El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, atribuyó hoy a los diarios Clarín y La Nación y a la señal de cable TN (Todo Noticias) la responsabilidad de haber iniciado una "fuerte operación mediática" en la que "incentivan la falta de combustible" y de esa manera los usuarios "cargan por las dudas y rompen toda lógica" de consumo.
"La realidad es que no hay falta de nafta, ha habido una situación de operación que ha afectado principalmente al área metropolitana, ciudad y conurbano bonaerense, y se va a ir solucionando con el correr de los días", explicó el jefe de ministros en declaraciones a FM Milenium y a Radio Rivadavia.
Puntualizó que la situación "comienza con una fuerte operación por parte de los medios Clarín, La Nación y TN donde incentivan la falta de combustible, que no es cierto porque estaban todas las condiciones dadas para que funcionara sin inconvenientes".
Según el funcionario nacional, "esto hace que cualquiera de nosotros para evitar quedarse sin combustible cargue por las dudas, lo que genera que rompa toda la lógica" y que "no se esté preparado para cumplir cuando hay que reponer" el combustible.
"Puede que esté faltando por no poder cumplir algunas empresas, pero la Secretaría de Energía está dando cuenta de esto y el propio ministro de Planificación (Julio) de Vido está siguiendo muy de cerca lo que sucede con cada una de las empresas", remarcó.
Por otra parte, acusó también a esos medios de "mentir sin saber de qué se trata el tema" al ser consultado sobre notas publicadas ayer por La Nación y hoy por Clarín en la que cuestionaban la distribución de la pauta publicitaria por parte del Estado.
"Si ellos viven mintiendo, total una mentira de más les da lo mismo", insistió Fernández y añadió: "Como mienten, no voy a ser yo el que les termine corrigiendo las pruebas como en la escuela secundaria".
Y continuó: "Que sigan mintiendo. Total, una mancha más al tigre ¿qué le va a hacer?... Mienten todos los días, buscan denostarnos de la mejor manera que pueden y en este caso no entienden nada, son unos burros excepcionales. Entonces los burros de La Nación trasladaron la tarea para los burros de Clarín y lo publican ¡y que lo hagan, total a mí qué me importa si no entienden nada!".
Faltan naftas en la Costa, pero el Gobierno dice que es todo "operación"
Urgente 24
La falta de combustibles que azotó a la Capital Federal y varias provincias durante la última parte de 2010 se traslado a la Costa Atlántica que está en plena recepción de turistas por la temporada veraniega.
En este sentido, Rosario Sica, de la Federación de Empresarios de Combustibles, confirmó la situación que se evidenció con el correr de los primeros días de la temporada turística 2011. Según Sica, los puntos de mayor desabastecimiento son Santa Teresita y San Bernardo. También se registra faltante en la única estación de servicio de Claromecó.
La empresaria ligó la escasez de naftas y gasoil como consecuencia de las demoras en la "distribución" de los combustibles y en este caso, culpó a las petroleras y solicitó “paciencia” a clientes y automovilistas, teniendo en cuenta, dijo, que “el problema es la distribución, el crudo ya está en las petroleras”.
La dirigente aseguró que la situación de desabastecimiento "se descomprimió" en la Capital Federal, luego de varios días con problemas, a fines del mes pasado.
No obstante, en el Gobierno tienen una visión muy diferente de la situación. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, negó que el país sufra de un faltante de naftas y criticó a los medios de comunicación por las versiones que circulan en ese sentido. "Es una operación de algunos medios", afirmó en declaraciones recogidas por la agencia Télam.
Desde el lunes pasado, el abastecimiento de combustibles comenzó lentamente a normalizarse, luego de varios días con desabastecimiento de naftas.
Para solucionar la crítica situación, las petroleras enviaron decenas de camiones a las grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata para abastecer al grueso del consumo, en medio de un gran movimiento de vehículos por el inicio de las vacaciones.
Las petroleras privilegiaron el abastecimiento urgente en regiones del país donde cada verano se concentran cientos de miles de personas para pasar sus vacaciones.
Con el objetivo de fortalecer el abastecimiento, YPF, Petrobras, Shell y Esso anunciaron planes de refuerzo logístico en su distribución. Por ejemplo, el jueves pasado YPF distribuyó un nivel récord de combustibles de 44,2 millones de litros de nafta y gasoil.
Durante el fin de semana de inicio de año, la compañía estatal incrementó un 32 por ciento los despachos realizados para volcar al mercado 65,2 millones de litros de combustibles adicionales a los del fin de semana anterior, según se indicó.
ANÍBAL F. Exabrupto maradoniano
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, agregó ayer un nuevo capítulo al repertorio de exabruptos públicos. Fue en el programa de Mauro Viale por Radio Rivadavia, cuando, creyendo que no estaba al aire, se despachó contra quienes mencionan su pérdida de poder en el Gobierno.
"Quedate tranquilo, los cago a puteadas a todos estos hijos de puta todos los días, ¿y vos querés que no me tiren? Me van a tirar todo lo que puedan y me chupan los dos huevos", dijo.
Inmediatamente el conductor lo alertó sobre que estaba al aire intentando minimizar el exabrupto: "Cuidado que estamos al aire. Pero no importa, pensé que sabías; de todas maneras, es una expresión tuya, metafórica", le dijo Viale.
"Bueno. Pero no sabía que estaba al aire. Te pido que me lo digas, por favor", le reprochó el ministro. "Tenés razón. Pero yo pensé que vos sabías que estábamos saliendo al aire", le respondió el conductor.
Inmediatamente Fernández se disculpó: "No sabía, entonces pido disculpas", dijo.
De todas maneras, el jefe de Gabinete no tardó en defender sus palabras: "Me importa un comino. Digo las cosas que siento, y como las siento, las digo. Y no me voy a callar la boca nunca. Si eso significa que me peguen en los diarios y en los canales de televisión, me importa un comino", repitió.
En diálogo con La Nacion, Viale explicó que se sorprendió de que el ministro no hubiera advertido que estaban al aire: "El operador nos avisó y nos puso al aire, como se hace siempre; me resulta raro que no se haya dado cuenta, con tanta experiencia".
No es la primera vez que algo así sucede en el programa de Mauro Viale, ya que en marzo pasado algo similar ocurrió con el presidente de la AFA, Julio Grondona. Sin advertir que estaba al aire, dijo: "...digan que apareció esta mujer [...] y el marido no se salva tampoco porque es un cagón", señaló en referencia a Cristina y Néstor Kirchner.
En octubre de 2009, poco después de haber triunfado en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, Francisco de Narváez señaló que muchos le decían al oído: "Gracias por haberles roto el culo a los pingüinos".
Dos meses antes, el 25 de agosto, el senador Carlos Reutemann, irritado por la presión para que fuera candidato y en medio del acercamiento al oficialismo de su entonces aliada, la senadora Roxana Latorre, afirmó en una entrevista por radio: "Que a la candidatura se la recontrametan en el medio del culo. El futuro me importa tres pitos", afirmó el ex gobernador provincial.