SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina
OIL M&S APUNTA A SER UNA GRAN PETROLERA. CRISTÓBAL LÓPEZ, UN EMPRESARIO "K"
24/10/2005

OIL M&S APUNTA A SER UNA GRAN PETROLERA

La Nación, Buenos Aires
OIL M&S APUNTA A SER UNA GRAN PETROLERA

La compañía argentina espera sumar socios si encuentra gas en las áreas obtenidas

Para ganar, la firma invirtió en la licitación menos de una centésima parte de lo que desembolsó Petrobras
El 74% de los equipos deberá ser brasileño
Niega vínculos con Kirchner

SAN PABLO.- El empresario Cristóbal Manuel López, dueño, entre otras cosas, de casinos y tragamonedas, hizo una apuesta en Brasil: por 284.000 dólares compró 43 zonas de explotación gasífera y petrolera. Si encuentra algo debajo de la tierra, la apuesta puede convertirlo en "banca" en la tierra de Petrobras.

"Hay un riesgo. Toda actividad petrolera siempre tiene un riesgo", le dijo a LA NACION el brasileño Marcelo da Fonseca, representante en Brasil de Oil M&S -la compañía de servicios petrolíferos de López, con base en Comodoro Rivadavia-. "Pero si todo sale bien, nos podemos convertir en una gran empresa independiente de explotación gasífera on shore de Brasil."

Fonseca, consultor en negocios petroleros contratado por Oil M&S para representarla en Brasil de ahora en más, condujo la participación de la compañía de López en la licitación de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil.

"La estrategia fue ofrecer el precio mínimo por cada bloque de explotación ofertado", explicó. Apuntaron fundamentalmente a aquellas áreas que se sabía que podían no tener interesados entre las 89 compañías que participaron de la licitación -apenas tres extranjeras-. Ofreciendo por cada bloque 10.001 reales (4450 dólares, o 1 real más que el precio base, menos uno por el que se pagó más), Oil M&S se quedó con 22 áreas de explotación en torno del río San Francisco, en el centro, y 21 áreas linderas al río Solimões, en el norte.

Se licitaron de áreas que Petrobras considera inactivas o que, salvo casos puntuales, no le interesan por tener reservas chicas. "Lo más factible es encontrar gas", explicó Fonseca. Y, si eso ocurre, las áreas en torno del río San Francisco pueden volverse atractivas: están todas en el estado de Minas Gerais, el tercero en importancia económica de Brasil y uno de sus mayores polos consumidores.

En Brasil, el número de bloques adjudicados a la compañía argentina llamó la atención, a pesar del bajo valor invertido. "Dueño de casinos en la Argentina compra áreas de la ANP", publicó el diario carioca O Globo, que resaltó la amistad de López con el presidente Néstor Kirchner.

Sin ayuda

"¿Alguna estrategia «oficial» detrás de esta jugada, hecha justamente en momentos de alianzas petroleras regionales?", le preguntó LA NACION a Fonseca. "De ninguna manera", respondió. "Por un lado, no tuvimos ayuda de nadie, porque todo el mundo sabe qué transparentes son las licitaciones de la ANP. Por otro, la única motivación aquí es económica: Oil M&S es una operadora independiente que vio aquí una buena oportunidad. Disparamos a lo que otros no les despertó interés, y por eso nos quedamos con tantos bloques". Pero aclara: "Ahora comienza el trabajo pesado".

La compañía hizo no sólo una oferta: se comprometió también a invertir entre 2 y 3 millones de dólares en los próximos 4 años en prospección y explotación, y a que el 74% de los equipos usados sean de origen brasileño.

Repsol YPF también participó de la licitación: pagando casi US$ 23 millones se quedó con tres áreas de explotación en aguas profundas, en la cuenca del estado de Espíritu Santo. Esa cuenca y la de Santos tenían los bloques más atractivos, ya que las posibilidades de encontrar gas allí son mayores que en el resto. Petrobras también participó: eligió apenas las áreas que le interesaban y pagó por ellas US$ 311 millones, el 63% de todo lo recaudado con los 251 bloques concedidos.

Jugando en una división menor -Oil M&S gastó menos de la centésima parte que Petrobras-, la compañía de López se da por satisfecha por haberse hecho un lugar en el gigantesco mercado brasileño. "Si encontramos gas, las inversiones para extraerlo tendrán que ser millonarias. Pero en ese caso siempre aparecen empresas dispuestas a participar como socias."

Por Luis Esnal

EL "EMPRESARIO K" QUE HACE PIE EN LA INDUSTRIA PETROLERA DE BRASIL

La Nación, Buenos Aires
EL "EMPRESARIO K" QUE HACE PIE EN LA INDUSTRIA PETROLERA DE BRASIL

Cristóbal López tiene gran parte de sus negocios, como casinos, en Santa Cruz


Dicen que Cristóbal Manuel López, un patagónico de 47 años que empezó su imperio empresarial en Comodoro Rivadavia y que actualmente se extiende a todo el país, tiene algo no muy frecuente en muchos hombres de negocios: un discurso y una mirada creíbles. Así definen quienes conocen de cerca al argentino que sorprendió el miércoles pasado al sector petrolero nacional, al adjudicarse 43 bloques en áreas de hidrocarburos, en Brasil, con la compañía Oil M&S.

López es, además de un hombre enigmático para la mayoría de los argentinos, dueño de firmas de servicios petroleros, transporte de carga, colectivos, recolectoras de residuos, barrios privados, olivares, campos, casinos y máquinas tragamonedas.

La mayor parte de estos negocios está en la Patagonia, particularmente en Santa Cruz, algo que lo impregna entre sus pares de un rótulo del que, aunque quisiera, le costaría mucho desprenderse: "empresario K" (por el ex gobernador de esa provincia y actual presidente, Néstor Kirchner) .

Es cierto que su expansión empezó hace mucho tiempo, cuando él contaba con apenas 19 años y se presentó, ya con el poder de una firma familiar heredada y bien constituida, en una licitación para transporte de cargas líquidas y sólidas en YPF.

Sus padres, los españoles Cristóbal Manuel López y Muriel Lucía Sosa, le habían transmitido un inusual talento para intuir cualquier fuente de rentabilidad: ganó aquélla, su primera oferta, con el 50% de ventaja por sobre sus competidores.

Fabián De Sousa, vicepresidente de Oil M&S, firma de servicios petroleros y operadora de zonas geológicas marginales que invertirá en Brasil tres millones de dólares en los próximos cuatros años, lo defiende con una ironía: "Claro, cuando estaba Menem, éramos menemistas; cuando estaba De la Rúa, delarruistas, y ahora somos kirchneristas".

"El señor López trabaja todos los días de 8 de la mañana a 11 de la noche -prosiguió- y no hay vinculación con el Gobierno. Nosotros no hacemos ni obra pública ni tenemos bancos. Sí, en cualquier país del mundo, cualquier empresa que crece tiene que sentarse en despachos oficiales a discutir. También estamos en Neuquén: nos van a decir que somos sobischistas..."

El argumento es difícil de explicar a los empresarios petroleros. Máximos ejecutivos de grandes compañías lo han tenido sentado, testigo imperturbable, en Santa Cruz, durante reuniones reservadas con el gobernador Sergio Acevedo.

"López escucha las conversaciones y da instrucciones como si fuera un ministro", describen. Coinciden, con todo, en que "López no empezó con este Gobierno". Acaso por el bajísimo perfil que acostumbra guardar -LA NACION intentó, sin éxito, contactarse con él- en Comodoro Rivadavia se le tiene un respeto pasmoso.

Todos reconocen, sí, que sus empresas trabajan bien y tienen un management muy profesional. Pero nadie quiere dar su nombre para opinar de López o su entorno. "Sé que es un hombre inteligente y realista -dijo un ejecutivo petrolero que conoce su fama-. No es un tipo extraño; le gusta el bajo perfil, pero no se anda escondiendo. A lo mejor es un encantador de serpientes, no lo sé. De lo que estoy seguro es de que tiene un perfil audaz: uno de esos tipos a los que les puede ir muy bien o muy mal. Hasta ahora, le fue bien y por eso tiene mucho dinero."

Se dice de mí

Quienes han trabajado con él rescatan dos características.

Primero: cuando le habla a cualquier interlocutor resulta absolutamente creíble y convincente.

Segundo: ni el peor de los ventarrones patagónicos puede hacer que Cristóbal López olvide y deje de cumplir lo que ha prometido alguna vez.

Oil M&S factura 5 millones de dólares por mes y opera áreas marginales petroleras, como Cerro Negro o Pampa María Santísima, en Comodoro Rivadavia.

En Brasil, para ganar derechos de exploración en la cuenca del río San Francisco (estado de Minas Gerais) y en la cuenca Solimoes (estado de Amazonas), la estrategia fue ofrecer el límite mínimo en aquellas áreas en las que las grandes petroleras no habían aún cotizado.

De Sousa dice que le sorprende que otros grupos argentinos no se hayan presentado. "Nosotros aprovechamos la oportunidad, pero no podemos competir con las grandes porque somos chicos", dice.

El grupo invertirá también, desde enero, 2 millones de dólares en un laboratorio de medio ambiente y petróleo en Cañadón Seco, Santa Cruz, y analiza presentar ofertas, ese mismo mes, en un emprendimiento que el ministro de Planificación, Julio De Vido, promociona cada vez que puede y del que participará la estatal Enarsa: el proyecto de energía eólica Vientos de la Patagonia.

En Comodoro Rivadavia hay quienes afirman que fue López el que le propuso al Gobierno a Exequiel Espinosa para conducir Enarsa.

Espinosa fue en esa ciudad gerente del proyecto Drill 600 de Repsol YPF, y secretario de Energía de Chubut.

En el grupo lo niegan de manera terminante. "Nada más lejos -afirmó De Sousa-. Lo que no quiere decir que quizá no le hayan consultado a López por Espinosa, tratándose de alguien de la zona."

Diversificado

Un informe socioeconómico de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco dice que el empresario fue también, en el Sur, concesionario de la firma sueca Scania, con Feadar SA, y de la japonesa Toyota, con Suyoi SA.

Por lo demás, la actividad de López está hoy muy diversificada: exporta aceite de oliva a Italia desde su empresa Indalo, que tiene 2800 hectáreas en Catamarca; participa, con la firma Clear, de la recolección de residuos en la provincia de Buenos Aires, en Mendoza, en Comodoro Rivadavia y en Neuquén; conduce, también en Neuquén, la empresa de colectivos urbanos Transporte Indalo, y con Oil M&S está en Chubut, Mendoza, Neuquén y Santa Cruz.

Fuera del grupo, tiene el 30 por ciento del control de Casino Club SA, empresa que reparte su restante 70 por ciento entre otros tres socios y se extiende en todo el país. Las tragamonedas del hipódromo de Palermo y casas de juegos o similares en las provincias de Misiones, La Pampa, Mendoza, La Rioja, Tierra del Fuego, Santa Fe, Tucumán y Santa Cruz están también vinculadas con este hombre que aprendió, desde adolescente, los secretos de un mundo que no acostumbra regalar fortuna: la elite de los negocios en la Argentina.

Por Francisco Olivera

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF