SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Libia
REPSOL YPF DESCUBRIÓ UN YACIMIENTO EN EL DESIERTO DE SAHARA
17/02/2006

REPSOL DESCUBRE UN YACIMIENTO DE PETRÓLEO EN LIBIA

Infobae, Buenos Aires
La firma española, que atraviesa una situación crítica por la reducción de sus reservas, descubrió crudo ligero en el desierto del Sahara

Repsol descubrió crudo ligero de alta calidad en la cuenca de Murzuq, situada en el Sahara libio, con una producción preliminar en pruebas de 2.300 barriles equivalentes de petróleo (bep) diarios, informó esa empresa.

El anuncio se produce en medio de la recuperación de la compañía, que el 26 de enero último anunció que redujo el 25 por ciento de sus reservas totales, concentradas en Bolivia (52 por ciento) y Argentina (41 por ciento), noticia que provocó un desplome bursátil superior al 10 por ciento.

El nuevo hallazgo, localizado a 800 Kilómetros al sur de Trípoli, en el Sahara, norte de Africa, está próximo a los dos últimos descubrimientos realizados por Repsol en el mismo bloque a finales del pasado año, que registraron una producción preliminar de 2.060 y 4.650 barriles (159 litros) diarios, respectivamente.

Repsol, con una participación del 32 por ciento, lidera el consorcio que opera en este bloque, del que participan también la Libyan Nacional Oil Company (NOC) y tres compañías europeas, OMV (Austria), Hydro (Noruega) y Total (Francia).

Este consorcio hizo otros seis descubrimientos en este mismo bloque, de los que dos iniciaron su producción en los últimos dos años, alcanzando los 48.000 barriles diarios.

La producción de crudo en la prolífica cuenca de Murzuq, una de las más rentables de la compañía petrolera española, se inició en diciembre de 1996 en los campos gigantes de El Sharara, que producen alrededor de 200.000 barriles al día de crudo ligero de "una excelente calidad", dice la compañía.

Repsol tiene en Libia derechos mineros sobre un total de 17 bloques, de los cuales quince son de exploración, con una superficie neta de 65.517 Kilómetros cuadrados (equivalentes a tres veces la isla grande de Tierra del Fuego), y dos de desarrollo, con una superficie de 1.413 kilómetros cuadrados.

Durante 2005, Repsol operó en Libia una producción de 240.500 barriles de petróleo por día, 25.100 más que el año anterior.

Repsol es el primer operador en Libia tras la empresa nacional NOC y los proyectos y descubrimientos realizados configuran a este país norteafricano como una de las áreas geográficas más destacadas dentro de la estrategia de crecimiento del upstream de la compañía en los próximos años.

El Mar Caspio es otra de las áreas geográficas en las que Repsol tiene intenciones de invertir en el corto y mediano plazo, concretamente en Kazajistán, Asia central, donde la compañía petrolera quiere hacerse de un contrato de exploración off shore valorado en alrededor de 1.000 millones de euros.

La inversión estimada para el proyecto al 50 por ciento, ya que la otra mitad estará en manos de una empresa kazajo-china.

Kazajistán tiene reservas programadas de petróleo, de al menos 21.000 millones de barriles y aspira a convertirse en el quinto productor mundial en un plazo de siete a ocho años, alcanzando una capacidad de extracción de cinco millones de barriles diarios frente a los 1,3 millones por día actuales.

La petrolera que dirige el catalán Antonio Brufau busca nuevos países fuera de los de referencia, Argentina y España, donde extraer petróleo y gas para diversificar sus aprovisionamientos.

En esa estrategia se enmarcan el hallazgo en Libia anunciado hoy, los planes de inversión en Kazajistán, así como la reciente adquisición del 10 por ciento de la compañía sueca West Siberian Resources, con la que Repsol desarrollará actividades en la Comunidad de Estados Independientes (CEI), ex Unión Soviética.

Tras el anuncio de la reducción de reservas, las acciones se desplomaron en la bolsa, pero los rumores surgidos diez días atrás y posteriormente desmentidos de que la Empresa Nacional de Hidrocarburos de Italia (Eni) y British Petrolium (BP) estaban interesadas en lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la petrolera española provocaron que los títulos de Repsol se recuperaran casi un cinco por ciento.

Los rumores coincidieron con el vencimiento, el 6 de febrero último, de la "acción de oro" del gobierno español, por la que podía vetar este tipo de operaciones de adquisición por parte de una compañía extranjera.

Desde entonces, los títulos de Repsol se mantuvieron en torno a los 23 euros, hoy con una leve suba del 0,22 por ciento, ya que se cotizaban a 23,15 euros.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF