El ministro de Planificación, Julio De Vido, mantuvo ayer un encuentro con el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, con quien acordó una serie de planes en materia energética. En principio, incrementarán la potencia de Yacyretá por un total de hasta 750 megavatios.
De esta manera, se incorporarán tres nuevas turbinas que se suman a las 20 con las que ya cuenta la represa. Asimismo, ratificaron el cronograma para la construcción de la represa Aña Cuá, que requerirá una inversión de u$s 1.300 millones.
Incremento
De esta forma, se incrementará en un 25% la capacidad instalada del complejo hidroeléctrico Yacyretá. Según indicaron en la cartera de Planificación, las obras se licitarán en los próximos meses.
El ministro estuvo acompañado por el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, a los que se sumó el presidente de la Entidad Binacional Yacyretá, Oscar Thomas.
Además, trataron el tema de la implementación de la televisión digital. Para ello, se evaluará la instalación de empresas que puedan fabricar en Paraguay el decodificador desarrollado en la Argentina. Por último, se habló de la expansión de la Hidrovía del río Paraná hasta Paraguay, la integración de los sistemas ferroviarios y la necesidad de avanzar en nuevos puentes internacionales.
Acuerdo con Paraguay para aumentar la potencia de Yacyretá
Clarín
ClarínLa Argentina y Paraguay acordaron hoy incrementar la potencia de la central hidroeléctrica Yacyretá mediante la incorporación de tres nuevas turbinas y la construcción de la represa AñáCuá, planes que demandarán una inversión de 1.300 millones de dólares, informó el Ministerio de Planificación Federal.
El acuerdo fue ratificado en un encuentro que mantuvo hoy en Asunción del Paraguay el presidente de ese país; Fernando Lugo, con el ministro de Planificación, Julio De Vido.
De Vido estuvo acompañado por el secretario de Energía, Daniel Cameron y el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del ministerio de Planificación, Roberto Baratta. De la reunión participó además el presidente de la Entidad Binacional Yacyretá, Oscar Thomas.
El acuerdo incluye la incorporación de tres nuevas turbinas, que se sumarán a las 20 con que cuenta la represa, lo que permitirá generar 480 megavatios adicionales, dijo la cartera de Planificación, que además añadió que las licitaciones se realizarán "en los próximos meses".
Asimismo, precisó que el otro proyecto consensuado es la construcción de la represa Añá Cuá, que con cinco turbinas aprovechará el vertedero del mismo nombre para generar 270 megavatios adicionales.
"Ambas parte ratificaron el cronograma de licitación y se estima que las obras comenzarán el año que viene", dijo el Ministerio de Planificación. El comunicado de prensa indicó que "con la incorporación de las tres turbinas y la construcción de la represa Aña Cuá se sumarán 750 megavatios, que incrementarán en un 25 por ciento la capacidad instalada del complejo hidroeléctrico Yacyretá, con una inversión de alrededor 1300 millones de dólares".
Por otra parte, Lugo y De Vido acordaron también aumentar la cooperación en la implementación de la televisión digital, señaló el parte oficial. En la reunión también se abordó la expansión de la Hidrovía del río Paraná hasta Paraguay, la integración de los sistemas ferroviarios y la necesidad de avanzar en nuevos puentes internacionales.
Las autoridades de Paraguay y Argentina acordaron hoy agilizar los trámites para el paso de electricidad por territorio argentino hacia Uruguay y la revisión de la deuda de construcción de la hidroeléctrica de Yacyretá, que comparten los dos primeros países.
Esas disposiciones fueron adoptadas durante la reunión mantenida por el presidente paraguayo, Fernando Lugo, y sus colaboradores con una delegación del Gobierno argentino encabezada por el ministro Planificación, Julio De Vido, en de Ayolas, a 312 kilómetros al sur de Asunción y donde está emplazada Yacyretá.
Los detalles de la reunión fueron divulgados por el jefe de gabinete (de ministros), Miguel López Perito, luego de que la Presidencia informase de una visita privada del jefe de Estado al sur del país.
López Perito precisó, según un comunicado divulgado en el sitio en internet de la Presidencia paraguaya, que en la reunión se acordó, "agilizar los trámites 'faltantes' para la concreción de la operación" de "tránsito de energía de Acaray y otras fuentes para su venta a terceros países.
Paraguay prevé vender a Uruguay 200 megavatios de electricidad de esa represa nacional en la primera operación de este tipo entre países no limítrofes de Suramérica, pero ésta depende de un permiso de las autoridades argentinas.
Al respecto, ambos países buscan avanzar en el establecimiento de un peaje para el paso de la electricidad de Acaray a través de redes argentinas de Yacyretá.
El funcionario mencionó que también se fijó un plazo de noventa días para definir el mecanismo de revisión de la deuda para elevarlo "a consideración de las altas partes".
Una vez aprobado ese mecanismo, se buscará avanzar en la construcción de tres turbinas adicionales en Aña Kua, uno de los brazos del río Paraná cercano a Yacyretá, así como tramitar la posibilidad de que Paraguay pueda percibir mayor volumen de energía.
Las autoridades de Asunción reclaman a sus pares de Buenos Aires la posibilidad de vender a otros países de la región su excedente de energía en Yacyretá, que no permite el tratado, y la revisión de la deuda de construcción, de unos 15.800 millones de dólares.
Las autoridades paraguayas recibieron, además, el ofrecimiento argentino para apoyar el dragado del fronterizo río Pilcomayo y abogaron por agilizar los estudios para definir la localización de un puente que comunicará a las localidades de Pilar, en el extremo sur del país, y Puerto Bermejo, en Argentina.
Más potencia para Yacyretá
Página 12
Los gobiernos de Argentina y Paraguay acordaron incrementar en un 25 por ciento la potencia del complejo hidroeléctrico Yacyretá, mediante la incorporación de tres nuevas turbinas y la construcción de la represa Añá Cuá. Esas obras demandarán una inversión de 1300 millones de dólares, informó el Ministerio de Planificación Federal. El acuerdo bilateral fue ratificado en un encuentro que mantuvo ayer en Asunción, Paraguay, el presidente de ese país, Fernando Lugo, y el titular de la cartera de Planificación, Julio De Vido. Las tres nuevas turbinas, cuyas adquisiciones se licitarán en los próximos meses, se sumarán a las 20 con que cuenta actualmente la represa, lo que permitirá generar 480 megavatios adicionales. En tanto, la nueva represa Añá Cuá, que aprovechará el vertedero del mismo nombre, tendrá cinco turbinas para generar 270 megavatios. Los 750 megavatios que en total se adicionarán, suponen un incremento del 25 por ciento en la capacidad instalada del complejo Yacyretá. Por otro lado, Paraguay recibirá colaboración nacional para diagramar la instalación de la televisión digital, que ya cubre el 70 por ciento del territorio argentino. Lugo y De Vido también analizaron la posibilidad de que empresas argentinas puedan fabricar en Paraguay el decodificador. Esta cooperación es factible ya que en junio de 2010 Paraguay optó por la norma japonesa-brasileña ISDB-T, la misma que tiene nuestro país.
Acuerdan sumar tres turbinas a Yacyretá
El Cronista
La Argentina y Paraguay acordaron ayer sumar tres turbinas a Yacyretá que, junto con la anunciada represa aledaña Aña Cuá, ampliará en un 25% la energía hidroeléctrica producida en la represa binacional.
El compromiso fue sellado por el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, y el ministro de Planificación, Julio De Vido, ayer al mediodía en la localidad paraguaya de Ayolas.
Las tres turbinas se sumarán a las 20 con las que cuenta la represa, que alcanzó su cota máxima el año pasado luego de décadas de demora. La obra incorporará 480 megavatios al sistema.
Además, la represa Aña Cuá sumará otros 270 megavatios. Aña Cuá está en proceso de licitación, con la idea de comenzar las obras el año que viene, indicaron voceros oficiales.
En total, los 750 megavatios adicionales amplían la capacidad del complejo energético en un 25% y demandarán una inversión de u$s 1.300 millones, afirmó Planificación en un comunicado.
“La terminación de Yacyretá ha sido sin dudas un hito en la relación de los dos países y la visión estratégica de Lugo hará que en poco tiempo podamos concretar estos proyectos”, dijo De Vido luego del encuentro, del que participó con los secretarios de Energía, Daniel Cameron y Coordinación, Roberto Baratta.
Ampliarán 25% la potencia de Yacyretá con una inversión de u$s1.300 M
BAE
BAELa Argentina y Paraguay acordaron ayer incrementar la potencia de la central hidroeléctrica Yacyretá mediante la incorporación de tres nuevas turbinas y la construcción de la represa Añá Cuá, planes que demandarán una inversión total para los dos proyectos de u$s1.300 millones, según informó el Ministerio de Planificación Federal, que conduce Julio De Vido.
El acuerdo fue ratificado en un encuentro que mantuvo en Asunción del Paraguay el presidente de ese país, Fernando Lugo, con el ministro De Vido, quien estuvo acompañado por el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta.
Al término del encuentro, De Vido afirmó que “hemos mantenido una excelente reunión con el presidente Lugo en la que avanzamos en una amplia agenda de temas, con la energía como protagonista, que nos permitirán incrementar la integración entre nuestros países”, y agregó que “la terminación de Yacyretá ha sido, sin dudas, un hito en la relación de los dos países, y la visión estratégica de Lugo hará que en poco tiempo podamos concretar estos proyectos”.
De la reunión participó además el presidente de la Entidad Binacional Yacyretá, Oscar Thomas. El acuerdo incluye la incorporación de tres nuevas turbinas, que se sumarán a las veinte con que cuenta la represa, lo que permitirá generar 480 megavatios adicionales, dijo la cartera de Planificación, que además añadió que las licitaciones se realizarán “en los próximos meses”.
Capacidad. Asimismo, el comunicado de prensa indicó que “con la incorporación de las tres turbinas y la construcción de la represa Aña Cuá se sumarán 750 megavatios, que incrementarán en un 25% la capacidad instalada del complejo hidroeléctrico de Yacyreta”.
Técnicos argentinos brindarán a las autoridades paraguayas detalles del plan que permitió a la Argentina llevar la televisión digital al 70% de su territorio, entregando cerca de un millón de decodificadores para sectores de bajos recursos.
En ese sentido, se evaluará la instalación de empresas argentinas que puedan fabricar en Paraguay el decodificador desarrollado en nuestro país.
La cooperación con Paraguay en materia de televisión digital es posible ya que en junio del 2010 Paraguay optó por la norma japonesa-brasileña ISDB-T, la misma que tiene nuestro país.
En la reunión también se abordó la expansión de la hidrovía del río Paraná hasta Paraguay, la integración de los sistemas ferroviarios y la necesidad de avanzar en nuevos puentes internacionales.
Programa. Esta ampliación de la capacidad instalada en la importante represa binacional está enmarcada en el plan de inversiones que se viene implementando en el sector energético nacional desde hace varios años. El sentido es responder a la creciente demanda de energía que existe en el país como resultado del crecimiento de la economía nacional y, correlativamente, de los distintos sectores industriales y de servicios, especialmente.
Ratifican el acuerdo de construcción de Aña Cuá
Otro proyecto de ampliación de Yacyretá acordado ayer en la reunión bilateral que mantuvieron el ministro Julio De Vido y el presidente paraguayo, Fernando Lugo, es el de la represa Aña Cuá, que a través de cinco turbinas aprovechará el vertedero del mismo nombre, generando unos 270 megavatios.
Los representantes de ambos países ratificaron en la víspera el cronograma de licitación de esta nueva represa y se estima que las obras comenzarán el año próximo.
De esta manera, “con la incorporación de las tres turbinas y la construcción de la represa Aña Cuá, se sumarán 750 megavatios, que incrementarán en un 25 por ciento la capacidad instalada del complejo hidroeléctrico Yacyretá”, según dijeron los participantes al finalizar la reunión.
Con una inversión estimada de u$s500 millones, el 60% de la obra correspondería a la ingeniería civil y el 40% a suministros electromecánicos.
Se estima que se generarían 2.400 puestos de trabajo, 50% de mano de obra directa y 50% mano de obra indirecta durante 4 años, al tiempo que el plazo total de las obras demoraría unos 48 meses.
La nueva central Aña Cuá no requerirá la ampliación del embalse existente ni la inundación de un territorio adicional, por lo que no será necesario construir nuevas presas, vertederos o esclusas.
Con la nueva central, el caudal del brazo Aña Cuá será aprovechado para la generación de energía y para modular el régimen de caudales del mismo siguiendo la variabilidad propia del río.