Tras dejar momentáneamente de lado la ofensiva que, por el conflicito de las Islas Malvinas, venía ejerciendo sobre empresas inglesas, el Gobierno decidió adjudicar un nuevo cargamento de GNL a la petrolera británica BP.
Luego de analizar las ofertas recibidas para cubrir parte de las cargas de gas licuado que dejó de entregar Repsol, la estatal Enarsa resolvió adquirirle a British Petroleum un nuevo suministro de 135.000 metros cúbicos para la regasificadora de Bahía Blanca.
Además de la proveedora, la compra –que tiene fecha de entrega para el 24 de septiembre– presenta otro dato llamativo por el lado del precio. Se cerró a US$ 11,95 por millón BTU (la unidad de medida), un valor que apenas supera en 90 centavos de dólar lo que se paga por el gas importado de Bolivia y que, comparado con las cargas anteriores, resulta casi un 40% más bajo.
Enarsa también le adjudicó al grupo italiano ENI otra carga a US$ 13,30 por millón de BTU.
Más allá de estas operaciones, los funcionarios de Enarsa siguen en estado de alerta por la embestida de YPF para quedarse con la “gestión y manejo” de las importaciones de GNL.
La petrolera que conduce Miguel Galuccio pretende definir las importaciones de GNL sin licitaciones y cobrarle una comisión a Enarsa. Pese a que aún no hay nada firmado, en YPF ya dan por hecho el convenio y dos direcciones se disputan la curiosa “gestión de abastecimiento de GNL”.
Por un lado, está la Dirección de Dowstream a cargo de Carlos Alfonsi, que aguarda “instrucciones superiores” para arrancar con la tarea. Y, por otro lado, se encuentra la Dirección de Operaciones de Gas, que comanda David Tezanos, que ya inició una serie de contactos informales con los posibles proveedores de GNL.
Solicitan bloquear pagos del Boden 2012 a fondos del exterior por Malvinas
El Cronista
A pocas horas de cancelarse totalmente el Boden 2012, Proyecto Sur –el espacio político que encabeza el diputado nacional Fernando “Pino” Solanas– intimó al Gobierno a que informe quienes son los tenedores que cobrarán este emblemático título público. Con la firma de Solanas y Mario Cafiero, el representante de Proyecto Sur en la Provincia, enviaron una Carta Documento a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al ministro de Economía Hernán Lorenzino denunciando que el Gobierno violará expresamente la ley Ley 26.659 cuando anuncie el pago del Boden 12. Afirman que entre los tenedores del Boden están los grandes fondos de inversión a nivel internacional, entre ellos Franklin Resources Inc, Capital Internationl Fund, MFS Investment, Black Rock, Capital World Investment y Fidelity Investment.
La presentación de Proyecto Sur cita una nota de El Cronista del 23 de julio en donde se nombraba –según los registros públicos que compila Bloomberg en base a la SEC– a estos acreedores del Boden. “Varias de estas firmas mencionadas son a su vez accionistas de las empresas petroleras británicas que ilegalmente están desarrollando actividad en la plataforma marítima de nuestras Islas Malvinas”, señaló Solanas, y agregó que de efectuarse el pago a esas firmas se violará la ley 26.659 aprobada por unanimidad en el Congreso el 12 de abril del 2011, que establece sanciones económicas y la inhabilitación a las empresas que operan en el país y estén ligadas a las petroleras inglesas en Malvinas.
De esta forma, Proyecto Sur solicitó formalmente la suspensión del pago del Boden 12 a todas las firmas extranjeras que tengan “participación directa o indirecta en personas jurídicas que desarrollen actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina sin haber obtenido la habilitación pertinente emitida por autoridad competente argentina”.
Según la presentación, el fondo BlackRock Investment Management tiene participación en las petroleras Border & South, Falkland Oil & Gas, ANADARKO y Premier Oil.
El fondo Capital Research Global Investors es accionista de Border & South, Falkland Oil & Gas y Rockhopper. Mientras que el fondo Fidelity Management & Research Co. es accionista de Falkland Oil & Gas y de Anadarko.
“Entendemos que no existiendo ningún impedimento legal que impida conocer la identidad de los titulares de los bonos, que vale recordar se emitieron bajo legislación argentina, cuentan con los plazos suficiente para realizar el control debido”, dice la intimación de Proyecto Sur a la presidenta y al ministro Lorenzino. Este diario intentó contactar a prensa de Economía para saber la posición del Gobierno pero no tuvo respuestas ante las consultas.
Los próximos pasos de este pedido para detener el pago a fondos del exterior ligados a petroleras británicas será la de esperar la reacción oficial. Si no tienen respuestas, en Proyecto Sur adelantaron que irán a la Justicia para intentar bloquear esos pagos.
Cafiero aseguró que muchos beneficiarios de los Boden son socios en la explotación petrolífera de Malvinas
Radio Brisas
En diálogo con “Moros en la costa”, el ingeniero Mario Cafiero, mostró sus dudas con respecto a los anuncios del Gobierno en lo referente a la política petrolera.
Destacó además que las cosas que se anuncian ahora siempre pudieron hacerse antes y señaló que no entiende por qué se llegó a este estado de indefensión.
“Yo no se si nos toman por tontos, si son tontos, o qué, la verdad que no lo sé, porque estamos corriendo peligro en cuanto a la balanza comercial, hay un problema filosófico en todo estoa- remarcó y dijo, ” qué es el petróleo, un commoditie o qué es”.
En lo referente al ingreso de Venezuela al Mercosur, Cafiero afirmó que “es positivo, pero no en la medida de pensar qué le podemos sacar a ese país, pero necesitamos este sistema para reducir el consumo de combustibles fósiles, el petróleo es también Malvinas cuya reacción de parte del Gobierno fue tardía”- aseguró.
Co respecto al pago del Boden 2012, Cafiero afirmó que la deuda no es solo esto, es mucho más grande que cuando empezó el Gobierno 190 mil millones más el Banco Central, las provincias y los juicios- indicó.
“La mayor parte de los beneficiarios de los bonos son socio de los explotadores de Malvinas, es decir a los usurpadores, y a ellos se les va a pagar”-sostuvo cafiero y agregó, que “pensemos que harían los ingleses en este caso, todo depende de nuestra decisión política, de la dignidad como país, cuanto menos nos creamos que somos, pero nos van a tratar, por qué le voy a pagar a un acreedor que me roba el petróleo en Malvinas”-concluyó.