SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Internacionales
PERÚ: EL URANIO VIVE ESPERANDO UNA MEJOR COYUNTURA DE PRECIOS
27/07/2012
Gestión
En el 2007, cuando el precio del petróleo subía de forma galopante, antes de alcanzar su máximo histórico de US$ 147 por barril en julio del 2008, aumentó en el mundo-y especialmente en Estados Unidos y Europa- la preocupación por contar con fuentes alternativas de generación eléctrica. Ello hizo que también se disparara el precio del uranio, un mineral que sirve corno insumo para la fabricación del combustible nuclear de reactores nucleares generadores de energía.

El uranio apareció, entonces, como una fuente de energía alternativa al petróleo, de cuya existencia las potencias industriales del mundo quieren depender cada vez menos, por lo que buscan otras opciones. Así, el precio internacional del uranio alcanzó en el 2007 su máximo histórico de US$ 136 por libra, lo que generó un boom del uranio en el Perú, pues varias empresas extranjeras se animaron a explorar el mineral y se instalaron en el país las compañías Vena Resources, Cameco Corporation, Minergia, Macusani Yellowcake, Solex, Cardero Resources, Solex Resources, Frontier Pacific Mining, Wealth Minerals y Strathmore Minerals.

Según el jefe de la División de Industria e Hidrología del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), Jorge Condori, las exploraciones han permitido establecer que existen 1,790 toneladas métricas de recursos uraníferos razonablemente probados (RAR) y 1,860 TM de recursos uraníferos probables (IR). La mayor parte de la reserva de uranio se encuentra en el distrito de Macusani, provincia de Carabaya, Puno. Sin embargo, existen áreas con alto potencial en Junín, Pasco y Ayacucho.

Una de las grandes ventajas de la energía nuclear-señala Condori- es la capacidad de producir grandes cantidades de energía a partir de pequeños volúmenes de combustible. Así, una tonelada de combustible nuclear es capaz de producir energía equivalente a la producida por entre 2 y 3 millones de toneladas de combustible fósil (petróleo o carbón). Y un kilogramo de combustible de uranio en un reactor nuclear puede generar alrededor de 50,000 kWh eléctricos.

En el Perú, estamos llegando a un punto en el que puede haber una escasez de energía, por lo que se debe considerar al uranio como una opción dentro de la matriz energética futura, más aún si se tiene en cuenta que esta constituye la opción de generación de energía más barata, incluso más que la generación hidroeléctrica.

Sin embargo, Jorge Condori señala que aún las reservas probadas y probables son pocas y hace falta descubrir mayores cantidades de uranio para pensar en una futura generación energética con este mineral como insumo. Varias empresas continúan explorando, pero ninguna ha anunciado el ingreso a una etapa de explotación.

El especialista resumió la situación así: "Lamentablemente varias de las compañías mineras que vinieron a explorar y encontraron mineral, ahora casi han paralizado sus actividades o las han reducido a su mínima expresión, debido a que el precio actual del uranio (US$50 por libra) no les resulta atractivo".

ANÁLISIS

Anthony Laub
SOCIO DE LAUB & QUIJANDRÍA

NO TENEMOS EL 'KNOW HOW' PARA APROVECHAR EL URANIO

A pesar del boom que hubo hace unos años y del número de empresas que fueron atraídas para explorar el mineral, en el Perú ni siquiera estamos en pañales en materia de desarrollo del uranio. Se carece de facilidades para enriquecer el mineral y no tenemos ni la tecnología ni los medios para hacerlo. El único reactor que tenemos lo maneja el Instituto Peruano de Energía Nuclear, y es de uso medicinal y muy pequeño.

Si tuviéramos uranio en cantidades realmente importantes, tendríamos que venderlo. No tenemos el 'know how' requerido como para usarlo en generación de energía y no lo sabríamos aprovechar. Es un tema que está fuera de nuestro alcance. En el mejor de los casos, tendríamos la opción de emplear el uranio como un factor de negociación con los Estados Unidos, dado que se trata de un mineral estratégico.

EL DATO

Cambio de rumbo. En el 2005, el Gobierno peruano permitió a las compañías privadas la exploración y explotación del uranio, lo que hasta entonces estaba vedado, dado que se te consideraba un mineral estratégico.

OTROSÍ DIGO

Aplicaciones pacíficas del uranio

Utilidades energéticas. El mineral es usado en la fabricación del combustible nuclear para reactores nucleares de investigación, en la generación de energía eléctrica, así como en la producción de molibdeno 99 que, en su decaimiento radiactivo genera un radioisótopo muy empleado en medicina nuclear.

CIFRA

3,650 TONELADAS MÉTRICAS (TM) de uranio tiene en total el Perú entre reservas probadas y probables.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF