadanos argentinos, ahora está sometido a “sumario informativo” y habría sido suspendido de sus funciones. Ayer, la frontera no tenía quién la cuida. El enviado especial de El País no pudo acceder a ninguna autoridad militar para conocer la situación exacta luego del conflicto suscitado en horas pasadas. Entretanto, el dirigente de los comunarios de Naranjitos, Carlos Zibairo, confirmó que fueron los propios pobladores bolivianos quienes, en defensa de sus tierras y cultivos, secuestraron un tractor y herramientas de una empresa supuestamente argentina que ingresó ilegalmente a territorio boliviano. De esta forma, echó por tierra una denuncia que los argentinos hicieron contra Gareca. Naranjitos es escenario de constantes avances de militares y civiles argentinos, quienes insisten en ocupar territorio boliviano con el pretexto de extender áreas de cultivo de caña. “No vienen por caña, es por petróleo”, denunció Zibairo, enfático y seguro, el 21 de septiembre pasado a El País, dirigente y comunario afectado de esa localidad fronteriza. En ese entonces, denunció también que el ingreso ilegal de argentinos a Naranjitos incluía material de construcción y vehículos. Añadió que los argentinos están haciendo una invasión pacífica en busca de petróleo y que, incluso, habrían descubierto hidrocarburos en una perforación al lado del Hito B2-S.

El comandante Gareca coincidió, en ese entonces, con las denuncias de los comunarios bolivianos e informó, en septiembre pasado, que “son 500 metros que están con postes, violando toda norma”. “Dicen que estos son hitos testigos y no son límites de frontera y para esto, lastimosamente, se prestan la gendarmería e incluso ciudadanos bolivianos. De forma clandestina se vienen a reunir en el hotel Bermejo gendarmes vestidos de civil con esta gente. Es el colmo”, denunció indignado en esa oportunidad.

Las denuncias motivaron un anuncio de la Cancillería boliviana que dijo conformaría una comisión para investigar los hechos. Esa comisión debió hacer su trabajo en octubre pasado. Sorprendentemente, días después, a fines de septiembre, se informó que la comisión postergó su viaje hasta agosto de 2011, es decir, casi un año.

La Gobernación de Tarija y el secretario de Relaciones Internacionales de esta institución, Arturo Liebers, nada relevante dijeron al respecto en ese entonces. El 12 de septiembre de 2010, una comisión interinstitucional conformada por campesinos, colonizadores, Comité Cívico, profesionales, cañeros y transportistas, denunciaron hechos de enajenación y corrupción en el traspaso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a la empresa Pluspetrol (operadora de los campos petroleros en Bermejo), particularmente del pozo Bermejo X-44 y sus campos petroleros. La denuncia incluía el uso indebido que hace Pluspetrol del pozo, puesto que hizo un gasoducto que “pasa a la latitud de Colonia Linares por debajo del río Tarija para bombear gas directamente hacia la planta de Ramos, en territorio argentino”.

“Los argentinos no necesitaban campos cultivados con caña de azúcar, lo que ellos buscaban era el petróleo, además del etano para la petroquímica”, se lee en el informe.

Una comisión interinstitucional, a la cabeza de Gualberto Gareca, ex diputado nacional, pidió a la Cancillería del Estado que YPFB realice una auditoría interna y externa a Pluspetrol a fin de conocer el desastre, enriquecimiento ilícito de autoridades de los gobiernos anteriores, como el de Jaime Paz Zamora (1989-1993), además del ilegal ingreso de argentinos a territorio boliviano en Naranjitos.

¿Porque la Cancillería no actúa? ¿Porque el Ministerio de Defensa procesa a Willy Gareca en vez de defender la integridad territorial boliviana? Esas preguntas se hicieron ayer insistentemente pobladores de Bermejo consultados por el enviado especial de El País a esa zona para recabar testimonios e información sobre el incidente de horas pasadas.

Los que robaban eran los argentinos

Contrariamente a las versiones de autoridades y ciudadanos argentinos, que acusaron a efectivos militares bolivianos de haber “robado” tractores y equipos, la versión de los ciudadanos bolivianos es totalmente contraria.

En efecto, el representante de los afectados, Zibairo, manifestó “el pasado 25 de octubre, un tractor de nacionalidad argentina, de la empresa Volcán Sociedad Anónima, fue sorprendida realizando trabajos en territorio boliviano, donde los campesinos están en posesión de sus tierras. Con la cooperación de otros comunarios, el tractor decomisado fue llevado al depósito de la Jefatura de la Frontera Militar, donde en la actualidad se encuentra”, relató.

Zibairo acotó que el personal de la empresa Volcán Sociedad Anónima, de manera irregular, procedió a la colocación de postes, por lo que se procedió al retiro de los mismos al ser encontrados en territorio boliviano. “Dentro de las provocaciones que se tuvo, personeros de la empresa Volcán, hace algún tiempo, procedieron a la quema de la vivienda de Juan Pablo Moscoso y en esa oportunidad se agredió a dos trabajadores, llevándose consigo herramientas, mochilas, fumigadoras y otros enseres”, refirió.

El representante de los afectados de Naranjitos dijo que todas las agresiones fueron cometidas por el personal de la empresa Volcán, y lamentó el proceso iniciado en contra del jefe de Frontera Militar, coronel Willy Gareca. “De manera malintencionada y sin fundamento alguno, ahora hacen una denuncia en contra del coronel Willy Gareca, diciendo que él, al mando de una columna militar, había ingresado a territorio de la Argentina, situación que es una calumnia totalmente infundada”, refutó.

El dirigente explicó que el comandante de la Frontera Militar no tuvo nada que ver con los inconvenientes presentados, toda vez que Gareca estaba en la ciudad Tarija.

“En este tipo de conflicto presentado en la zona de frontera, fueron los propios campesinos que en ejercicio legítimo de sus derechos procedieron a retirar los trabajos ilegales que se vienen produciendo desde hace más de dieciocho años de problemas permanentes”, aseveró. Asimismo, señaló que se hizo llegar la denuncia respectiva ante las autoridades de la Gobernación de Tarija para que tomen acciones pertinentes y no permitan que se prosiga con este tipo de agresiones permanentes contra bolivianos en la región fronteriza. “Se tiene que respetar tratados y protocolos que se encuentran en plena vigencia, por ello ninguna de las dos naciones puede hacer la colocación de postes y menos una traza que todavía no está definida”, manifestó. Pero, en vez de garantizar la soberanía territorial boliviana destacando militares e ingenieros a la zona, curiosamente, el ministro de la Defensa, Rubén Saavedra, habría suspendido de sus funciones a Willy Gareca y lo sometió a “sumario informativo”. Ha sido la propia embajadora de Bolivia en Argentina, María Leonor Arauco, quien ayer informó a las autoridades argentinas que el comandante de Frontera Militar (Bermejo), Willy Gareca, fue separado de su cargo y se le inició un sumario informativo a raíz del incidente ocurrido en Salta.

“El comandante Gareca ha sido replegado a ciudad de la Paz, donde se le ha iniciado un sumario informativo, del cual resultarán sanciones ejemplificadoras”, vaticinó la diplomática. El sumario estará a cargo del Ejército y su alcance es “casi un juicio”, interpretó la funcionaria. El dato fue sintomáticamente confirmado por el ministro Saavedra. Según ABI, el dignatario dijo que “entre el 8 y 12 de noviembre se está iniciando un sumario informativo respecto al presunto incidente que habría pasado por el supuesto conflicto de límites con Argentina”, indicó luego del acto de celebración del 184 aniversario de la Armada Boliviana en La Paz. Saavedra explicó que una comisión tripartita de la Cancillería de Bolivia, el Viceministerio de Defensa y el Instituto Geográfico Militar, realizará el “sumario informativo” en el lugar del entredicho, en la línea fronteriza boliviano argentina.

Pero mientras las autoridades fronterizas de Argentina dan por hecho que esa porción de territorio es de ellos, las autoridades de la Cancillería boliviana andan en otra. “Esta Cancillería desea manifestar que no existe ningún problema de límites con la hermana República de la Argentina y ante cualquier situación que se hubiere producido en la zona fronteriza, ésta será inmediatamente reconducida, a través de las acciones que correspondan”, indica un comunicado de esta oficina nacional.

Un coronel boliviano ahora acusa a la Gendarmería

Willy Gareca dijo que los argentinos “de dudosa reputación” asustan a bolivianos.

El coronel boliviano Willy Gareca, cuyas tropas fueron acusadas en la justicia argentina de comandar tropas que irrumpieron dentro de territorio nacional a la altura de Orán, Salta, y de causar desmanes, desafió a los gobiernos de Bolivia y Argentina . Fuentes diplomáticas confirmaron anoche a este diario que ayer a la tarde una comisión enviada por La Paz llegó a la zona fronteriza Apartado del cargo por la administración de Evo Morales para aclarar los hechos que el propio canciller Héctor Timerman denunció sobre el fin de semana pasado, lejos de reconocerlo, Gareca los negó.

Responsabilizó a los gendarmes argentinos de ser ellos quienes violaron la frontera hacia Bolivia. Y además, los acusó de amedrentar a los campesinos de la zona.

“Los que violan las leyes son generalmente los argentinos” , remarcó ayer al ser entrevistado por distintos medios bolivianos ante los que sostuvo su versión.

“Gendarmes que llegan en forma oculta, de dudosa reputación, viven a amedrentar a nuestro pobres campesinos” , dijo aunque no quedó claro a qué campesinos se refería. Tanto del lado argentino como boliviano, esa zona es de cultivo de caña de azúcar.

“Desmiento totalmente (la acusación de Gareca), porque ni siquiera tenemos contacto con los militares y campesinos”, sentenció anoche a Clarín el comandante José Miguel Martín, jefe de la séptima agrupación de gendarmería nacional, justamente a cargo de patrullar esa zona limítrofe en Salta. “Lo demás es tema de la cancillería. No quiero entrar en polémica, pero no sé porque ese hombre nos mete en estos problemas.

El nombre de Gareca apareció hace unas semanas en el diario El Tribuno, de Salta, que comenzó a publicar las denuncias. Fueron dos, y ante la justicia federal, a cargo de la empresa Volcán, que le hace los alambrados a Reforestadora Nacional, dueña de los terrenos adonde la primera dice que los militares bolivianos irrumpieron. Según dijo la gerencia de Volcán ante la justicia, el 26 de octubre unos cincuenta uniformados rompieron los alambrados, abordaron arlos argentinos que estaban trabajando y hasta bajaron a golpes al chofer y se llevaron un tractor . Un episodio similar había ocurrido dos semanas atrás, según El Tribuno, y los militares bolivianos —según la denuncia— se llevaron cables y postes.

El viernes último, cuando la noticia llegó a Buenos Aires, Timerman dijo estar al tanto de los incidentes que catalogó de “inaceptable e inadmisibles”, y fruto de una “larga serie de incidentes”. Timerman habló con Choquehuanca y los dos gobiernos buscaron no escalar a nivel diplomático. Sin embargo, fuentes consultadas en La Paz, tampoco quisieron dar crédito a toda la versión denunciada ante la justicia argentina.

Ayer, el ministro de Gobierno salteño, Pablo Kosiner, dijo a Clarín que “no” había conflicto limítrofe sino “un abuso de autoridad por parte de un comandante del Ejército boliviano que, al frente de un grupo de soldados (en realidad Gareca no estuvo en persona sino al mando de la tropa), avanzó sobre territorio argentino. Aunque se cree que el río Bermejo es el límite internacional natural, en dicha zona hay “hitos testigo” especialmente colocados con GPS.

Pero informaciones que llegan desde la localidad boliviana de Aguas Blancas dieron cuenta ayer de que un grupo de campesinos salieron a manifestarse en favor de los militares bolivianos.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF