SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Actualidad
PREPARAN LA "PELÍCULA OFICIAL" DE LOS 33 MINEROS
25/07/2011

Repsol ingresará hasta 1.792 millones con la venta del 15% de YPF

Bloomberg
Repsol YPF planea captar hasta 2.360 millones de dólares (1.792,18 millones de euros) mediante la venta de una participación de 15% en su filial argentina YPF SA al tiempo que busca reducir sus cuotas en el país latinoamericano. La petrolera española venderá hasta 59,9 millones de acciones de YPF en Nueva York como recibos de acciones extranjeras (ADR), cuyo precio será establecido en un máximo de 39,93 dólares cada una, según un expediente presentado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) por YPF con sede en Buenos Aires tras el cierre de los mercados el 26 noviembre.

El tamaño y momento de la venta dependerá del "interés del mercado", dijo el portavoz de Repsol Kristian Rix en una declaración enviada por correo electrónico. Repsol es dueña de 84% de YPF y quiere reducir su participación pronto, dijo el presidente ejecutivo, Antonio Brufau, el 29 de abril.

La compañía española está buscando disminuir su cuota cerca de 51% al tiempo que los yacimientos petrolíferos de Argentina maduran y la empresa incrementa su inversión en los localizados en las costas brasileñas. Otro 15,4% de YPF, el mayor productor de crudo de Argentina, es propiedad de la familia multimillonaria Eskenazi, que opera la división.

Los Eskenazi tienen la opción de comprar otro 10% de YPF para 2012, y podrían ejercerla tan pronto como el mes próximo, dijo una persona familiarizada con la situación el 16 de noviembre. YPF está planeando regresar a los mercados mundiales por primera vez desde 1998 vendiendo bonos por hasta 600 millones de dólares, dijo la empresa a principios de este mes.

Brasil Repsol quiere desarrollar los yacimientos marítimos de Guará y Carioca en Brasil, ubicados cerca del yacimiento Tupi de Petróleo Brasileiro SA, con sede en Río de Janeiro, uno de los descubrimientos más grandes en el continente americano desde el de Cantarell de México en 1976. YPF podría invertir entre 3.000 millones y 3.500 millones de dólares al año para incrementar sus operaciones en Brasil, Colombia, México y Canadá, dijo el vicepresidente ejecutivo y gerente general de YPF, Sebastián Eskenazi, en una entrevista en mayo en Nueva York.


Antecedentes (Publicado el 26-11-2010)

Repsol comenzó a vender acciones de YPF en la Bolsa de Nueva York

El Cronista

La española Repsol, dueña del 84% de YPF, comenzó a hacer efectivo su anunciado plan de desinvertir en la empresa petrolera argentina. Ayer se conoció, a través de medios españoles, que Repsol pidió permiso a la SEC, la autoridad bursátil estadounidense, para vender en la Bolsa de Nueva York hasta un 1% del capital de YPF, después de detectar que existe interés por sus acciones en ese mercado.

La compañía ya colocó en Wall Street el 0,6% de YPF, en dos operaciones a principios de este mes, un dato que fue confirmado ayer a varias agencias de noticias globales. El precio de mercado fue de unos 40 euros (u$s 54,11) por acción, lo que supone un valor total de la empresa argentina de u$s 15.700 millones. Hasta ahora, YPF cotizaba en Nueva York en forma de American Depositary Shares (ADS), un mecanismo que permite a las empresas extranjeras cotizar en la Bolsa neoyorquina.

La petrolera Repsol –que adquirió YPF cuando la empresa fue privatizada en 1999– comenzó a fines de 2007 un proceso para deshacerse de una parte de su participación en la compañía. Pero hasta ahora, el único paso en ese sentido había sido la incorporación de un socio argentino, el Grupo Petersen, propiedad de la familia Eskenazi. En febrero de 2008, los Eskenazi pasaron a controlar cerca del 15% de la empresa, en una operación que valoró el total de la compañía en u$s 15.000 millones.

Este mes, durante la presentación de sus resultados trimestrales, el director de operaciones de Repsol, Miguel Martínez, confirmó que la petrolera española sigue adelante con su plan de desinvertir en YPF, siempre en una proporción que le permita mantener poco más del 50% de la compañía. Entre las opciones que desde hace tiempo se mencionan como las más probables está la salida a la bolsa de un 20% de YPF y la compra por parte de la familia Eskenazi de otro 10% de la compañía.

Con todo, Sebastián Eskenazi, CEO de la compañía, manifestó en varias oportunidades que el Grupo Petersen tiene previsto hacer efectiva la opción que se reservó para comprar un 10% más de la empresa (su participación llegaría al 25%), tal como señaló El Cronista en abril de este año. Esa operación se podría estar realizando antes de fin de año. Según medios españoles, el contexto parece “adecuado”, ya que existe un creciente interés por invertir en mercados latinoamericanos de los inversores internacionales, lo que facilitará la financiación de la compra, que podría rondar los u$s 1.300 millones.

Por otra parte, a principios de este mes, se conoció también que YPF está buscando cotizar en el Mercado de Valores Latinoamericanos (Latibex) de Madrid para sumar interés antes de la prevista venta de parte de la participación de la compañía. “El consejo de administración de YPF acordó intentar cotizar en el Latibex en una reciente junta. La idea es dar a YPF más visibilidad en los mercados”, dijo un vocero de Repsol a la agencia Reuters. Latibex es el único mercado internacional sólo para empresas latinoamericanas.

 


 

Repsol ofrecerá YPF en Wall Street

Clarín

Después de varios meses coqueteando con la idea, la española Repsol decidió finalmente reducir su participación accionaria en YPF, la empresa más grande de la Argentina. La petrolera ibérica informó ayer que envió la solicitud de la operación a la comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés, que regula las transacciones bursátil de empresas inscriptas en Wall Street) para vender el 15% de las acciones de YPF . Repsol, que actualmente posee el 75% de YPF, busca reducir su participación hasta el 55%.

Para testear el ánimo de los mercados en relación a esta oferta, Repsol vendió la semana pasada un 0,6%. Como encontró un precio que le pareció adecuado, ahora va por más.

Al cierre de ayer, la capitalización de mercado de YPF es de US$ 16.000 millones .

En YPF –que facturó $ 32.000 millones hasta septiembre– no hicieron comentarios sobre la operación, aunque hay algunos cambios en relación a declaraciones anteriores sobre esta oferta de acciones. En 2007, cuando Repsol le vendió un 15% de la compañía al grupo Petersen (de la familia Eskenazi), se había acordado que la salida a Bolsa –la anunciada ayer– fuera por el 20% de las acciones. En ese momento, también se acordó que los Eskenazi podrán adquirir otro 10% de la compañía (llevando su participación al 25%) hasta 2012. Sin embargo, Sebastián Eskenazi (vicepresidente ejecutivo y gerente general de YPF) dijo, en mayo, que la intención de su grupo era comprar antes de ese plazo. También aseguró que las acciones que iba a vender Repsol en la oferta pública era del 20%. El cambio en ese 5% podría responder a la aparición de algún fondo de inversión, según especulaban en el mercado.

La agencia Bloomberg señaló ayer que el grupo Petersen pagaría US$ 1.300 millones por las acciones que recibirá, en una negociación que señala como avanzada.

En 2007, cuando compró el 15% inicial, Petersen arregló por US$ 2.235 millones. En ese momento, recurrió a algunos fondos propios y préstamos de bancos, que fue repagando a través de utilidades que va cobrando de la compañía.




Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF