Quedará hoy paralizado el transporte y habrá problemas de abastecimiento
El Cronista, Buenos Aires
Los transportistas de granos no permiten el paso de ningún camión ni micros de larga distancia. Vuelve temor de desabastecimiento, aunque afirman que no llegarán a ese extremo
ESTEBAN RAFELE
Los transportistas de granos volvieron, desde la medianoche, otra vez a impedir el paso de todo tipo de camión de carga por las rutas nacionales, en reclamo de una solución al conflicto entre el sector rural y el Gobierno. En algunos puntos del interior, los manifestantes se adelantaron y desde ayer bloquearon los caminos para el transporte pesado, micros de pasajeros incluidos. La protesta instala nuevamente los temores de desabastecimiento, ya que es por tiempo indeterminado.
Las entidades que nuclean al transporte de granos de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa habían convocado ayer al paro total de actividades, aunque en rigor significaba el corte de caminos, ya que no cuentan con el aval de las agrupaciones nacionales de camioneros.
La Confederación del Argentina del Transporte Automotor de Carga (Catac), que se solidarizaba con los reclamos, se indignó ayer al saber que un grupo de federaciones provinciales llamaron a la huelga. “Un sector salió a decir que hay un paro general, pero Catac no se sube a ninguno”, dijo el presidente de ese grupo, Rubén Agugliaro. “La medida seguirá como hasta ahora: retendrán a los camiones unas horas, pero los dejarán pasar, no hay paro nacional”, añadió. El sindicato de Camioneros, que comprendía la situación de los choferes, exhortó ahora a levantar la medida de fuerza.
Los manifestantes, sin embargo, endurecieron su posición luego del discurso del líder de la protesta rural en Gualeguaychú, Alfredo De Ángeli, al que consideran la “fuerza de choque” de Federación Agraria. De Ángeli instó a los productores a no vender ni dejar pasar transporte con granos. “Es vergonzoso lo de este hombre”, se lamentó Daniel Vilanova, secretario gremial de la Federación de Transportistas Argentinos (FTA) de Santa Fe.
Vilanova confirmó algo que los transportistas habían dicho la semana pasada a El Cronista: que intentarán no desabastecer de alimentos, combustibles y otras mercaderías a las ciudades, aunque demorarán los camiones por horas. Sin embargo, recordó que eso depende de la dureza de cada piquete.
Ayer, por ejemplo, los transportistas de cereales de las localidades cordobesas de Sinsacate, La Carlota, Marcos Juárez y Monte Cristo endurecieron la protesta y sólo dejaron pasar ambulancias, vehículos de policía y de bomberos y automóviles particulares. Córdoba es la provincia donde más duros son los cortes. Allí se registraron más de 50 bloqueos.
En Buenos Aires, los cerealeros habían decidido levantar los cortes, pero al constatar que los ruralistas impedían el paso de camiones cargados de granos volvieron a las rutas. Esperaron atentos las palabras de De Ángeli y decidieron bloquear el paso de camiones desde las 0 de hoy en localidades cerealeras, como 9 de Julio, 25 de Mayo y Saladillo.
En Santa Fe hubo bloqueos en las refinerías de Repsol YPF, en San Lorenzo, y Petrobras, pusieron a la provincia al borde del desabastecimiento de combustible. Anteayer a la noche se habían levantado esos piquetes, pero ante la intransigencia de los ruralistas podrían volver los problemas para los camiones de naftas y gasoil. También se registraron protestas de grupos autoconvocados en Salta, Chaco y Santiago del Estero.
Algunas grandes exportadoras, como Aceitera General Deheza, habían comenzado a enviar camiones cargados a los puertos, pero éstos fueron interceptados por los ruralistas que se mantienen en los caminos a pesar de la decisión de la mesa de enlace del campo, que el domingo levantó el paro.
Paro de transportistas decerales con cortes parciales
La Voz del Interior (
www.lavoz.com.ar)
A la medianoche se suman los productores autoconvocados. Particulares pasarían.
Luis Kempa
Desde la hora cero de hoy, los transportistas de cereales realizan un paro nacional que se extenderá por tiempo indeterminado hasta que los productores agropecuarios autoconvocados abandonen totalmente las rutas y garanticen la libre circulación.
Así lo señaló anoche a La Voz del Interior el presidente de la Federación Cordobesa del Transporte Automotor de Cargas (Fecotac), Eduardo Marcle. El dirigente riocuartense dijo que la modalidad del paro será interrumpir por entre cuatro y seis horas el paso de camiones por las rutas, para luego liberarlas. Aseguró que se dejará circular libremente al transporte de pasajeros, ambulancias, vehículos particulares y cargas peligrosas.
Paralelamente, en Villa María, la asamblea de productores autoconvocados decidió no comercializar granos y mantener los piquetes en las rutas desde esta medianoche hasta el lunes, lo que complicará todavía más la situación en las rutas.
Desde el jueves pasado los transportistas de cereales vienen realizando cortes en defensa de su fuente de trabajo y como presión para que los piquetes rurales dejen las rutas.
Marcle negó que los piquetes del agro hayan levantado los cortes por más que la Mesa de Enlace que integran las cuatro entidades (Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro y Federación Agraria) declaren que sólo sigue el estado de alerta y movilización.
“Las bases no obedecen, obedecen a lo que dice (Alfredo) De Ángeli y a las cuatro entidades creo que ya no le creen más”, reprochó el titular de Fecotac.
Resaltó que la pérdida del sector “es inmensa” y aseguró que hoy los camioneros “tienen carga, pero no libertad de trabajo para circular sin ningún tipo de impedimento”.
Alegó que tienen “amenazas” y “si pasan cargados con cereal tendrán problemas”. “Que se termine la mentira. Acá también hay dirigentes de la Rural que el otro día estaban cortando la ruta y hoy nos pidieron camiones para cargar”, denunció.
Marcle no quiso opinar del discurso de la presidenta Cristina de Kirchner. “No opino de los políticos. Acá hay un sector que hace 90 días que no sale a trabajar, con muchas deudas y compromisos, y tenemos que llevar la comida a la casa”, defendió.
Insistió que recién levantarán el paro cuando los autoconvocados dejen las rutas y las carpas en todo el país.
Consultados si no habían sido fogoneados por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, respondió: “No jugamos para ningún político ni para el Gobierno de turno, los fogoneados somos nosotros del bolsillo. No tenemos nada que ver ni con el Gobierno, ni con la gente del campo”, completó.
Al preguntársele si no temía hechos de violencia, admitió que “siempre se corren esos riesgos”. Dijo que que en caso de una orden judicial para liberar un corte “respetará lo que dice el juez”.
En tanto, los productores de Gualeguaychú resolvieron anoche seguir al costado de la ruta nacional 14 y pedir que no se comercialicen granos. La solicitud se prolonga en principio hasta el viernes, según lo anunció Alfredo De Ángeli. Al final de la asamblea hubo un incidente de un comerciante de Villa Elisa que pedía liberar la ruta.
Transportistas cortan hoy rutas
Ámbito Financiero, Buenos Aires
Las federaciones de transportistas rurales iniciarán desde la cero hora de hoy una protesta sobre las rutas en las principales zonas productivas del país. Será «por tiempo indeterminado», en reclamo de una solución al conflicto entre el gobierno y el campo para que se restablezca la comercialización de granos, la principal fuente de trabajo de este sector camionero.
La medida fue confirmada ayer por diversas fuentes de las Federación de Transportadores Rurales Argentinos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos y amenaza con afectar los accesos a las ciudades claves de esas provincias. Estas agrupaciones participaron el lunes de una asamblea extraordinaria en Rosario, en la cual consensuaron que, de no iniciarse una nueva instancia de negociación, volverían a cortar rutas desde hoy.
«Seremos flexibles en las primeras horas, pero después no pasa nadie», advirtió Pablo Trápani de Fecotac (Córdoba). Por su parte, Miguel Angel Betili, titular de la Federación Bonaerense de Transportistas de Cargas, dio a este diario una versión más blanda sobre la protesta: «No serán necesariamente cortes, sino manifestaciones sobre las rutas de todas las zonas productivas del país».
«Los ruralistas siguen protestando y no nos dejan trasladar las cargas», indicó Betili para justificar la protesta. A su vez, reiteró la queja que eleva el sector desde hace semanas: «Llevamos más de dos meses sin trabajar».
Ayer la dirigencia rural, especialmente Eduardo Buzzi reafirmó que al menos hasta este viernes seguirá la restricción al mínimo para la comercialización de granos. La medida confirmó a los camioneros en su intensión de manifestarse activamente en las rutas. Por su parte, a ellos se sumarán muchos de los denominados «productores autoconvocados», que no responden a la Mesa de Enlace que integran las cuatro entidades rurales.
Al decir de los camioneros, la falta de acatamiento de los productores rurales a las directivas de la Comisión de Enlace, «provocó una anarquía total en las rutas del país, ya que en algunas regiones no se carga cereal, y en las que se carga, los piquetes agropecuarios no permiten el paso de las camiones de granos», según indicó Eduardo Marcle, titular de Fecotac.
Discontinuos
En principio, los contrapiquetes de transportistas serán absolutos, pero no continuos, por lo cual se efectuarían los cortes por lapsos de entre media hora y dos horas, para luego liberar el paso. Se descuenta igualmente que la medida ocasionará caos vehicular, especialmente en caso de mantenerse en el inicio del fin de semana largo que arranca en la noche del viernes.
Los puntos más conflictivos son en Buenos Aires, las rutas 3, en Tres Arroyos; la 8, a la altura de Pergamino; la 7, en Vedia; y la 88, en Quequén. Córdoba sufre complicaciones en Marcos Juárez, Río Cuarto, La Carlota y Villa María.
Santa Fe, al sur, en San Justo, Vera y Gobernador Crespo. Entre Ríos, en Gualeguay, Victoria, Paraná, Gualeguaychú, Chajarí y Diamante; y La Pampa en Winifreda, Anguil, General Pico, Macachín y Catriló.
Los transportistas bloquean las rutas
La Nación, Buenos Aires
Vuelven a impedir desde hoy el tránsito de camiones y a demorar el paso de los micros para exigir el fin de la puja Gobierno-agro
Los transportistas de granos salieron masivamente anoche a bloquear las principales rutas del país para reclamar el final del conflicto entre el Gobierno y el campo, que redujo sustancialmente sus ingresos al paralizar el movimiento de la cosecha.
"Yo ganaba 4000 pesos todos los meses, pero desde que empezó el conflicto no estoy llegando ni a mil. Acá no va a pasar ningún tipo de carga, y a los colectivos le vamos a pedir que colaboren quedándose un par de horas", dijo Dante Pecorari, un camionero que, junto a otros 200 autoconvocados, corta la ruta 8 en Sampacho, Córdoba. Como ése hay cientos de casos.
El "paro general", que, en realidad, consiste en impedir el tránsito de todo tipo de cargas, y en algunos casos, también del transporte de pasajeros, había sido convocado anteayer por las federaciones de transportistas de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa. "Nos vemos en la obligación de instar tanto a las entidades gremiales agropecuarias como al Gobierno a buscar una solución urgente de este conflicto que nos tiene rehenes y en situación de desocupación total", se afirmó en la convocatoria.
Al cierre de esta edición, finalizaba una reunión de más de siete horas en la que los principales dirigentes de unas diez entidades del sector no lograron ponerse de acuerdo. "No hay paro nacional, todo sigue como hasta ahora", dijo el presidente de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), Rubén Agugliaro. Pero Roque Guy, presidente de la Federación Entrerriana del Transporte Automotor de Cargas (Fetac), ratificó la protesta: "Estuvimos reunidos siete horas y arribamos a una decisión: seguimos con los piquetes".
"Reina la anarquía total, en esa reunión no hubo acuerdo y se dejó a los camioneros en libertad de acción", dijo Vicente Bouvier, presidente la Federación Argentina del Transporte Automotor de Carga (Fatac), de Santa Fe, que quedó varado cerca de Reconquista luego de que un camionero al que no se le permitía el paso decidió atravesar su camión en la ruta y ponerse a dormir. Se estima que en el país hay entre 150.000 y 160.000 camiones dedicados al movimiento de granos.
Santa Fe: "ante la anarquía que existe en el sector agropecuario y los mensajes subliminales que recibimos no queda otra que volver a la huelga", dijo Daniel Villanova, secretario de la Federación de Transportadores Rurales Argentinos (TRA), ex legislador provincial por el Partido Justicialista. Hasta ayer, los transportistas instrumentaban cortes de dos horas en Recreo, Franck y Llambí Campbell. Y se disponían a cortar en Las Rosas, San Genaro, Rufino y Venado Tuerto. Anoche, se aprestaban a cortar el puente Rosario-Victoria. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, sólo 22 camiones ingresaron ayer en los puertos del Paraná; el promedio de ingresos de unidades para esta época del año es de unos 5000 camiones diarios.
Entre Ríos: en esta provincia había piquetes en ocho lugares, pero la situación más dramática se vive en Gualeguay, por el bloqueo de las rutas 12 y 16, carreteras esenciales para el tránsito comercial de hacia todas las direcciones de la provincia. Los panaderos de esta localidad dicen que sólo queda harina para dos días. La falta de gasoil se siente en todo el territorio pero especialmente en Paraná. Allí se especulaba anoche con el corte total del Túnel Subfluvial.
Buenos Aires: en Azul, los camioneros se preparaban anoche para cortar la ruta 3. Los transportistas se comunicaron con la Terminal de Omnibus de Retiro para pedirles que eviten despachar micros por esa carretera. En Necochea, se aprestaban a bloquear la rotonda que permite el acceso al puerto de Quequén y el propio acceso a la ciudad, que también es salida hacia Tres Arroyos.
Córdoba: en la provincia está sensiblemente afectada la provisión de combustibles y se registran faltantes de alimentos. Ayer, hubo cortes de entre 4 y 6 horas en Sinsacate, La Carlota, Marcos Juárez y Monte Cristo.
Chaco: los transportistas no dejarán pasar "ningún tipo de carga", según confirmó el referente de los autoconvocados de Roque Sáenz Peña, José Viña. En esa localidad se bloqueará la rotonda de las rutas nacionales 16 y 95.
La Pampa: ayer se detenían durante seis horas los camiones en Macachín, Winifreda, Castex, Realicó, General Pico, Alvear y Rancul. "Nosotros no nos metemos en cuestiones políticas, pero queremos que se termine el capricho de no dialogar", afirmó el dirigente del sector Jorge Mendoza.
Por José Crettaz