SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Mineras
COLLAHUASI: JORGE GÓMEZ ADELANTA LOS OBJETIVOS DE SU GESTIÓN
13/11/2012
ANDRÉS SANGUINETTI

El CEO de Edenor se quedó con Edelap

El Cronista

De manera casi silenciosa y sin anuncios oficiales, Alejandro Mcfarlane, presidente del directorio y CEO de Edenor, se quedó finalmente con el control de Edelap,
El empresario había perdido la compulsa organizada el mes pasado por AES para desprenderse de la distribuidora de energía de La Plata y de otras ocho localidades de la provincia de Buenos Aires como son Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio.


El grupo norteamericano había optado por la propuesta acercada por Alejandro Ivanissevich, dueño de Emgasud, y su socio venezolano Miguel Mendoza, ex vicepresidente del fondo de inversión Ashmore y ex ejecutivo de Enron.


Pero, luego de esta operación, los tres iniciaron una negociación que culminó con el traspaso del 90% de Edelap a manos de Mcfarlane, mientras que el 10% restante quedó para la dupla Ivanissevich-Mendoza. Además, ambos cedieron a Mcfarlane un 10% de Edes, la otra distribuidora bonaerense que controlaba AES y que también formó parte de la operación de venta.


Tras esta operación, el gobierno nacional transfirió la jurisdicción sobre Edelap a la provincia de Buenos Aires para que supervise la prestación de servicio y fije las tarifas que también están abarcadas con el proceso de quita de subsidios al consumo.


Ayer, voceros cercanos a Mcfarlane consultados por El Cronista confirmaron la transacción pero aclararon que se trata de un negocio particular “por fuera de su cargo en Edenor” También aclararon que Marcelo Mindlin, principal accionista de la mayor distribuidora de electricidad de la Argentina a través de Pampa Energía, no tiene vinculación con Edelap. “Es un negocio aparte de Alejandro”, dijeron.


De todos modos, Mcfarlane confió a un abogado cercano a su jefe en Edenor la presidencia de Edelap. Se trata de Javier Errecondo, uno de los socios del estudio de abogados Errecondo, Salaverri, Dellatorre, González & Burgio que tiene a Mindlin entre sus clientes.


Ayer, Mcfarlane y Errecondo se reunieron con el gobernador bonaerense Daniel Scioli para anunciarle una fuerte inversión de $ 400 millones en Edelap con el fin de mejorar el servicio de la distribuidora. El plan incluye una nueva subestación, cuatro subestaciones de media tensión y el tendido de 120 kilómetros de nuevas redes.


La necesidad de encarar este proceso de inversión tiene que ver con el estado actual de Edelap. En este sentido, los empresarios trazaron ante Scioli un panorama sobre el estado en el que se hacen cargo de Edelap, advirtiendo que arrastra un rojo cercano a los $350 millones y que se encuentra con un alto nivel de desinversión. Y le anticiparon que este año, la empresa cerrará con una pérdida de $ 120 millones.


Durante el encuentro, Macfarlane dijo que se hará “frente a la desinversión y deficiencias técnicas ocurridas en los últimos años en la empresa”, y anunció la incorporación de nuevas cuadrillas, vehículos y equipamiento para tareas especiales.

 

Alejandro Mcfarlane

Fabián Debesa

Edelap prometió inversiones por 400 millones de pesos

Clarín

E n su primera presentación oficial, los nuevos dueños de Edelap le anticiparon al gobernador de Buenos Aires un nuevo programa de inversiones $ 400 millones para mejorar y ampliar los servicios de la distribuidora eléctrica platense.

En una reunión realizada el jueves en la Casa de Gobierno de La Plata, los empresarios Alejandro Macfarlane y Miguel Mendoza expusieron los nuevos planes para Edelap ante Scioli, los ministros Alejandro Arlía y Cristina Alvarez Rodríguez y los intendentes de los cinco partidos que abastece Edelap.

Los nuevos accionistas desplegaron una propuesta de inversiones por $ 400 millones para los próximos 4 años. En parte, para la ampliación del 50% de la potencia instalada, la contrucción de cuatro subestaciones en las zonas Norte y Sur de La Plata; en Berisso y en Brandsen. El tendido de 120 kilómetros de nuevas redes, entre otros requerimientos.

El esquema acordado es que las inversiones irán a la par del aumento en el costo del servicio para los usuarios. El designado ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía (actual jefe de Economía) admitió que los consumidores de Edelap pagan tarifas hasta 100% más bajas que el resto de la provincia. Tenemos margen para hacer correcciones", fue la conclusión del funcionario.

Todavía no está definido cuándo se ajustarán los números en las boletas que reciben los platenses.

"Queremos que el aporte de los usuarios se vea reflejado en obras", fue la única precisión que aportó la ministra de Infraestructura, Cristina Alvarez Rodríguez.

El diagnóstico de los empresarios sobre Edelap no es demasiado optimista. Macfarlane y el venezolano Miguel Mendoza le explicaron a Scioli que el 45% de los clientes está con "riesgo de virtuales interrupciones" por falta de inversión.

Aseguraron también que la mayoría de las subestaciones de media tensión están saturadas y son obsoletas.

 


 

Quita de subsidios: admiten que la luz saldrá hasta 300% más cara

Clarín

Clarín

Eclipsada por la quita de subsidios y los aumentos tarifarios que afrontarán desde enero los usuarios residenciales, la distribuidora eléctrica Edelap registró un récord digno del libro Guinnes. A menos de un mes de haber sido vendida a una sociedad argentina-venezolana, volvió a cambiar de manos y ahora el principal dueño es una empresa que encabeza el actual presidente de Edenor, Alejandro Macfarlane.

Tras presentar un nuevo plan de inversiones de $ 400 millones, el nuevo accionista mayoritario de Edelap admitió ayer ante el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli que la quita de subsidios que puso en marcha el gobierno nacional implicará para los usuarios residenciales un aumento del 300% en las facturas finales.

Hasta ahora y como timonel de Edenor, Macfarlane se había mostrado reacio a reconocer el impacto que tendrá en las tarifas la eliminación de los subsidios que arranca en enero para los hogares de algunos barrios y zonas de la Capital, de la región norte del Conurbano y los countries y urbanizaciones cerradas de todo el país.

En el caso de Edelap, la poda subsidios se aplicará inicialmente a los usuarios de los 31 countries y barrios cerrados que están dentro de su área de concesión. A partir del segundo trimestre de 2012, la intención de las autoridades nacionales es extender la supresión de los subsidios a la mayoría de hogares del área metropolitana y de la zona que atiende Edelap.

Tras haber estado más de una década bajo el control del grupo estadounidense AES, la distribuidora de la región platense experimentó un doble cambio de dueños en los últimos 30 días.

En la primera semana de noviembre AES vendió la sociedad controlante de Edelap a la firma Power Infrastructure integrada por el empresario venezolano Miguel Mendoza y el titular de la local Emgasud, Alejandro Ivanissevich. La compra también incluyó a la distribuidora EDES --que abastece a 170.000 clientes del sur de la provincia-- y la central térmica Dique, que tiene una capacidad de generación de 68 MW. La transacción se habría cerrado con un pago de US$ 20 millones y la absorción de una deuda de $ 400 millones.

A sólo tres semanas de la salida de AES y estando pendiente la aprobación de la venta por parte del gobierno provincial, los nuevos operadores de Edelap acordaron una sorpresiva transferencia del paquete accionario mayoritario. El nuevo y principal controlante de la eléctrica platense pasó a ser la empresa Disvol Investments SA que comanda Alejandro Macfarlane.

Según los datos obtenidos por Clarín, Macfarlane --quien además de CEO de Edenor es director del Banco Macro-- adquirió el 90% de Edelap y el 10% de EDES con un pago simbólico de 1 dólar y la absorción de una deuda que superaría los $ 300 millones. En tanto, del paquete inicial que habían adquirido hace menos de un mes, la sociedad compuesta por Mendoza e Ivanissevich se quedó ahora con el 10% de Edelap, el 90% de EDES y el 100% de Central Dique.

Si bien los asesores de Macfarlane sostienen que se trata de un negocio particular, en el sector eléctrico la mayoría de los analistas y empresarios coinciden en señalar que detrás de la compra de Edelap se encuentra el grupo Pampa Energía de Marcelo Mindlin.

El dueño de Edenor, Transener y EDEN --entre otras eléctricas-siempre tuvo en la mira a Edelap y este año llegó a negociar la posibilidad de compra con el ex dueño AES. LLamativamente ahora el que se quedó con la empresa es Macfarlane, uno de sus principales directivos de Pampa, que designó como presidente de Edelap a Javier Errecondo, otro hombre de Mindlin que integra la conducción de Edenor y de otras sociedades inversoras del grupo.

 


 

Edelap cambió de manos y acordó subir tarifas

La Nación

Alejandro Macfarlane, presidente de Edenor, se hizo cargo de su nueva adquisición, la empresa Edelap, distribuidora del área de concesión de La Plata y alrededores, y acordó esta semana con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, una inversión de 400 millones de pesos y aumentos tarifarios cuyos niveles no fueron precisados, pero que se sumarán a la quita de subsidios del gobierno nacional.

Macfarlane, un ejecutivo de buena relación con los gobiernos nacional y de la provincia, cerró la operación la semana pasada en forma particular, por fuera de Edenor, mediante un acuerdo con dos empresarios que acababan de comprarle las distribuidoras Edelap y EDES al grupo norteamericano AES: el venezolano Miguel Alfredo Mendoza y el argentino Alejandro Ivanissevic.

El acuerdo de compra consistió en que el tándem Mendoza-Ivanissevic se quedara con el 90% de EDES, que tiene la concesión del sur de la provincia de Buenos Aires, y Macfarlane con el 10%. Para Edelap, los porcentajes se invierten: Macfarlane obtiene el 90%, y Mendoza e Ivanissevic, el 10 por ciento.

Aunque las cifras de la transacción no fueron suministradas, el comprador asumirá toda la deuda, estimada en unos 24 millones de dólares. Se trata, además, de activos que, como consecuencia del congelamiento tarifario, tienen un desfase económico significativo y cubren zonas de gran vulnerabilidad en el servicio y, en los casos rurales, pocos usuarios. Edelap, por ejemplo, que tiene 350.000 clientes en La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Verónica, venía recibiendo en estos años aportes de capital superiores a los 15 millones de dólares desde el grupo AES y, aun así, no pudo evitar en los últimos tiempos frecuentes cortes de suministro.

Facturas más altas
De todos modos, la situación de la compañía podría cambiar drásticamente en los próximos meses porque ahora ya no depende desde el punto de vista regulatorio de la Nación, sino de la administración de la provincia.

Sin ir más lejos, anteayer Scioli se reunió con las nuevas autoridades en el Salón de los Acuerdos de la Gobernación y anunció los próximos incrementos en las facturas. Quien lo hizo fue en rigor su ministra de Infraestructura, Teresa Alvarez Rodríguez: "La compañía viene a invertir en los primeros años para luego recibir lo que gane de la inversión. Hemos ido ajustando tarifas en el interior y esto siempre estuvo atado a planes de inversión. Habrá obras del sector privado, del sector público y otras con la colaboración de la tarifas", dijo.

Estaban también el ministro de Economía de la provincia, Alejandro Arlía, que asumirá en Infraestructura el próximo lunes, y Javier Errecondo, elegido por Macfarlane para presidir Edelap.

Arlía aclaró que las tarifas de Edelap eran "un 100 por ciento más bajas" que las que aplican EDEN, EDES y EDEA y las 200 cooperativas que están en la órbita regulatoria provincial. "Acá no se viene un aumento de tarifa que vaya a impactar de manera significativa en el bolsillo de ningún usuario, sino que se viene una mejora en la calidad del servicio domiciliario y en la potenciación de todo el sistema energético para poder radicar nuevas inversiones. No vamos a hacer nada que no tenga que ver con el plan de inversión. Acá tenemos una costumbre: sólo pagamos cuando vemos las inversiones".

Edelap presentó a su vez un plan de inversiones, por aplicarse entre 2012 y 2015, que busca expandir en un 50% la potencia instalada. Incluye, por ejemplo, cuatro nuevas subestaciones -dos en La Plata, otra en Brandsen y otra en Berisso- y la expansión de la capacidad de las 7 existentes más la incorporación de transformadores y redes.

Para los próximos meses, la empresa planea aplicar lo que llamará "plan verano": una inversión de 6,5 millones de pesos destinados a reforzar el servicio.

Nuevos accionistas de Edelap le anunciarán una inversión de $400 M a Scioli

Infobae

El gobernador mantuvo un encuentro en La Plata con los representantes de la distribuidora de energía que hasta hace poco estuvo en manos de la norteamericana AES. El Ejecutivo nacional transfirió la concesión a la Provincia.

Los nuevos accionistas de la distribuidora eléctrica Edelap mantuvieron una reunión con el gobernador bonaerense Daniel Scioli, a quien informarán sobre un plan de inversión por $ 400 millones.

El Gobierno nacional transfirió a la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, el 16 de noviembre, el control de la concesión de la empresa distribuidora que estaba en la Nación desde 1991 tras la privatización de Segba.

En esos días también se conoció que el holding norteamericano AES Corporation había decidido venderla, por lo que hoy en el encuentro con Scioli estarán algunos de los nuevos accionistas, como Alejandro Macfarlane, actual CEO de Edenor.

Además del plan de inversiones de Edelap (distribuye energía en La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen y Punta Indio), también se conocerá detalles sobre un convenio de asistencia técnica con la empresa Eden.

La ministra de Infraestructura, Cristina Álvarez Rodríguez, será parte de la reunión en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno, que sería uno de sus últimos actos en la cartera, ya que el lunes asumirá como ministra de Gobierno bonaerense.

La corporación AES ayudó a destrabar la situación de traspaso de Edelap cuando anunció, a través de su vicepresidente Corporativo de las Empresas de Servicio Público, Scarlett Álvarez, que retiraba la demanda que mantenía contra el Estado argentino en el CIADI por sus activos Edelap S.A. y Central Dique S.A..

AES ahora concentrará sus fuerzas en la generación de energía a través de sus controlados en el país, que suman aproximadamente 3.000 MW.




Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF