SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina
EN SAN JUAN HAY 10 ESTACIONES DE SERVICIO EN CONSTRUCCIÓN
31/10/2005

EN SAN JUAN HAY 10 ESTACIONES DE SERVICIO EN CONSTRUCCIÓN

Diario de Cuyo, San Juan
Desde la década de los noventa no se producía una ola inversora en el sector. Ahora lo impulsa el GNC.

En este momento hay 10 estaciones de servicio que se están construyendo en forma simultánea en el Gran San Juan, lo que representa la primera ola de inversiones vigorosa del sector desde la devaluación.

Por lo menos están en juego unos 20 millones de pesos, teniendo en cuenta que se precisan entre 1,5 y 2 millones para poner a andar una expendedora básica.

A esto habrá que sumarle los negocios adicionales que cada empresario proyecte anexarle al negocio, como venta de lubricantes, servicompras o comidas, los cuales además, engordan la rentabilidad.

Las nuevas estaciones se están construyendo sobre todo en el Gran San Juan: En Capital están ubicadas en Libertador y Rawson; otra en Diagonal Don Bosco; una más en General Acha y Avenida de Circunvalación; la que se construye en Ignacio de la Roza y Salta; y la de Salta y Circunvalación, que será dual.

En Rawson se está levantando una sobre calle Superiora y hay otra proyectada sobre calle Mendoza, cerca de República del Líbano.

En Rivadavia construyen una en Ignacio de Roza, metros antes de la Facultad de Ciencias Sociales y otra sobre Ignacio de la Roza y Rastreador Calívar. Luego, en Comandante Cabot y Paula Albarracín de Sarmiento -límite entre Capital, Rivadavia y Rawson- se está haciendo otra más.

Tanto en la Cámara de Expendedores como en la Dirección de Planeamiento de la provincia no recuerdan otro fenómeno similar -de obras simultáneas en ejecución- desde la década del '90, en que hubo una fuerte expansión en San Juan y en todo el país. En aquel momento aquí llegó a duplicarse el número de expendedoras, sumando las casi 100 que hay en la actualidad.

En la Cámara no tienen el dato actualizado pero el vice de la entidad, Bernardo Turcumán, calculó que hoy existen "unas 92".



El negocio del gas

El fenómeno inversor actual viene atado al GNC ya que de las 10 nuevas, 9 venderán solo gas y 1 será dual. Esas 9 de GNC se sumarán a las 15 existentes en la provincia.

La inversión en el rubro del gas responde a las condiciones inmejorables que están ofreciendo las petroleras a los inversores particulares. Por empezar, los márgenes de ganancia que deja el GNC son altamente superiores a los combustibles líquidos: "El 200% contra el 5 a 10% que dejan las naftas y el gasoil", según explicaron en voz baja voceros fuertemente ligados al mercado.

Además, las petroleras como YPF y otras, financian la adquisición del compresor -que tiene un costo de unos 450 mil pesos- a quienes quieran abrir estaciones de servicio de GNC (para naftas no financia nada). Incluso están extendiendo este beneficio a las estaciones de combustible líquido que quieran sumar GNC, lo que explica que entre las nuevas exista una expendedora dual.

Al momento de pagar la materia prima, también la balanza se inclina al gas: "Con el líquido tenés que pagar primero y recién viene el camión a descargar. Y es problema del empresario si se vende o no. Con el GNC, vendés y pagás lo que se despachó recién cuando viene la factura, como el gas de la casa", explicó un empresario del sector. Las expendedoras de bandera (propias de las petroleras) entregan naftas en consignación, pero el margen de ganancia es aún más bajo, según explicaron fuentes del mercado.

Pero la lista de puntos a favor es aún más extensa: Las estaciones de GNC son de bajo mantenimiento frente a las líquidas que requieren de controles de seguridad periódicos y los surtidores son más seguros y confiables (los de nafta a veces pueden fallar), lo que implica además poco personal.

Pese a la falta de gas en el país, las petroleras impulsan la instalación de estaciones de gas debido al alto precio de los combustibles líquidos atados al precio del petróleo.

Las nuevas expendedoras abren con contratos de servicio "interrumpible", es decir, que se pueden cortar en caso de que falte gas a la población.

Según el empresario Turcumán, abrir nuevas estaciones de GNC en San Juan "no es rentable" porque aquí se frenó la reconversión vehicular a equipos de GNC y hay muchas estaciones para el mismo mercado.

Boggian, uno de los inversores; dijo que Turcumán "tiene razón", que con la actual plataforma de ventas "la inversión se recupera recién en 7 años" y que las inversiones siguieron porque se trata de proyectos iniciados el año pasado, "cuando las condiciones eran más favorables".

Sin embargo otra fuente ligada al grupo de inversores minimizó esas opiniones y dejó asomar que el negocio seguirá engordando la billetera del inversor: "Es cierto que ahora el mercado está un poco parado, pero en cualquier momento va a cambiar", aseguró.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF