SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Empresas
GOBIERNO CAPITALIZARÁ A ENAP TRAS VENTA DE PRIMAX
23/08/2013
El Patagónico

El presidente de la empresa estatal Petrominera Chubut, Oscar Cretini, encabezó una nueva presentación del proyecto de Marco Regulatorio Minero y Petrolero, esta vez para los medios de comunicación. Fue el viernes en el Hotel Lucania. Allí se hizo hincapié en los mecanismos de participación que tendrá la ciudadanía en las instancias previas a la aprobación de un proyecto extractivo.


Guillermo Watanabe, economista de Petrominera, expuso que el marco regulatorio, que está en análisis en la Legislatura del Chubut, tiene como ejes la presencia del Estado provincial y la participación ciudadana en todo el proceso que involucra a la actividad minera e hidrocarburífera.

 
En ese sentido, planteó que la presencia estatal será vislumbrada gracias a que Petrominera será socia de las empresas interesadas en operar yacimientos para captar más renta. También se recordó la creación del Fondo de Dominio, que tiene como finalidad distribuir la renta minera y petrolera en obras de infraestructura.


También se propicia la creación de la Comisión Ambiental Provincial y el Consejo Provincial Ambiental. Los dos están compuestos por los ministerios de Hidrocarburos, Ambiente, Producción, los municipios y el Instituto Provincial del Agua (IPA). Mientras, el Consejo incluye organizaciones no gubernamentales, sindicatos, universidades, cámaras empresarias, entre otros.


“Esto es una instancia previa donde participan los municipios y comunidades rurales, garantizando la ‘licencia social’. Si un proyecto propuesto no satisface en la Comisión, no es elevado al proceso que sigue de consulta y audiencia. Por eso es la instancia más importante, junto con el Consejo, donde participa la comunidad”, señaló Watanabe en su exposición.


Otro de los conceptos que el técnico de Petrominera describió fue el de Compromiso Social Empresario. Lo que establece el marco regulatorio es que las empresas deben presentar sus líneas de acción con la comunidad junto con el Estudio de Impacto Ambiental. Eso incluye, entre otros aspectos, propuestas de capacitación laboral, vínculo con pymes locales, o cualquier otra iniciativa de responsabilidad social.


En relación al cuidado ambiental, dijo: “lo más importante es la participación ciudadana en estos espacios institucionales. Si una comunidad recibe la información y el proyecto puede ser rechazado, pero si es aceptado, se supone que no hay probabilidad de riesgos gravísimos. Entonces también se propone, por si acaso, la existencia de mecanismos que sean garantías de eventuales necesidades de reparación o remediación en los casos de accidentes”.

 

El titular y técnicos de Petrominera detallaron los aspectos participativos contemplados en la normativa que se analiza en la Legislatura.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF