SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Minería
JEAN PAUL LUKSIC: "LOS FUNDAMENTOS DEL COBRE SE MANTENDRÁN FUERTES"
14/06/2012

Prensa argentina revela supuesto interés del grupo Luksic por activos de Shell en el vecino país

El Mercurio
Un eventual interés del grupo Luksic por expandir esta vez en Argentina su negocio de combustibles -al que ingresó recientemente en Chile-, revelaron ayer medios argentinos.

El diario Ámbito Financiero publicó que el grupo Luksic estaba cerrando la compra de los activos de la petrolera Shell en Argentina, operación que de acuerdo a esa versión involucraría a la red de gasolineras, una refinería y una planta de lubricantes, en una transacción que bien podría significar doblar el monto que destinó en Chile el grupo a la compra de los activos de la petrolera angloholandesa.

Sin embargo, consultado por "El Mercurio", el grupo en Chile dijo oficialmente a través de voceros que Quiñenco desmentía la compra de Shell Argentina y agregó que no se haría eco de rumores.

Otras altas fuentes vinculadas al grupo también desestimaron la operación, indicando que del brazo industrial no había ni reunión, ni negociación ni conversación en tal sentido, y que con la reciente compra de los activos en Chile el grupo tenía las manos bien llenas como para iniciar otra adquisición.

Shell Argentina controla el 18% del negocio de naftas -como denominan a las gasolinas en ese país-, en un mercado liderado por YPF con el 55%, y donde también operan Esso (13,5%), Petrobras (9,4%) y Oil Combustibles (4%).

Las versiones

La información entregada en la mañana de ayer por el medio argentino detallaba que la transacción implica el traspaso de cerca de 700 estaciones de servicio, junto con la planta de elaboración de lubricantes de Barracas y la refinería de Dock Sud (la única que la petrolera posee en Sudamérica).

El mismo medio trasandino daba cuenta que en una reunión sostenida el viernes entre el ministro de Planificación Julio de Vido y Andrónico Luksic se habrían estipulado aspectos del negocio, como que Juan José Aranguren no seguiría al frente de Shell Argentina, como sí ocurrió en Chile con Rodrigo Infante, country manager de Shell Chile y quien tras la venta al grupo chileno tomó la gerencia general de la nueva filial Enex.

Fuentes de la embajada chilena en Argentina dijeron a "El Mercurio" que efectivamente hubo una reunión concretada el viernes entre miembros del grupo Luksic -cuyos nombres no precisaron- con el ministro De Vido.

Esta reunión, dijeron estas mismas fuentes, había sido solicitada a fines de julio a la embajada para que ésta actuara como intermediaria y la cita se efectuara lo más rápido posible.

La información divulgada en Argentina ayer por el medio de prensa agregaba que las negociaciones de los Luksic con The Royal Dutch Shell PLC por la filial argentina comenzaron inmediatamente después de que Quiñenco concretase en mayo de este año la compra de las 300 estaciones de servicio y 63 tiendas de conveniencia de Shell en Chile, una operación avaluada en US$ 633 millones.

De acuerdo a esta versión transandina algunos aspectos de la transacción conservaban similitud con la operación en Chile: Quiñenco se quedaría con una participación indirecta en las subsidiarias argentinas, las estaciones de servicio seguirían operando bajo la marca Shell por cinco años más (con licencia renovable), y con las nuevas actividades inscritas bajo otra razón social (como ocurrió en Chile con la denominación Enex).

Asimismo se indicaba que la salida de Shell de Argentina se enmarcaba en el "business plan" para la región, el cual contemplaba deshacerse de activos, como ya ha ocurrido en otros mercados, en una estructura de pares. En octubre de 2010, la panameña Petróleos Delta compró los activos de Shell en Panamá; al mes siguiente anunció que estaba en negociaciones para adquirir las estaciones de servicio de Shell en Costa Rica.

El grupo Shell en Argentina ha tenido históricos desencuentros en torno a la política de control de precios que rige en el vecino país.

Luksic evalúa nuevas inversiones en Argentina

Diario Financiero

Andrónico Luksic reconoció su interés a la autoridad trasandina.

El viernes de la semana pasada, el empresario Andrónico Luksic, junto al embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldívar, fueron recibidos por el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios argentino, Julio De Vido.

Según un comunicado del gobierno de ese país, en la cita el empresario y vicepresidente del Banco de Chile, reconoció que está evaluando la posibilidad de invertir en el vecino país, particularmente en el sector energético y minero.

Aunque no se conocieron más detalles del encuentro, con anterioridad ha trascendido el interés del grupo Luksic por ampliar la operación de mina Los Pelambres a través El Pachón, un proyecto de Xstrata que está al otro lado de la cordillera, pero muy cerca del yacimiento de Antofagasta Minerals.

Con relación al sector energético, se sabe del interés del grupo de avanzar con nuevas inversiones en este rubro. Esto habría tomado más fuerza tras el reciente lanzamiento de ENEX -compañía que opera las estaciones de servicio Shell en Chile- y que es controlada por los Luksic.

Si bien en esa oportunidad se dijo que se buscará un crecimiento importante en el sector minero y en el retail, cercanos no descartaban inversiones en energía.

La última apuesta del grupo Luksic en Argentina fue la compra, a través de CCU, del control de dos empresas líderes en el mercado de la sidra en Argentina, pagando más de US$ 13 millones. Cabe señalar que CCU es el segundo fabricante de cervezas en dicho país.


(07-08-2011) La estrategia del grupo Luksic en Shell para crecer en el mercado

La Tercera
"La competencia debería estar preocupada de nosotros". Lo dice Rodrigo Infante, gerente general de la Empresa Nacional de Energía (Enex), la sociedad que formó el grupo Luksic para operar los activos de Shell Chile, los que adquirió en más de US$630 millones en marzo pasado. Su frase anticipa el nuevo escenario que se dará en el negocio de la venta de combustibles, luego del ingreso del holding Quiñenco, y la disputa que se dará en un mercado dominado por el grupo Angelini, dueño de Copec.

La "amenaza" de Shell tiene una meta concreta: elevar la participación de mercado en el negocio de las estaciones de servicio, del 18% actual al 25%. Todo esto, en un período de cinco años. Esa cuota le permitiría consolidarse en el segundo lugar, aunque a una distancia considerable del líder Copec, que hoy ostenta el 60% de participación.

En Shell aseguran que ahora cuentan con condiciones para disputar más posiciones en la industria. "El plus de los nuevos accionistas es que están dispuestos a poner los recursos que sean necesarios en esta compañía. Cuando la empresa era parte del grupo global, la región y Chile no eran prioridad", comenta Infante, ejecutivo que ocupó el sillón de country chairman de Shell Chile, cuando la firma estaba en manos extranjeras.

¿Cómo lo harán? La hoja de ruta que se trazaron es clara: remodelarán las estaciones de servicio, potenciarán las tiendas de conveniencia y acelerarán el crecimiento orgánico en todos los negocios en los que están presentes.

El énfasis que puso Shell en el negocio minorista, que es de volumen y bajos márgenes, no es casual. Se trata de un mercado relevante para la compañía, tanto, que las estaciones de servicio representan el 50% de sus ingresos. El resto lo aportan la venta de combustibles industriales y de lubricantes. Enex factura US$2.500 millones al año, en un mercado que genera un total de US$13.000 millones anuales, precisa Infante.

"La expansión se puede alcanzar con un crecimiento orgánico agresivo, apostando a que vamos a robarle puntos a la competencia", adelanta el ejecutivo.

Por lo mismo, descarta salir de compras al mercado. "Siempre estamos evaluando posibilidades de nuevos negocios, pero Enex no está interesada en comprar Terpel Chile", responde Infante, en alusión al proceso de venta del grupo Angelini. Reconoce, no obstante, que cuando Shell estaba en manos de sus anteriores dueños, se evaluó la opción. "Pero en ese momento no existió acuerdo con los accionistas", revela.

Para potenciar la red de 300 estaciones de servicio que operan bajo bandera Shell en el país, la tercera semana de agosto Enex iniciará el remozamiento de imagen de todos sus locales. El cambio de cara de los servicentros se completará en un plazo de 12 meses.

Junto con ello, la firma de los Luksic potenciará las tiendas de conveniencia existentes. Hoy tienen 63, pero estiman que pueden aumentar ese número en al menos 50%. Ese nicho no es menor para la firma, porque entre un 30% y 35% de las ventas que generan las estaciones proviene de las tiendas de conveniencia.

Para expandir ese negocio, Shell está evaluando dos modelos: operarlas ellos mismos o buscar una alianza con terceros. "Estamos en proceso de conversación con potenciales interesados, pero incluso estamos evaluando traer alguna franquicia de afuera", precisa Infante. De aquí a fin de año esperan tener una definición. El análisis también incorpora un eventual cambio de nombre de las tiendas que hoy están bajo la marca Select.

Para crecer, Shell también se enfocará en otras áreas. Una de ellas es la de lubricantes. En ese segmento tienen el 28% de participación de mercado. La meta es superar el 35%, en tres años.

La firma, a su vez, es un jugador importante en el sector minero. Vende más del 33% de los combustibles que utiliza la minería en Chile (diésel y fuel oil). Pero aspira a más. "Queremos llegar al 50%". dice Infante.

Un área donde casi no está presentes es en la generación eléctrica. Ahí tiene una participación que no llega al 5%. "No tenemos contratos con generadores, vendemos sólo al mercado spot, pero estamos trabajando para ser abastecedores de largo plazo para las eléctricas", señala el ejecutivo.

Además de reforzar los negocios en los que ya está, el grupo también se abre a explorar otros. Un mercado en el que podrían ingresar a futuro es el gas vehicular. "Si existe la posibilidad de tener un negocio rentable con el gas y ese combustible se convierte en una alternativa para los vehículos y la industria, sin duda vamos a ser un jugador en ese mercado. Por ahora, es un mercado muy incipiente", apunta Infante.

Por el momento, también está descartado expandirse más allá de la fronteras nacionales. "Siempre es una opción crecer afuera, pero ahora nos concentraremos en el mercado local", agrega.

NUEVO NOMBRE Y REORGANIZACIÓN
Enex, la nueva sociedad que agrupa los activos de Shell Chile, está operando hace dos meses, pero recién este miércoles será lanzada oficialmente, tras completar el período de transición, etapa en la cual sus nuevos dueños realizaron algunos cambios dentro de la organización para "desconectarse" del propietario anterior, la angloholandesa Shell, y darle un sello local a la administración de la firma.

"Estructuramos una organización para dejar de tener todos los servicios compartidos que venían de afuera. Cuando éramos parte del grupo Shell, recibíamos soporte de Estados Unidos, Brasil, Argentina y Londres. Tuvimos que crear una empresa que fuera autónoma, con gestión y gerenciamiento local", explica Infante.

Como resultado de ese proceso, la compañía sumó a 40 personas a la planta que hoy tiene 400 trabajadores, y creó dos nuevas gerencias: la de Administración y Finanzas, que asumió Nicolás Correa, ex subgerente de Desarrollo de Quiñenco; y la de marketing, a cargo del argentino Sebastián Jukic.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF