EMGASUD PLANEA COTIZAR EL 30% DE AGUAS DE SANTA FE EN LA BOLSA
El Cronista, Buenos Aires
El grupo de Alejandro Ivanissevich compró el 77,5% de la operadora en u$s 24,95 millones. Asumirá la gestión el 15 de agosto y prevé invertir $ 750 millones entre 2006 y 2012
Emgasud compró las acciones de Suez, AgBar e Interagua, y conserva al Banco Galicia como socio
La operación de traspaso se cerrará en dos etapas: un 52,5% ahora, y otro 25% en diciembre
Suez será operadora hasta diciembre, y firmó un contrato de asistencia técnica por un año más
Emgasud, la distribuidora gasífera y constructora de gasoductos que preside Alejandro Ivanissevich, le presentará hoy al gobierno santafesino los contratos de compra-venta que acreditan que ya es la nueva dueña de las acciones que el grupo francés Suez y sus participadas AgBar e Interagua poseían en Aguas Provinciales de Santa Fe. Esa empresa, privatizada en 1995, es una de las tres sanitarias –junto con Aguas Argentinas y Aguas Cordobesas– que los franceses operaban en la Argentina. La distribuidora abastece de agua potable y cloacas a 1,8 millón de habitantes en 15 localidades santafesinas, y su concesión vence en 2025.
Tal como anticipó El Cronista el 27 de junio, Fides Group –la controlante de Emgasud– no sólo se quedó con el 51,69% que poseían los franceses. También adquirió el 14,92% de Interagua y el 10,89% propiedad de AgBar.
Por esa tenencia del 77,5%, Fides terminará desembolsando 24,95 millones de dólares. El Banco Galicia, dueño de otro 12,5%, seguirá como accionista. El 10% restante es de los trabajadores.
El traspaso accionario se hará en dos etapas: primero, Emgasud tomará un 52,5% de los papeles. Y recién el 10 de diciembre –cuando vence el plazo legal de diez años previsto por la concesión– adquirirá el otro 25% que controla Suez, que hasta esa fecha seguirá como operadora. Luego, mediante un contrato, los franceses mantendrán su asistencia técnica hasta diciembre de 2006.
Sin embargo, en dos años el capital accionario puede volver a cambiar. Para 2007, Emgasud planea cotizar hasta el 30% de las acciones de Aguas en la Bolsa. "La empresa es la segunda concesionaria sanitaria más grande del país. Es una de esas compañías utilities que lo tiene todo para estar en la Bolsa. Va a contar con un management muy profesional, que apuntará a ese objetivo", dice una fuente próxima a los nuevos dueños.
A la espera del OK provincial
A partir de hoy, las autoridades santafesinas tienen hasta el 31 de julio –un plazo que podría extenderse hasta mediados de agosto– para aprobar el cambio de mando en la concesión.
En medio de ese proceso, el 8 de agosto, Emgasud debe asumir la responsabilidad sobre las garantías que existen en favor de la Provincia, por $ 68 millones. Ésa fue una condición que Santa Fe impuso en el contrato original de la concesión, como resguardo de que los privados cumplirían sus compromisos. "El costo de esas garantías fue contemplado en el precio de la operación", asegura la fuente.
El acuerdo entre Suez y Emgasud también incluye un compromiso del grupo galo de retirar la demanda que presentó por Aguas de Santa Fe ante el Ciadi, el tribunal del Banco Mundial. Pero los franceses no bajarán los reclamos por Aguas Argentinas y Aguas Cordobesas. Si las autoridades santafesinas aprueban el traspaso, Emgasud tiene previsto tomar la concesión el 15 de agosto.
Obras atadas a tarifas
Mientras terminaba de abrochar su acuerdo con Suez, Emgasud comenzó a analizar con la provincia cuáles son las obras prioritarias que debe encarar. "El programa contempla inversiones por 750 millones de pesos entre 2006 y 2012. La obra más importante es la ejecución de las redes de cloacas en Rosario, que demandará $ 167 millones", explica la fuente.
Desde Emgasud admiten que la puesta en marcha de ese programa se dará recién a partir del próximo año, en simultáneo con el aumento de tarifas, que en 2005 permanecerán sin cambios. "El traspaso accionario supone un saneamiento financiero total. Aguas va a recibir una capitalización de $ 186 millones (aportado por los nuevos accionistas) y pasará de un patrimonio negativo de $ 100 millones a uno positivo de $ 200 millones. A partir de ese saneamiento de la deuda, la empresa necesita contar con tarifas que le permitan encarar su plan de obras", señalan en el grupo.
El objetivo de Emgasud es que, para 2012, Aguas haya montado redes de provisión de agua potable y cloacas en las quince ciudades de la concesión, alcanzando una cobertura casi plena de sus clientes. "El desafío inmediato es definir con el gobierno provincial un acuerdo tarifario que, a partir de 2006, debería respaldar la puesta en marcha de inversiones".
Mario Benechi