Venezuela, uno de los países de la región que desde hace años mantiene restricciones para la compra de moneda extranjera, permite desde ayer abrir cuentas en dólares y los ciudadanos de ese país podrán hacerse de la moneda estadounidense. En el país caribeño, al igual que en la Argentina, cuando alguien quiere viajar al exterior con divisas debe hacer un pedido de autorización especial.
A pesar del anuncio oficial por el cual podrán tener cuentas bancarias no sólo en bolívares sino también en dólares, los venezolanos por ahora no podrán disponer de las divisas libremente . Las nuevas normas señalan que deberán ser utilizadas en el extranjero y por medio de tarjetas de débito o crédito. Y según las reglamentaciones del Banco Central de Venezuela, las compras en el exterior se pagarán con un recargo del 1,5%.
Venezuela está en medio de una dura campaña electoral, que enfrenta al presidente Hugo Chávez con el joven y carismático líder opositor Henrique Capriles “Un aspecto importante es que si las divisas provienen del Sitme la persona tendrá que depositarlos en una cuenta a la vista hasta por un máximo de doce meses, si se trata de una empresa solo podrán estar depositados durante tres meses”, explica El Universal . Para los analistas económicos, el objetivo de esta disposición es que las divisas no se utilicen para ahorrar sino para ser gastados afuera.
Como la medida es reciente, tampoco queda del todo claro si se podrán hacer depósitos en efectivo. Por el momento, como no hay norma que lo contradiga, se entiende que está permitido. Sólo se comunicó que los dólares de las nuevas cuentas deberán ser adquiridos en el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), el mecanismo que el gobierno de Hugo Chávez instituyó para autorizar la adquisición de divisas.
Otra tema que aún no fue detallada por las autoridades es si hay un límite en la cantidad de dólares que los venezolanos podrán adquirir. En el primer día de operaciones, el monto lo determinaba el Banco Central según la finalidad de la compra: para viajes, 5 mil dólares; por enfermedad, 10 mil; para remesas familiares, 6 mil dólares. Si se trata de empresas, el monto se eleva a 50 mil dólares al mes y 350 mil anuales, según informa el sitio de economía iProfesional.com .
De acuerdo a la información del diario El Universal , los bancos “no exigirán monto mínimo ni requisitos distintos a los habituales para abrir la cuenta y los dólares a ser depositados provendrán del Sitme, de emisiones de bonos en divisas que haga la República o de otras operaciones de carácter lícito”.
Si se los consigue a través del Sitme es posible obtener hasta 5 mil dólares al año para viajes fuera de Venezuela, estudios fuera del país y pago de bienes necesarios para prestar servicios profesionales al tipo de cambio de 5,30 bolívares por dólar.
Además están contemplados hasta 6 mil dólares al año para envío de remesas a familiares y hasta 10 mil dólares al año para gastos por recuperación de la salud, investigaciones científicas, deporte y casos urgentes.